EMOLTV

Qué es y cómo se juega el pickleball, el novedoso deporte en el que invierte LeBron James y que amenaza el boom del pádel

Se desarrolla principalmente en Estados Unidos.

15 de Octubre de 2022 | 10:18 | Redactado por Felipe Muñoz, Emol
imagen
Agencias/Emol
Existe un novedoso deporte que toma fuerza. Es una mezcla entre el tenis, bádminton y el pádel y se llama pickleball.

Se inventó cerca de 1970 en Estados Unidos, más pensado como un juego para niños. Sus creadores son Bill Bell y Barney McCallum, quienes querían jugar bádminton, pero ante la imposibilidad de contar con los elementos, bajaron una red y confeccionaron ellos mismos sus paletas de madera.

El propio McCallum en 1972 constituyó la empresa Pickle-Ball y así empezó a creer y a difundirse por todo EE.UU..

Para 2021, ya había 57 países asociados a la Federación Internacional de Pickleball.

¿Cómo se juega? La cancha es de 6.10 por 13.41 metros, simular a una de tenis, pero más pequeña. La red cuelga desde 91 cm y se puede jugar tanto singles como dobles. La pelota, en tanto, es de plástico y tiene agujeros. Cada partido es de un ritmo muy rápido y fácil de aprender.

Una diferencia respecto a otros deportes de raqueta es que solo puede anotar puntos el jugador o la pareja que está sacando (como el vóleibol).

Gana el set o juego el jugador o equipo que llega a 11, 15 o 21 puntos, con al menos 2 de ventaja sobre el rival. Cada partido consta de un máximo de 3 sets.

Una de las características que lo hacen más atractivo es que los rivales se encuentran muy cerca entre sí.

Estrellas en el pickleball


Hace solo algunas semanas, LeBron James, estrella de los Lakers de la NBA, anunció que era parte de un nuevo grupo propietario de un equipo de la Major League Pickleball.

También destaca el ex tenista James Blake (ex 4° del mundo), otro inversionista en este deporte que toma cada vez más fuerza, principalmente en Estados Unidos.

Además, otra tremenda figura del deporte estadounidense, Tom Brady, de igual manera decidió hacerse inversionista en un equipo de pickleball.

"Mira, he estado tratando de encontrar una manera de extender mi carrera deportiva profesional más allá de los 40, incluso hasta los 50, 60 y 70 años. Mientras pueda, ¿verdad?. Creo que tengo la respuesta. Estoy muy emocionado de anunciar que me uniré oficialmente a la familia MLP (Major League Pickleball). Vamos a seguir creando conciencia sobre esto en todo el país, en todo el mundo", dijo el quarterback en Instagram.

Actualmente, eso sí, existen tres ligas profesionales de este deporte: Major League Pickleball (MLP), Association of Pickleball Professionals (APP) y Professional Pickleball Association (PPA). Los jugadores pueden participar en cualquiera de estas.

Sam Querrey, ex tenista que fuera 11 del mundo y semifinalista en Wimbledon, y Noah Rubin, ex 6 del mundo en juniors y campeón de Wimbledon de la categoría, ya incursionan en este deporte.

Blake incluso habló de la decisión de Rubin de retirarse del tenis para jugar pickleball: "Creo que en 1 año será relevante al más alto nivel. Con él y Sam (Querrey) tratando de lograrlo, definitivamente serán tiempos interesantes en pickleball. No puedo esperar para verlo".

En Estados Unidos este deporte crece a un 600 por ciento y ya está llegando fuerte a Europa y otros países. Muchos creen que es una amenaza o incluso podría llegar a desbancar el auge del pádel.

Pickleball en Chile


En el país, pese a que aún no se masifica, ya hay los primeros indicios de este deporte. Todo, gracias a Tomás Bachmann y a su hermano y socio, David.

Tomás tiene 33 años, es emprendedor y uno de sus negocios es el pickleball. David lo conoció en un viaje por Estados Unidos (2017-2019), analizaron los costos de traerlo y finalmente lo vieron como una excelente oportunidad para empujarlo en Chile, donde ya lo instalaron hace casi un año.

"¿Qué nos dimos cuenta? Persona que lo probaba, ya sea viniendo del tenis, del pádel o que no hiciera ningún deporte, el que lo prueba, engancha casi inmediatamente"

Tomás Bachmann, embajador del pickleball en Chile

"¿Cómo creemos que se va a masificar? básicamente boca a boca. ¿Qué nos dimos cuenta? Persona que lo probaba, ya sea viniendo del tenis, del pádel o que no hiciera ningún deporte, el que lo prueba, engancha casi inmediatamente. Entonces la estrategia está enfocada en hacer crecer la comunidad, que la gente agarre confianza y así vaya creciendo orgánicamente. En algún punto quizás vamos a meter algunos rostros potentes para que empuje esto, pero todavía creemos que no hemos superado la fase de crecimiento orgánico", dice Tomás, quien además es embajador de la Federación Internacional de pickleball.

¿Y objetivos en corto o mediano plazo? "Metas establecidas no las tenemos, a corto plazo hacer crecer la comunidad día día y a mediano plazo crear la Federación, que se vayan formando más asociaciones, y empezar a generar una red de picklelovers a lo largo de Chile. Ya hay varios clubes, conocemos gente, tenemos para construir canchas, pelotas, paletas, mallas portátiles".

En Chile, actualmente, se juega principalmente pickleball en centros de pádel y también hay personas que hacen clases. Esto ocurre en Lo Barnechea, Las Condes o Huechuraba. Existe de todas formas lugares para jugar en Peñuelas y en Concón, pero se concentra prácticamente en Santiago.

"Para el sur hemos tenido hartas consultas pero todavía no ha fructiferado ningún proyecto. Tiene el potencial para expandirse por todo el territorio", cierra Tomás.

Cómo se juega el pickleball



EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?