EMOLTV

Por qué Brasil hace crecer su dominio en Sudamérica, la enorme diferencia económica con el resto y la brecha que se hará cada vez más grande

Este año, los finalistas de Libertadores y Sudamericana fueron todos brasileños.

08 de Diciembre de 2021 | 14:01 | Redactado por Felipe Santibáñez, Emol
imagen

Palmeiras ha ganado las últimas dos ediciones de la Copa Libertadores.

AP
Brasil siempre ha sido la fuerza dominante del fútbol sudamericano, pero su poderío dentro de la región ha crecido con fuerza en los últimos años y amenaza con ser hegemonía absoluta.

En este 2021, las finales de Copa Libertadores y Copa Sudamericana se jugaron entre clubes brasileños. Cinco de los ocho semifinalistas de los torneos de Conmebol fueron del país de la samba.



En la Libertadores la tendencia es cada vez más marcada. De las últimas 12 ediciones, ocho fueron ganadas por cuadros de Brasil. Internacional en 2010, Santos en 2011, Corinthians en 2012, Atlético Mineiro en 2013, Gremio en 2017, Flamengo en 2019 y Palmeiras en 2020 y 2021.

"Brasil tiene un liderazgo y debería tener la misión de encabezar el desarrollo del fútbol de Sudamérica, sino van a seguir jugando entre ellos todas las finales. Les pido que tiren un hueso para este lado", dijo recientemente, y entre risas, Diego Lugano, ex seleccionado uruguayo y campeón de la Libertadores con Sao Paulo en 2005.

El Brasileirao luce figuras de nivel europeo. Solo este año llegaron Diego Costa, David Luiz, Douglas Costa, Éder, Miranda. El seleccionado chileno Mauricio Isla arribó en 2020 al Flamengo. En ese momento estaba bien considerado en el Fenerbahce de Turquía y con otras propuestas para seguir en el "Viejo Continente".

La diferencia económica con el resto de los países es impresionante. Según datos de Sports Value, compañía brasileña especializada en marketing deportivo, los clubes del top 20 de Brasil facturaron en conjunto 1.500 millones de dólares en diciembre de 2019, justo antes la pandemia.

Ese mismo 2019, los equipos de Primera División en Brasil se embolsaron 253 millones de dólares en derechos de televisión frente a 91 millones de los cuadros argentinos, sus grandes oponentes en Sudamérica.

Brasil siempre ha sido rico en jugadores. De su cantera no para de surgir talento. Es el mayor exportador de jugadores del mundo. Entre 2011 y 2020 transfirió 7.284 jugadores. Según datos de la FIFA, el balance de compra y ventas le dejó un saldo favorable de 2 mil millones de euros a los brasileños.

"Lo normal es que en los próximos años los clubes brasileños ganen la mayoría de torneos sudamericanos", le dijo el comentario de ESPN, Leonardo Bertozzi, a la agencia AFP.

La diferencia con el resto de la región podría crecer aún. Los grandes clubes están pensando en separarse de la Confederación Brasileña y formar una Superliga a más tardar en 2023. Un fondo de inversión estadounidense se mostró interesado. Ofrecería mil millones de dólares para armar la nueva estructura y comprar el 20 por ciento de ese nuevo negocio que alcanzaría 5 mil millones de dólares anuales.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?