EMOLTV

Fallece la leyenda del tenis Manolo Santana, ex número uno del mundo y ganador de cuatro título de Grand Slam

Fue el más grande tenista español hasta la irrupción de Rafael Nadal.

11 de Diciembre de 2021 | 15:24 | Redactado por Felipe Santibáñez, Emol
imagen
EFE
El extenista Manolo Santana, uno de los hombres más importantes de la historia del deporte español, ha fallecido este sábado en Marbella, a los 83 años, informó el Mutua Madrid Open, torneo del que era presidente de honor.

Santana, leyenda del tenis español, ganó cuatro títulos de Grand Slam en los sesenta: dos Roland Garros, un Abierto de Estados Unidos y un Wilbledon. Arrastraba una salud delicada en los tiempos recientes, donde sus apariciones públicas eran cada vez menores.


Manolo Santana, nacido en Madrid un 10 de mayo de 1938, fue el auténtico inductor del tenis en España tras ganar su primer Roland Garros en 1961 en medio del dominio de los jugadores de Estados Unidos y de Australia.

El impulsor del deporte de la raqueta empezó a despuntar con veinte años, cuando se impuso en el Campeonato de España. Más tarde, y después de asentarse entre los diez mejores del mundo en la década de los sesenta, llegó a ser reconocido como el número uno del mundo.

Santana popularizó un deporte inicialmente catalogado de elitista y lo instauró en España, donde creó escuela. Lo normalizó.

Manolo Santana escapó del gusto tradicional por la tierra batida. En un país donde la mayoría de las pistas eran de arcilla y los jugadores crecían sobre el polvo de ladrillo, el madrileño se convirtió en el primer europeo en ganar sobre la hierba de Wimbledon.

Santana acumula entre sus méritos 72 títulos. Fue el más grande de España hasta la irrupción de Rafael Nadal. A los cuatro Grand Slam que sobresalen entre sus méritos se añade el oro obtenido en los Juegos Olímpicos de México, a pesar de que el tenis formaba parte del programa pero como exhibición.

Siempre mantuvo Manolo Santana su vinculación con el mundo del tenis. Hasta el final. Practicó cuanto pudo. No faltaba entre su rutina algo de tiempo con la raqueta en la mano.

Tras dejar el deporte profesional en activo ejerció de entrenador y siempre se le vio en torneos. Fue capitán del equipo español de Copa Davis, un torneo que no llegó a ganar como jugador. Dirigió a la selección durante nueve años en dos etapas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?