EMOLTV

César Vaccia se lanza contra Sampaoli por poco "ético" y critica a DTs argentinos en Chile: "Algunos se tomaron un café con Bielsa y dirigen acá"

El técnico nacional habló de diversos temas en Agenda Deportes Emol TV.

13 de Abril de 2023 | 23:00 | Emol
imagen
Emol/Agencias
César Vaccia, histórico entrenador de Universidad de Chile y las selecciones menores de Chile, es palabra autorizada para hablar del fútbol nacional.

Este jueves fue el invitado en el programa Agenda Deportes de Emol TV, donde hizo un fuerte análisis de las divisiones menores de nuestro país y criticó la llegada de varios técnicos desde el extranjero, especialmente de Argentina.


"En Chile cuesta reconocer a nuestra gente. En Sudamérica hay ocho entrenadores argentinos en las selecciones, es una moda, una tendencia. Eso viene desde hace unos años acá, desde que llegó Bielsa. A veces, alguien se tomó un café con Bielsa, otro fue a Rosario y se sacó una foto con él, y tiene oportunidades de dirigir en Chile. Acá somos tropicales, nos quedamos con la moda, con los técnicos argentinos que dicen que les gusta el ataque. Ahora ves cuántos técnicos argentinos llegaron y tuvieron éxito, muy pocos, varios fueron echados. No todos ellos son buenos entrenadores", reclamó el ex DT que fue bicampeón con la U en 1999 y 2000.

"Yo creo que el entrenador de la Selección debe ser chileno. Hay gente que dejó una huella, como Bielsa. Pero yo prefiero un entrenador chileno, es lo que a mí me gustaría, es lo que yo creo. Ahora estoy alejado un poco del fútbol nacional, pero hay gente como Ivo Basay, el 'Coto' Sierra, siempre hay gente capaz en este país, es cuestión de entregarle confianza a ellos", agregó Vaccia, que hoy vive en Algarrobo, donde trabaja como asesor deportivo de la alcaldía de ese balneario.

Además, el ex DT da un ejemplo claro: "Algunos técnicos argentinos y extranjeros tenían que validarse en el INAF y vi muchas cosas tremendas. Eran poco exigentes con esa gente, que no conocían algunos conceptos no tenían ni idea, algunos paraban la pelota con el pecho. Aún así, los dejaron dirigir igual, al final los validan igual, dirigen igual, mientras que contra nosotros somos muy exigentes".

Por otro lado, Vaccia se lanzó contra Jorge Sampaoli: "No me parece que Sampaoli haya hecho jugar lesionados a Medel y a Vidal en el Mundial, usando corticoides. Los periodistas llevaron a Sampaoli a ser un 'revolucionario', que se la jugaba por el país. Solo los perjudicó, esas lesiones se transforman en crónicas, si lo hace un chileno lo crucifican, si lo hace un argentino lo transforman en héroe", reclamó.

"Eso lo hizo solo por ganar, para agrandar su currículo. Es mi mirada, es lo que pienso yo. No me parece ético en ese tipo de decisiones y de cosas, no está bien", añadió.


Por otro lado, Vaccia destacó que hay material de directores técnicos en nuestro país, pero que carecen de oportunidades en el medio por culpa de los dirigentes.

"Los entrenadores en Chile tienen vocación, hay ganas de hacer cosas, hay gente preparada y estudiosa. Hay gente capaz, por ejemplo, yo fui elegido para en un centro de estudios de la Conmebol, no porque fuera simpático, porque soy un tipo capaz. Lo hice porque me preparé bien, porque soy un profesional", consignó sobre esa experiencia en el ente rector del fútbol sudamericano.

Sobre esa experiencia recordó que "hice una exposición a los árbitros y quedaron muy contentos. Estuve con 'Pacho' Maturana, con (Reinaldo) Rueda, con (Nery) Pumpido, con (Gerardo) Pelusso, estuve metido allí y la gente de fuera me eligió es por algo".

El análisis de esta Sub 17


Al hablar de la participación de Chile en el Sudamericano Sub 17, en el que está peleando por un cupo en el Mundial de la categoría, Vaccia hace un buen diagnóstico.

"El equipo hizo todo lo que tenía que hacer en la cancha, es un equipo competitivo, maneja bien varias facetas del juego, sabe lo que tiene que hacer en la cancha. Pero con Argentina hay una diferencia, pero siendo realistas ellos siempre son muy complicados para nosotros, al igual que Brasil. Ecuador, Venezuela y Paraguay son los rivales a vencer, pero hay que destacar que este equipo ha competido bien", indica sobre el conjunto de Caputto.

"Argentina y Brasil nos superan por biotipo, por mentalidad ganadora, desde chicos vienen con otra mentalidad. Nosotros necesitamos que se nos junte una generación ganadora, como ocurrió con la de Canadá en 2007, solo allí pudimos competir de igual a igual. Es difícil, ellos están más armados futbolísticamente, a las 17 años ya están jugando casi todos en Primera, tienen partidos internacionales y se produce una diferencia", lamenta.

Pese al buen rendimiento del conjunto de Caputto, el histórico entrenador hace una clara observación de un panorama que no es muy alentador.

"A veces creemos que los niños son adultos en miniatura, pero no es así. Hay que enseñarles, hay una 'desformación' en varios clubes, no se están haciendo bien las cosas, se están saltando la etapa de formación de nuestros niños. Hoy estamos 'desformando' a los chicos, acá tiene que haber una línea conductual, eso no lo hay, y es la única forma de competir de igual a igual. Hay que trabajar el tema mental también, es un tema conjunto", sentencia.

Finalmente, indica que "los objetivos del formador deben ser claros, estar cerca de los chicos, no poner chicos jóvenes solo para ganar. Eso no tiene sentido, hay que tener conocimiento, amor por lo que uno hace, entender lo que estás haciendo para aplicar bien lo que sabes. Parece simple, pero no es fácil cuándo hay gente que no lo tiene claro. Se paga poco también, por eso la gente quiere salir de allí".

Mira el programa



EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?