EMOLTV

Sorpresivo fichaje en la B y dardo a la regla Sub 21: Christian Bravo, el ex seleccionado que jugó el último Mundial Sub 20 al que fue Chile

La temporada pasada fue capitán en Uruguay.

10 de Febrero de 2023 | 09:16 | Redactado por Daniel Madariaga
imagen
AC Barnechea / EFE
Son las 11 de la mañana del jueves 2 de febrero, en el complejo deportivo Brisas de San Martín, Colina. El entrenamiento de Barnechea acaba de terminar y, mientras la mayoría de sus compañeros se retiran del terreno de juego, Christián Bravo se queda, por largos minutos, conversando con el estratega del equipo, Antonio Martínez.

Luego de eso, el delantero de 29 años atiende la visita de Emol. Bravo se sienta a la sombra y comienza a hablar de su sorpresiva llegada a la división de plata del fútbol chileno, después de su exitoso paso por Uruguay, donde incluso portó la jineta de capitán en el Montevideo Wanderers.

El delantero, que fue parte de la última selección chilena Sub 20 que asistió a una Copa del Mundo de la categoría, cuenta que tuvo la posibilidad de seguir en Uruguay, pero producto de su intención de llevar a cabo algunos proyectos familiares decidió regresar al país.


Durante la conversación, manifiesta considerar que en Chile no se valora todo lo que se tiene en comparación al fútbol uruguayo, sobre todo respecto a la infraestructura, que es "más antigua que acá". Además, cree que la calidad de ambas ligas es pareja. "Si nos comparamos con los uruguayos, creo que el nivel es bastante similar", comentó.

Si bien advierte haber recibido ofertas para seguir su carrera en otros equipos chilenos, su intención de quedarse en Santiago y el proyecto que le presentó el estratega del club, con quien coincidio durante su paso por Everton, lo hicieron decantarse por los "Huaicocheros". Ahora está preparándose con todo para lo que será su primera experiencia en la Primera B de nuestro fútbol.

"La verdad es que es casi lo mismo. La mayoría de los jugadores han estado en la A, y, a veces, en Copa Chile se demuestra que el nivel está bastante parejo. No se puede decir que hay una diferencia abismal entre las categorías", aseveró Bravo.

En el pasado, el delantero jugó en la U y en la Católica, equipos con los que se coronó 6 veces campeón, 3 con cada camiseta. También defendió a Everton, equipo con el que llegó a la final de la Copa Chile 2021, Unión Española y San Luis de Quillota.

Producto de esa experiencia y recorrido en el fútbol, tendrá un rol fundamental dentro del cuadro del sector oriente de la capital. "Lo que me pide el 'profe' es que aporte en ayudar a los compañeros en darle para adelante, no frustrarse y no perder las ganas. Está en nosotros surgir en el fútbol".

Aparte de sus proyectos familiares pendientes, Bravo decidió volver a Chile pensando en el futuro: "Voy a meterme a estudiar para ser técnico". El delantero considera que gracias a todo lo que ha vivido durante su carrera, tiene mucho que entregar, por lo que piensa que le puede ir muy bien.

"Me motiva que le puedo transmitir muchas cosas a los muchachos. Tuve grandes técnicos y grandes compañeros, y creo que eso te suma bastante. Además, me aportó mucho el ser capitán en Uruguay, siendo extranjero. Todas esas cosas uno las va guardando ahí en el saco para que, cuando sea técnico, pueda ayudar a los chicos", afirmó el delantero.

La Sub 20

Sumado a su paso por dos de los 'grandes' de Chile, el fútbol español, Peñarol y la selección adulta, una de las cosas que puede transmitir es lo que vivió con la "Roja" Sub 20, en el año 2013, equipo con el que disputó el Mundial de Turquía, última edición del torneo a la que asistió Chile.

Sobre la reciente participación chilena en el Sudamericano de Colombia, dijo: "Como hincha estoy triste. Me gustaría que les hubiese ido mejor. Tácticamente y físicamente no soy el indicado para hablar, pero me hubiese gustado que, por lo menos, pasaran al hexagonal".

Además, reflexionó sobre los posibles factores que han impedido que la selección vuelva a clasificarse a la cita mundialista. "A lo mejor, son muchos factores, pero, en lo personal, cuando nosotros fuimos al Mundial no existía la regla del Sub 21, nadie nos regalaba nada".

"Hoy en día, con esa regla, se les hace un poco más fácil a los muchachos, y puede ser que eso igual haga que la mayoría entren en un estado de confort y piensen que es más fácil. Nosotros siempre estuvimos ahí con la presión de que teníamos que mostrarnos", añadió.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?