EMOLTV

Momento histórico para el fútbol femenino en Chile: Cámara Baja aprueba la profesionalización de la actividad

El proyecto de ley exigirá contrato y sueldo para todas las jugadoras.

21 de Marzo de 2022 | 21:26 | Agencias/Editado por Felipe Lagos B., Emol
imagen
Reproducción
Este 21 de marzo de 2022 quedará marcado en la historia del fútbol femenino en Chile. Desde hoy la actividad será profesional, tras la votación unánime de esta jornada en la Cámara de Diputadas y Diputados.


"La Cámara aprueba las modificaciones del Senado al proyecto que exige la celebración de un contrato entre las sociedades anónimas deportivas profesionales y las deportistas que sean parte del Campeonato Nacional Femenino de Fútbol", indicó la cuenta oficial de la Cámara Baja en redes sociales, sobre un proyecto de ley que fue visado con 143 votos a favor, una abstención y cero en contra.

"Es un día que quedará marcado en la historia. Se decidió profesionalizar el fútbol femenino, y la jornada en que emparejamos la cancha y dimos un paso concreto hacia la equidad de género y avanzamos en materia deportiva". señaló emocionada la diputada independiente RN, Erika Olivera.

La parlamentaria y autora del proyecto manifestó que esta iniciativa estuvo más de tres años en tramitación, donde no hubo ningún cambio en el área, y que se invitó y escuchó a todos los protagonistas.

Esta es una lucha ganada por miles de mujeres que hace décadas entregan la misma pasión y compromiso que sus colegas varones en este lindo deporte que es el fútbol. Ayer las jugadoras de la sub-17 de La Roja hicieron su trabajo, hoy nos correspondía responderles en el Congreso”, señaló la ex atleta.

En esa línea, Olivera indicó que "hasta hoy solamente un 4,4% de ellas tiene un contrato laboral con el club al que pertenece, y por tanto, sólo una mínima parte de las futbolistas tienen acceso a seguridad social, a beneficios laborales de otra índole, y a la estabilidad que un contrato laboral establece".


Los detalles del proyecto


Los principales cambios del proyecto son el fin a la tercerización de administración y gestión del fútbol jugado por mujeres, la profesionalización gradual del fútbol femenino y la adjudicación de recursos estatales de apoyo para equipos profesionales femeninos que presenten proyectos de desarrollo deportivo.

Además, los clubes tendrán tiempo de acomodarse, pues la gradualidad de la iniciativa contempla “que durante el primer año se exigirá contratar al menos al 50% de las jugadoras, en el segundo al 75% y en el tercero al 100%”.

Durante cinco años, las Sociedades Anónimas deportivas profesionales podrán acogerse a la ley de donaciones y, además, podrán postular a proyectos con el fin específico de desarrollar el fútbol femenino.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?