EMOLTV

Clemente Seguel, la gran sorpresa del Team Chile que se llena de ilusión en la vela de Tokio 2020

El chileno está entre los 15 primeros del láser.

26 de Julio de 2021 | 02:46 | Redactado por Felipe Lagos B., Emol
imagen

Clemente Seguel se luce en Tokio.

AP
El velerista Clemente Seguel estaba llamado a ser una de las figuras de la "patrulla juvenil" del Team Chile en Tokio 2020. Y ese cartel lo está cumpliendo en los Juegos Olímpicos.

Es que luego de tres regatas en el láser masculino de la vela se ubica entre los 15 primeros de la tabla, con grandes opciones de meterse en la lucha por las medallas. Este lunes en Japón, Seguel consiguió el quinto puesto en la segunda de las 10 pruebas de esta competencia, y más tarde alcanzó la casilla 16°, en una dura jornada en las aguas niponas.

El joven de 21 años, nacido en Temuco, pero que se desarrolló técnicamente en Algarrobo, fue de los primeros en asegurar sus boletos a la máxima justa deportiva. En enero de 2020, cuando aún no aparecía la pandemia del coronavirus, selló sus pasajes olímpicos al ganar el selectivo nacional de láser.


"Estaba en un colegio en Casablanca, pero todos los miércoles había una hora de taller, en la cual yo elegí la vela. Era gratis. Los clubes de la zona dan las clases a todos los colegios. Probé, me gustó mucho y no paré hasta hoy", contó a Emol en 2019.

El nacional vive hace 16 años en la comuna de Algarrobo, Valparaíso, y comenzó en la navegación a vela con apenas ocho años. Desde pequeño se enamoró de esta disciplina, dejando atrás al fútbol, el tenis u otros deportes.

Seguel apunta a su padre Ricardo como su "pilar fundamental" de su carrera. "Todos iban al taller de fútbol. Por más que me gustara mucho, opté por vela porque mi padre navegaba en Windsurf, como hobbie. Dije 'bueno, voy a probar, por algo será que a mi papá le gusta el mar'. Me iba a navegar, me gustó mucho la conexión con la naturaleza, veía animales, el mar. Ahí empezó todo", afirmó.

Asimismo, el temuquense añadió que para disfrutar la vela "hay que tener una conexión bastante grande, fluida. Aparte de ser atleta, uno tiene que ser inteligente y entender cómo funciona la ola, la corriente, los vientos, el espacio geográfico". Además, asegura que "a medida que uno entrena y compite, se aprende más de esta comunicación con la naturaleza, que es una experiencia bastante enriquecedora".

Hoy, esa tremenda experiencia la está desarrollando en unos Juegos Olímpicos a los 21 años y Chile lo seguirá de cerca este martes, cuando compita en tres nuevas regatas para seguir estirando su sueño en tierras japonesas.



EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?