EMOLTV

La dura lesión de la gran promesa del esquí chileno y que la hará perderse los Juegos Olímpicos de Invierno

Matilde Schwencke, número uno del país, se enfoca en su recuperación.

17 de Diciembre de 2021 | 14:39 | Redactado por Felipe Santibáñez, Emol
imagen
Twitter Juegos Olímpicos
La esquiadora alpina Matilde Schwencke venía realizando una temporada descollante. El pasado fin de semana, la número uno de Chile se colgó tres medallas en el FIS Race de Reiteralm, Austria, y ya estaba clasificada a los Juegos Olímpicos de Invierno de China de febrero próximo.

Un año atrás, todo esto parecía muy difícil de conseguir. Se dislocó el fémur de la pierna derecha, una lesión rara en el esquí y que, según sus propias palabras, la hizo tocar fondo por primera vez.


Luego de superar ese tortuoso proceso, la joven de 18 años volvió a esquiar en julio de este año. Pero acaba de sufrir una nueva lesión. Ocurrió esta semana en una carrera de descenso en las montañas de Santa Caterina, Italia. No podrá competir en las Olimpiadas. Se rompió los ligamentos cruzados de la rodilla derecha. Está esperando volver a Chile y que la rodilla se desinflame para poder operarse.

"Yo creo que en un primer momento sentí pena y miedo. Por mí y por mi entorno. No es un trabajo que hago solo yo. Hay mucha gente que suma a mi proyecto. Me dio mucha pena. Venía con resultados muy buenos de unas competencias en Austria, venía muy motivada, con buenas sensaciones, muy confiada con mi esquí. En la primera carrera me había ido muy bien. Había tenido un error muy tonto, sabía que el primer lugar lo iba a tener sí o sí, estaba dejando el corazón en la pista", le dice a Emol.

Para los Olímpicos de China, Matilde Scwencke había clasificado a cinco especialidades: slalom, descenso, gigante, supergigante y combinada. Los JJ.OO. eran el objetivo trazado por ella misma desde que comenzó en el esquí.

La deportista trata de no perder el foco y no seguir amargándose. Recuerda una frase del mundo del esquí: "O podio o camilla". Le tocó camilla.

"Mentalmente es un bajón gigante. Una se prepara todo el año, especialmente cuando hay eventos de esta magnitud. Es una pena no poder ir. Está muy fuera de control lo que me pasó. Solo me queda mantener una cabeza positiva y enfocarme en la rehabilitación. Accidentes así pasan, es muy normal en estos deportes de alto riesgo. Es una pena saber que estás haciendo las cosas bien y se te va el sueño de las manos de un segundo a otro, pero todavía soy joven y me queda mucho tiempo", afirma.

Entre La Parva y Estados Unidos


Matilde Schwencke aprendió a esquiar cuando era una niña. Sus padres le enseñaron en La Parva.

Le gusta el esquí porque le permite estar en contacto con la naturaleza y también explorar sus límites. Mentales y físicos. La sensación de "estirarse por los límites" le encanta.

Desde muy chica mostraba habilidad y ambición. A los 13 años se le presentó la oportunidad de ir a Estados Unidos.

Cuenta que Stratton School Mountain vino a Chile a entrenar y la conocieron. La vieron entrenar, revisaron sus marcas y analizaron sus videos. Le ofrecieron una beca y la aceptó. Partió sola a Norteamérica.

"Encontraron que había mucho potencial. Irme tan chica, sola, fue difícil. Tenía 13 años. Culturalmente fue un schock. Es un lugar 100% de alto rendimiento. Estaba en un espacio en que todo el día estás dedicado al esquí. Conocí gente muy profesional de este deporte. Me hice muchas amigas. Ese colegio ha sacado ha sacado campeones del mundo y deportistas que son del equipo nacional de Estados Unidos o de otros países", relata.

En su primera temporada adulta en Chile, sorprendió con nueve podios y con el mejor puntaje histórico para una debutante. Poco después, clasificó a los Juegos Olímpicos de la Juventud. Actualmente es la número uno del país.

El cartel de promesa no le incomoda. Esta lesión es una nueva pausa obligada, pero avisa que no se va a detener.

"No me genera una presión extra. Soy muy ambiciosa en términos de mis resultados. Lo que he obtenido hasta ahora es increíble, pero aspiro a más. La presión viene de mi parte. No dejo que las expectativas del resto me jueguen en contra. Al contrario, es una motivación. Es súper motivante saber que están apostando por uno", cierra.



EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?