EMOLTV

Testigo clave del FIFA Gate dio detalles del escándalo de corrupción y mencionó a Harold Mayne-Nicholls: "Nunca recibió coimas"

Alejandro Burzaco contó que su empresa gastó entre 30 y 32 millones de dólares en sobornos.

21 de Enero de 2023 | 15:44 | Redactado por Felipe Santibáñez, Emol
imagen
Agencias/Emol
El juicio por el escándalo de corrupción conocido como FIFA Gate comenzó esta semana en Nueva York. El argentino Alejandro Burzaco, ex presidente de la empresa Torneos, confesó haber desembolsado entre 30 y 32 millones de dólares en sobornos para asegurarse derechos televisivos de campeonatos de fútbol.

Burzaco es uno de los testigos clave de la Fiscalía. El testimonio que dio el pasado jueves salió a la luz.


Burzaco tenía una empresa conjunta con el mexicano Carlos Martínez y el argentino Hernán López, quienes trabajaron en 21st Century Fox y hoy están en el banquillo de los acusados por parte de la Fiscalía. Se les imputan delitos de corrupción, fraude bancario y lavado de dinero.

La firma se llamaba T&T Cayman y pagó millonarios sobornos a poderosos dirigentes de la Conmebol. El presidente, Nicolás Leoz (paraguayo, fallecido en 2019), el vicepresidente Eugenio Figueredo (uruguayo), el secretario general Eduardo Deluca (argentino), el tesorero Romer Osuna (boliviano) estuvieron involucrados. También hubo coimas para Ricardo Teixeira y a Julio Grondona, los timoneles de las federaciones de Brasil y Argentina, respectivamente.

"Sobornamos a todos estos señores y yo participé en este esquema", declaró Burzaco. La fiscal Kaitlin Farrel le preguntó por qué a ellos en particular. "Eran miembros clave de Conmebol", respondió el empresario.

En ese contexto, Burzaco mencionó a Harold Mayne-Nicholls, timonel de la ANFP entre 2007 y 2011.

"Los únicos que no recibieron coimas fueron el chileno Harold Mayne-Nicholls y el uruguayo Sebastián Bauzá", aseguró.

El que sí forma parte del FIFA Gate es Sergio Jadue. El dirigente que sucedió a Mayne Nicholls en el ANFP recibió millonarias coimas y posteriormente se convirtió en "soplón" del FBI. Actualmente está en Estados Unidos esperando su sentencia.

Grondona, un Papa


Burzaco relató un episodio con Julio Grondona que grafica el poder del hombre que fue presidente de la Asociación de Fútbol Argentino por 35 años y vicepresidente de la FIFA.

Hernán López, por entonces jefe de Fox Channels, le pidió a Burzaco que lo ayudase para que Fox pudiese tener los derechos de los mundiales de Rusia 2018 y Qatar 2022.

Según Burzaco, Grondona respondió que Fox tenía que poner 400 millones de dólares sobre la mesa para quedarse con los derechos televisivos.

"Su nivel de influencia era absoluta. Era un Papa", afirmó.

Fox logró su objetivo. Burzaco reveló que después de eso Grondona le entregó un mensaje claro: "Mira Alejandro, les hice este favor a ti y a Fox pero esta es la última vez que lo hago gratis. A partir de ahora tendrán que pagar una comisión del 10 por ciento".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?