EMOLTV

La opción de que la FIFA falle contra Ecuador por el caso de Byron Castillo, pero que Chile no vaya al Mundial

Sigue la incertidumbre tras la denuncia de la ANFP por supuesta mala inscripción del jugador ecuatoriano.

10 de Mayo de 2022 | 11:44 | Redactado por Claudio Ortega, Emol
imagen
El Mercurio
Siguen las explicaciones de una y otra parte a la espera del fallo de la FIFA por la denuncia de Chile contra Ecuador por el caso de Byron Castillo.

Nuevamente habló el abogado de la ANFP, Eduardo Carlezzo, y sus palabras se reitera algo que ya venía dejando en claro desde que se hizo oficial la demanda: Un posible castigo no conduce directamente a que la "Roja" vaya al Mundial.

Si bien Chile está reclamando los puntos de los dos partidos ante la "Tri" (cinco unidades en total) por la supuesta mala inscripción del jugador ecuatoriano, la sanción podría no ser precisamente esa.

"El Código Disciplinario da varias posibilidades de sanción, varias. Dependiendo de lo que se dictamine, que puede ser considerado hasta crimen y merece una sanción dura", indicó Carlezzo a ADN Radio.

"Estamos pidiendo sanción al jugador y específicamente a la Federación por validar eso y la aplicación del artículo 22 del código disciplinario, por ocupar un jugador que no es elegible, que pierda puntos y declare vencedor al otro equipo, pero la FIFA tiene varias opciones", agregó.

Precisamente, el abogado externo de la federación ecuatoriana dio más detalles sobre los tipos de castigos. Una alternativa puede ser que se castigue al futbolista únicamente.

"Si se llega a determinar que el jugador adulteró documentos, entendería que FIFA tendría que sancionar al jugador, no a la federación, porque en ese caso fue el jugador el que adulteró, no la federación", expresó Celso Vásconez a El Mercurio.

Desde estos puntos de vista se desprende que puede ser sancionado sólo el jugador o bien que exista una sanción para la federación en cuestión, la que no necesariamente conlleve a la resta de puntos.

También está sobre la mesa el tema de los plazos. Carlezzo explicó que el hecho de que Ecuador ya esté clasificado al Mundial puede ser clave para definir el tipo de castigo.

"FIFA tiene en su mano varias posibilidades de castigo, no sé si habrá ni cuál será. Es un caso singular, es una selección ya clasificada, con el sorteo realizado y el Mundial por empezar en unos meses. Sacar a un equipo del Mundial no es fácil, lo que sí hay base para hacerlo", detalló.

Quedan seis meses para que arranque Qatar 2022 y en caso que haya sanción y Ecuador vaya al TAS, todo podría definirse mucho después de la cita planetaria.

Vásconez también habló en la misma línea de los tiempos y manifestó que todo se puede resolver a un período que va más allá del Mundial.

"El proceso en la FIFA puede tardar unos dos meses y como se puede apelar ante el mismo ente, pueden ser dos meses más. Vamos en cuatro. Y luego se puede recurrir al TAS, que se tomará ocho meses en emitir un fallo", indicó.

Ante esto, el abogado fue claro: "No hay ningún riesgo de que Ecuador se pierda el Mundial". Habrá que ver cómo sigue esta historia.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?