EMOLTV

La historia de desencuentros detrás de los primeros chilenos en subir el Everest y en qué están hoy los que llegaron a la cima

El pasado domingo se cumplieron 30 años del ascenso.

18 de Mayo de 2022 | 14:05 | Equipo Deportes Emol
imagen
El Mercurio
El 15 de mayo de 1992, hace ya 30 años, se logró algo histórico para el deporte nacional. Por primera vez, un grupo de chilenos llegó a la cima del Everest, la montaña más alta del mundo. Cristian García Huidobro, Rodrigo Jordan, Mauricio Purto y Juan Sebastián Montes. Arribaron en ese orden a la cumbre.

Era un objetivo que se buscaba hace mucho tiempo. Pero las expediciones anteriores acabaron con dolorosas decepciones. En 1986 falleció Víctor Hugo Trujillo y tres años después un temporal borró la ilusión a solo 600 metros de la cima.


Para 1992 había dos bandos. De un lado estaban Claudio Lucero, Alfonso Díaz, Cristián García Huidobro, Dagoberto Delgado, Juan Sebastián Montes, Rodrigo Jordán y Christian Buracchio. Del otro, Mauricio Purto. Todos ellos se conocían muy bien. Compartieron en la Escuela de Montaña de la Universidad Católica. Pero la convivencia se hizo insoportable. Purto fue expulsado. Era una constante lucha de egos.

El grupo encabezado por Lucero avanzó por una "pared prácticamente imposible", en palabras de García Huidobro. Solo había registro de un ascenso por esa ruta. Purto, en tanto, lideraba la expedición del Club Alpino Italiano. Partió antes y, de acuerdo a sus ex compañeros, por el lado más accesible de la montaña.

En la parte final del ascenso, Lucero y su grupo se enteraron que Purto también estaba cerca de la cima. Hubo una comunicación por radio para preguntarle a Purto si se juntaban y llegaban con la bandera chilena. La respuesta fue negativa. Era una competencia, una carrera para ver quién era el más rápido.

El primero en llegar a la cumbre fue García Huidobro, luego lo siguió Jordán. Purto arribó una hora después. Montes fue el último.

Alfonso Díaz, Claudio Lucero, Dagoberto Delgado y Christian Buracchio, claves para cumplir el objetivo, se quedaron en el campamento.

En la cima del Everest, los cuatro chilenos se sacaron una foto juntos. Un breve momento de cordialidad. Luego vino una áspera discusión a los gritos. Ellos descartan haber llegado a las manos, pero hubo "chilenismos". Viejos rencores y resentimientos volvieron a salir a la luz. Rabia acumulada.

Qué fue de los que llegaron a la cima


Cristian García Huidobro


En 2007 escaló el Himalaya. Hoy su actividad principal son las charlas motivacionales. Recorre todo el país narrando sus experiencias a distintas empresas. El mensaje es claro. Dice que si un grupo de gente normal pudo llegar a la cima del Everest, cualquier persona puede alcanzar grandes objetivos.

"Esta ascensión representó muchas cosas, más allá de la dificultad técnica y del logro deportivo, significó poder descubrir que somos grandes, ilimitados, que podemos ir mucho más lejos de lo que nos imaginamos. Aprendimos que juntos somos mucho más grandes que solos y que cuando nos decidimos unir, en vez de separarnos, realmente podemos llegar al cielo.

La experiencia que vivimos para mí fue el encuentro con mis limitaciones. Pero también significó el encuentro con lo ilimitado que hay en mí: ese ser divino, inmenso, superior, que cuando permitimos que aflore, entonces podemos conquistar las cosas más bellas", escribió el último domingo en su cuenta de Instagram.

Rodrigo Jordán


Creó la Fundación Vertical. "Las primeras acciones fueron talleres, conferencias, expediciones y otras actividades, todas orientadas a potenciar las habilidades humanas de las personas y el trabajo en equipo, sin importar condición socio-económica ni puesto dentro de cada empresa. Intuíamos que cada individuo tiene un ámbito de desarrollo más allá de sus habilidades técnicas y de a poco esta intuición dio paso a una convicción, que hemos fortalecido en casi 20 años diseñando y aplicando programas de educación, capacitación, expediciones de liderazgo y asesoría a diferentes organizaciones tanto en Chile como en el extranjero", se lee en la página web de la institución.

En 2012 y 2016 volvió a subir el Everest. Es una de tres personas en el mundo que ha subido esta montaña por sus tres caras. Ha hecho novelas y documentales con sus aventuras. También da charlas motivaciones. Una de ellas fue para el plantel de Colo Colo en 2020 cuando peleaba por no descender.

Es ingeniero industrial de la Universidad Católica y tiene un doctorado en Oxford. Se ha desempeñado como docente universitario, fue director ejecutivo de Canal 13 y entre 2012 y 2018 presidió el directorio de América Solidaria.

Mauricio Purto


El primer iberoamericano en escalar las Siete Cimas. Una operación a su espalda salió mal, estuvo postrada y tuvo que aprender a caminar de nuevo. "Es terrible quedar discapacitado pues, para subir cerros. Yo me hice adicto a la morfina por el dolor. Estuve con unos dolores terribles", dijo el año pasado en entrevista con TVN.

Está dedicado a su trabajo como psiquiatra. Fue el primero doctor que recetó cannabis en Chile y defiende su uso medicinal.

Da conferencias y charlas motivacionales. Es, además, documentalista y escritor. Fue director de la revista Andes Magazine.

Juan Sebastián Montes


Abogado y uno de los fundadores del partido Evópoli. En 2010 el Presidente Sebastián Piñera lo designo intendente de la Región de Los Lagos.

Ha dedicado su vida a dar clases en universidades y tiene varias publicaciones académicas.

En el aniversario 30 de la hazaña, recordó una noticia en que se decía que solo Purto había llegado a la cima. Según su relato, Purto envió la información sin mecnionarlo a él ni a García Huidobro ni Jordán.


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?