EMOLTV

Fue recolector de basura y fue compañero de Zidane: Quién es Hervé Renard, el DT de Arabia Saudita que tumbó a Argentina

De jugador mediocre a entrenador récord en África.

23 de Noviembre de 2022 | 23:07 | Redactado por Felipe Santibáñez, Emol
imagen
EFE
Fue uno de los grandes batacazos en la historia de las Copas del Mundo. Arabia Saudita venció 2-1 a la Argentina de Lionel Messi, una selección que llegó a Qatar como favorita al título.

El elenco árabe logró desesperar al cuadro trasandino y jugar el partido que quería. Su técnico, Hervé Renard, lo vivió intensamente, con su típica camisa blanca que usa por superstición. En conferencia de prensa dijo que se "alinearon los astros" y que a veces "en el fútbol pasan cosas inesperadas". Sin embargo, también hizo autocrítica.


"Tácticamente no hemos estado bien la primera parte, la presión sobre los centrales y Leandro Paredes no era suficiente. Al primer minuto nuestro portero ya ha hecho un paradón y después varias ocasiones de gol. Pensé que si marcaban otro el partido estaría acabado y por eso en el descanso no estaba contento. No podemos jugar como lo hemos hecho en la primera parte. Estamos contentos pero tenemos dos partidos más por delante", declaró.

Renard nació en Francia hace 58 años. Fue un futbolista mediocre que solo jugó un partido en la Primera División gala.




Su debut lo hizo en AS Cannes y allí estuvo entre 1983 y 1990. En ese club coincidió con Zinedine Zidane. El día que vio a "Zizou", por entonces un juvenil, se dio cuenta de algo.

"Él no se acuerda de mí... Enfrentarme con los mejores jugadores hizo que me diera cuenta de que mi jerarquía era de tercera", comentó en una entrevista con el canal TF1 de la televisión francesa.

Su sueldo de futbolista no le alcanzaba. Debía hacer otras cosas para subsistir. Fue recolector de basura y también trabajó limpiando edificios.

"Recuerdo los ocho años en los que me levantaba a las 3 a.m. para ir a recoger basura y limpiar edificios. El fútbol es mágico, pero eso me ayuda a mantener todo en perspectiva", declaró.


Se retiró en 1998. Un año después inició su carrera como entrenador. Tuvo éxito de inmediato. Consiguió llevar al Draguignan de sexta a cuarta división en solo dos temporadas.

Luego dirigió al Cambridge en la tercera división inglesa. Sus jugadores lo recuerdan por la dura preparación física en los entrenamientos y los cambios de alimentación que impuso. Él mismo predicaba con el ejemplo. Corría 10 kilómetros sin cansarse.

"Uno de los mejores recuerdos que tengo de Hervé es el brutal ritmo de trabajo que no solo nos exigía a nosotros, sino que él también mostraba en el gimnasio. La pretemporada con él fue y sigue siendo la más dura que he hecho en mi vida profesional", comentó John Ruddy, ex jugador del Cambridge.


"Hervé solía tenernos en el gimnasio haciendo planchas de dos minutos de duración. Recuerdo que yo temblaba como un perro y él se reía y gritaba: '¡Vamos, John!'. Él también solía hacer series de cinco minutos de abdominales Estaba en una forma excepcional y no cabe duda de que todavía la mantiene", añadió Ruddy.

De Inglaterra se fue al Nam Dinh de Vietnam y volvió a Francia para hacerse cargo del modesto Cherbourg. En 2008 se mudó a África para ser asistente de Claude Le Roy en la selección de Ghana.


África le cambió la vida. Después de dejar de trabajar con Le Roy, empezó su camino en solitario por el continente. Hoy puede presumir de un notable récord. Es el único entrenador de la historia que ha ganado la Copa de África con dos países distintos. Lo logró con Zambia en 2012 y con Costa de Marfil en 2015.

En el elenco marfileño dirigió a Cheick Doukouré. El jugador contó por qué el entrenador se ganó el apodo de "Tarzán".

"En el descanso de un partido que perdíamos 1-0 se volvió loco. Nos dijo: 'Soy un entrenador de mierda. Tengo grandes jugadores como Yaya Touré, Gervinho... y no consigo que ganan un partido a Sierra Leona. Se enfadó y se puso como Tarzán, nos gustaba llamarle así. Dio un golpe a una silla y la rompió. De hecho, uno de los trozos golpeó a un directivo en la cabeza. Todos estábamos conmocionados. Al final ganamos 5-1", rememoró.

Con los éxitos en Zambia y Costa de Marfil apareció en el radar de los equipos de la Ligue 1 francesa. En la campaña 2013-14, entrenó al Sochaux, pero no pudo evitar al descenso y en 2015 solo aguantó seis meses en Lille. Salió por malos resultados.

Recibió un nuevo llamado de África y aceptó. Clasificó a Marruecos para Rusia 2018 y cortó una larga mala racha. Hacia 22 años que el país no clasificaba a una Copa del Mundo.

Ahora brilla con Arabia Saudita. El plantel saudí está avaluado en 25 millones de euros de acuerdo a Tansfermarkt, es la tercera escuadra menos valorada del Mundial, por detrás de Qatar y Costa Rica.

"Nos encanta cuando se olvidan de nosotros desde fuera. Esto nos gusta, que nos consideren como el equipo más pequeño. No nos importa", manifestó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?