EMOLTV

El espectacular registro de récords que posee Djokovic tras ganar en Australia y las marcas que está cerca de romper

El serbio agigantó su leyenda.

29 de Enero de 2023 | 16:13 | Redactado por Felipe Lagos B., Emol
imagen
AFP
Novak Djokovic volvió a la gloria. Conquistó su décimo título del Abierto de Australia, tras derrotar en la final al griego Stefanos Tsitsipas.

El serbio reescribió la historia nuevamente, rompiendo una serie de récords. Los más importantes de ellos: volvió a ser el número uno del ranking de la ATP e igualó en 22 títulos de Grand Slams a Rafael Nadal, el máximo de la historia.


Lo de "Nole" parece no detenerse y sus marcas están lejos de quedarse solo en este nuevo título en Australia. Mira todos los hitos que consiguió el de Belgrado tras este éxito y lo que tiene en la mira.

Con lo de este domingo, el europeo alcanzó su décimo título en Australia, ampliando su registro como el más ganador en el primer "major" del año.

No pierde un partido en el torneo australiano desde 2018, cuando sucumbió en octavos de final ante el surcoreano Hyeon Chung. Además, ya son 28 triunfos seguidos en el Abierto australiano, récord del evento, superando a Andre Agassi que llegó a 27.

Ahora es el máximo ganador de la historia en torneos de Grand Slam con 22, igualando a Rafael Nadal. Junto con eso, ambos son los únicos jugadores en la Era Abierta en ganar los cuatro "grandes" dos veces o más.

Y con esta victoria, se unió al grupo de los "10". Es el tercer tenista en conquistar 10 veces o más un solo campenato "major". Solo Nadal (14 en Roland Garros) y Margaret Court (11 en Australia) lo habían logrado.

Quedó cuarto en la lista de tenistas con más títulos oficiales con 93, superando a Nadal (92). Solo Jimmy Connors (109), Roger Federer (103) e Ivan Lendl (94) están por delante.

Por otro lado, Djokovic ya era el tenista con más semanas en la cima del ranking de la ATP (373), puesto que volverá a ocupar este lunes y el cual, con seguridad, ampliará en los siguientes meses.

En cuánto a años como el mejor del planeta, el serbio es el que más veces acabó una temporada en la cima del escalafón con siete, superando a Pete Sampras (6).

En lo referido a títulos de Masters 1.000, "Nole" también es insuperable. Suma 38, dos más que Nadal (36) y 10 más que Federer (28). Además, es el único que ganó los nueve eventos que componen esta serie, al menos en una ocasión, y también solo él pudo conquistar seis veces un certamen M1000 en todas las superficies (Miami, Roma y París).

Hay más. En el Torneo de Maestros, hoy llamado ATP Finals donde juegan los ocho mejores del año, el de Belgrado comparte con Federer el récord de más coronas con seis, lo cual aún puede desempatar.

Otro ítem importante en el que domina "Nole" es en los partidos ante sus principales rivales. Lidera el mano a mano ante Nadal (30-29) y Andy Murray (25-11), y culminó con hegemonía sobre el ya retirado Federer (27-23).

¿Qué le queda por romper?


Djokovic ya supo ganar torneos ATP 250, ATP 500, Masters 1000, Grand Slams, ATP Finals, Copa Davis y ATP Cup. Solo le falta ganar el oro en los Juegos Olímpicos para tener todos los trofeos posibles en el tenis mundial.

La cita en París 2024 será la última ocasión para que el serbio se cuelgue la presea que le falta a su increíble palmarés. Hasta hoy tiene un bronce, conseguido en Beijing 2008. En Londres 2012 y Tokio 2020 cayó en semifinales y no pudo subir al podio, pues perdió ese duelo por el tercer lugar.


Otras marcas que aún están a su alcance es ser el máximo ganador de Grand Slams, todo indica que superará eventualmente a Nadal, con el que empata con 22. Pero eso está por verse.

Y en Wimbledon, está a solo una corona de empatar con Federer, que tiene ocho trofeos en la "Catedral", para muchos una de las marcas más notables del tenis mundial.

También, el registro de más campeonatos ganados en el profesionalismo no es descabellado. Se encuentra a 16 títulos de Connors y por lo pronto, se encuentra a uno de Lendl, que está tercero en la lista.

Lo que está claro es que Djokovic ya pasó al olimpo del tenis mundial y para muchos ya es el mejor de la historia. Al menos en números, los méritos están a la vista.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?