EMOLTV

Se lanzó oficialmente la candidatura de Sudamérica para el Mundial 2030: Quién asistió por Chile y las frases del anuncio

Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay quieren albergar la cita planetaria.

02 de Agosto de 2022 | 15:24 | Redactado por Claudio Ortega, Emol
imagen
Twitter AUF
El sueño de Sudamérica del Mundial 2030 comenzó oficialmente. Este martes fue lanzada la candidatura de Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay. La ceremonia se realizó en el Estadio Centenario de Montevideo.

No sólo hubo autoridades del fútbol. Para darle mayor peso también estuvo presente el Presidente de la República de Uruguay, Luis Lacalle Pou.

Pablo Milad, mandamás de la ANFP, y la ministra del Deporte, Alexandra Benado, fueron los representantes de Chile.

¿Qué dijeron las autoridades?

Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol


"Este es el sueño de un continente. Sudamérica entiende que el fútbol tiene que reconocer y no disputar. Va a haber más Mundiales, pero 100 años se cumplen una vez".

"Todo el fútbol tiene una deuda moral con aquellos que soñaron e hicieron posible la primera Copa del Mundo y por eso queremos que el Mundial vuelva a su cuna y al país que lo vio nacer".

Ignacio Alonso, presidente de la federación uruguaya


"Es justo el hecho de organizar el Mundial, los 100 años, en el lugar donde todo comenzó, donde se tuvieron las agallas, la valentía, el coraje de poner las cosas arriba de la mesa".

"Esto se logró a partir de este hermoso país y este glorioso fútbol uruguayo y por lo hecho desde hace varios años con las charlas en conjunto con los demás países participantes de esta idea. Hoy pondremos manos a la obra porque queremos que esto se haga realidad".

Luis Lacalle Pou, Presidente de la República de Uruguay


"Es una candidatura es muy esperada por la población nacional, por la gente futbolera, un trabajo de hace mucho tiempo de los dirigentes del fútbol, y los sucesivos gobiernos fueron arrimando la pelota al arco para que ahora tengamos la instancia de definición".

"Creo que han sido muy inteligentes las cuatro federaciones de plantear ir juntas. Obviamente que el ancla es esta torre, este estadio, los 100 años. El motivo de traerlo a América del Sur es el Mundial de 1930 y la celebración de los 100 años. Pero juntos se tiene más fuerza".

"Debería ser un Mundial recuperando el sentido y el sentir del fútbol histórico, más que un Mundial donde se desembolsen grandes sumas de dinero. Si se va a competir por ese carril, seguramente no sea el adecuado".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?