EMOLTV

Dirige vía zoom, tiene como referencia a la U de Sampaoli y admira a Valdivia: Quién es el DT español que es líder en la 3ra división de Chile

Kevin Vidaña partió entrenando juveniles en España, pasó por Chile y hoy está en Ranco. Es, además, columnista y autor de un libro sobre Xavi Hernández.

26 de Septiembre de 2021 | 13:01 | Redactado por Felipe Santibáñez, Emol
imagen
Instagram Kevin Vidaña
"He tenido que pisar mucho barro". Así define su carrera el español Kevin Vidaña. Dirige hace más diez años y solo tiene 30. No fue futbolista profesional y dice que así es más difícil abrirse camino. Partió entrenando juveniles en su país y hoy su aventura lo tiene en la tercera división de chile.

Vidaña dirige a Provincial Ranco. Afirma que el "milenario" es un equipo "contracultural". Sale jugando desde el fondo, presiona arriba. Por ahora va puntero y el objetivo trazado es el ascenso, pero hay una particularidad en su proceso. Entrena de forma telemática.

"Llevo con el proyecto muchos meses. Yo escogí a todos los jugadores, confeccioné la plantilla entera. Lo que pasa es que las fronteras están cerradas por el tema del covid y solo se puede entrar con un permiso especial que debe dar el Ministerio. Al ser fútbol amateur, no se me concede esa autorización especial. Tengo que esperar a la apertura de fronteras. Pero es como si estuviera ahí. Hablo todos los días con los jugadores, me reúno vía zoom con el cuerpo técnico, cada vez que termina un entrenamiento diez minutos después lo tengo en video, todos los entrenamientos se graban. Los partidos son transmitidos y yo estoy al tanto. Elijo alineaciones, elijo cambios, doy charles antes del partido y al descanso. Es delegar, pero bajo mis pautas", le cuenta a Emol.

El DT se cambió varias veces de ciudad en España tomando trabajos por "poco dinero". Necesitaba labrarse un nombre. De España pasó a China. En 2017 lo contactó un conocido para hacerse cargo del Guizhou Fengyun. Allá lo encontró la pandemia.

Vidaña se entusiasma hablando de fútbol. Suelta una retahíla de concepto e ideas y pide perdón por alejarse de la pregunta. Además de entrenador, es columnista en un diario hispano y escribió un libro sobre Xavi Hernández.

-Usted dirigió al chileno Mauricio "Piri" Martínez en China y él jugó en Ranco. ¿Por Martínez se gestó su llegada?

"No tuvo que ver. Yo conocí Ranco gracias a él, porque yo seguía la trayectoria de 'Piri'. Pero llegué al club a través de Daniel Olcina, que fue jugador del Valencia. Él era amigo del presidente Ángelo Reckmann. En conversaciones con Daniel salió la posibilidad de que hablara con el presidente para ofrecerme de entrenador. Después de varias entrevistas, me seleccionó".

- Dicen que el Ranco "juega bonito". ¿Es sinónimo de jugar bien?

"Para mí sí está ligado. La belleza está ligada a la rentabilidad. Lo que es útil en el juego es lo más rentable. El hacer bien las cosas es bello. Nuestra idea de juego tiene que ver con cuidar y respetar la pelota a través del pase. Ahí tiene que haber belleza. Se decía que en la tercera división de Chile no se podía jugar bien al fútbol. Que las canchas eran malas. Nosotros fuimos a la cancha de Pilmahue. El pasto largo, llovía intensamente, estaba todo embarrado, no rodaba la pelota. Pero nosotros hicimos ahí 475 pases completos".

-En una de sus columnas habla de recuperar el "fútbol descalzo" o de barrio...

"Yo creo que en el fútbol se ha perdido la esencia. Se ha perdido ese juego que nace en el barrio, en la calle. Pensamos como cuerpo técnico que lo mejor es ofrecer un fútbol con libertad. Jorge Sampaoli hablaba mucho de recuperar el espíritu amateur de los futbolistas. Una vez que se llega al mundo profesional se pierden las ganas de jugar o ese amor por el juego mismo. Mi misión como entrenador es que disfruten jugando. En la escuela del Barcelona se dice que cuando un jugador juega con los puños cerrados es un mal jugador. No hace falta estar en tensión ni hacer del fútbol una guerra. El fútbol es disfrute".

Entrenando en China (Cedida)

- Hablando del Barcelona, ¿qué lo llevó a escribir un libro sobre Xavi Hernández?

"El Barça, mira el juego como un sistema complejo en que hay tantas variables que no se puede definir nada. Considera al jugador como centro de todo. Xavi representa lo que yo pienso del fútbol. ¿Por qué? Es un jugador que no es alto, que no es fuerte, que no es rápido, que no va bien de cabeza, que no tiene buena resistencia. Si tú lo analizas individualmente, es muy irregular. Pero tiene lo más importante. La capacidad de asociación y de hacer mejores a sus compañeros. Ese cuidar la pelota, ese pase con sentido. Si a Xavi lo valoras de manera individual es un jugador mediocre, pero si lo valoras dentro de un colectivo hace mejores a los demás y es el mejor centrocampista de la historia.

Ese talento que en Chile está relacionado con Jorge Valdivia. Valdivia hubiese sido de la escuela Barça. En el Barça, hubiese recibido con los brazos abiertos. Ranco intenta ser escuela de Jorge Valdivia. Hay entrenadores que coartan a esos jugadores".

Con el chileno Mauricio Martínez (Cedida).

-Además de Valdivia, ¿algún otro futbolista chileno de esta generación que le haya llamado la atención?

"Mathías Vidangossy. Es un futbolista de baby, de pelota, que él jugaría con multitaco en césped natural. Es talentoso".

- Entre sus referencias están Jorge Sampaoli y Marcelo Bielsa.


"Ellos quieren tener la pelota el máximo tiempo posible, lo más cerca posible del arco contrario y con el mayor número de jugadores. Una de las características de Bielsa y Sampaoli es la presión alta para recuperar lo antes posible. En el Barça es lo mismo. Si el balón es el centro de todo, tenemos que conseguirlo rápidamente. Evidentemente, Bielsa y Sampaoli no han tenido los jugadores de la calidad técnica del Barça. Pero la idea general se cumple. Tienen un hilo conductor. Uno de mis equipos referente es la U de Sampaoli. Yo siempre digo que la U de Sampaoli era el Barça de Guardiola jugado por humanos. El Barça de Guardiola eran extraterrestres, tenían una calidad bárbara para dominar el partido los noventa minutos. La U de Sampaoli respetaba los mismos patrones, pero como no tenía tanta precisión para hacer de tanta calidad las posesiones, había más imprecisiones y era más ida y vuelta. Había más variantes. En la U de Sampaoli eran humanos, pero arriesgaban más, eran más valientes. Es un equipo referencia para mí".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?