EMOLTV

Ciclista chilena que hará historia en España habla de lamentable episodio con la Federación, hace dura crítica y recuerda el apoyo que le dio Farkas

"En Chile faltan personas que amen lo que hacen", dijo Aranza Villalón.

27 de Abril de 2023 | 21:06 | Equipo Deportes Emol
imagen
Agencias/Emol
La ciclista chilena Aranza Villalón vive un excelente momento en su carrera y se prepara para un gran desafío. A partir del próximo lunes 1 de mayo competirá en la primera vuelta a España femenina de la historia.

Villalón, de 28 años, conversó este jueves con Agenda Deportes Emol TV. Actualmente forma parte del Eneicat CM Team, uno de los más importantes de España, pero antes compitió y se destacó en Colombia.


"El camino que he tomado ha sido largo, sabía que podía hacerlo de otra manera, pero Colombia era primordial. Para seguir madurando y poder llegar a Europa. Cometemos el error de salir de inmediato a Europa, el golpe te pega muy duro, te puede causar depresión o frustración. Hice el camino largo, pero el correcto", expresó.

Su buen presente, eso sí, no ha estado exento de problemas. Recientemente, obtuvo el segundo lugar en la contrarreloj del Panamericano de Ruta Panamá 2023. La alegría por obtener la medalla contrastó con la amargura que le produjo un lío con la Federación.

"Llegué a Panamá y ni siquiera había uniforme de la selección para mí, pues se lo dieron a los junior. Javiera Mansilla me prestó su body para poder competir cuando fui segunda en la crono. Además estoy dando ventaja, pues corro con una bicicleta del año 2018, que ya no debería usar", dijo en esa oportunidad.

Villalón se refirió a ese asunto durante la entrevista. "Fue un mal momento, dado toda la situación, se hizo lo que se tenía que hacer desde el principio. Informarle a la Federación, entendí que fue una descoordinación y tuve que sacarlo adelante igual. Yo soy una persona de trabajo, sabía que tenía que ir a buscar ese resultado. Ahora puedo decir que con el secretario general hemos hablado y me dijo que eso se estaba concretando, la devolución de los gastos que se hicieron en ese campeonato. Que esa experiencia sirva para que no vuelva a ocurrir con ningún otro deportista", comentó.

"Es lamentable, pero esas cosas ocurren en este deporte. Ellos (la Federación) hicieron el mea culpa de que no puede volver a ocurrir. Espero que así sea, no es una situación no muy agradable", agregó.

Villalón también habló de los problemas que hay en Chile para desarrollarse como deportista. Según su diagnóstico, hay talento. Hizo una comparación con lo que vivió en Colombia.


"En Chile faltan personas que amen lo que hacen, que crean en esos proyectos, que son para darle un futuro a las nuevas generaciones. Los deportistas necesitamos de ese personal y falta en nuestro país, también el apoyo de patrocinadores. En Colombia se ve eso y se desarrollan", afirmó.

La deportista profundizó en su idea: "Si hablamos de lo que es preparación, en Chile lo tenemos todo. Habían escuelitas cuando yo era pequeña que se daban en Santiago. De ahí yo salí. Eso con el tiempo y por problemas federativos se perdió. Hoy en día hay algunos clubes a nivel país que siguen creyendo en esas escuelitas, pero a veces no se llevan a cabo por la falta de apoyo. Ahí está la base".

Villalón admite que ese panorama muchas veces desmotiva a los ciclistas y los lleva a buscar mejores opciones en el extranjero.

"Faltan gestiones. En esos momentos hubo mucho problemas con la Federación y los sponsors se espantan. Eso hace perder las ganas de las personas también. Yo viví cuando se creaban los equipos y por x problemas ya no podían seguir. Eso también desanima los ciclistas", declaró.

Hoy Villalón está en la élite y quiere seguir creciendo. Sin embargo retrocedió a un episodio que ocurrió hace diez años, cuando recién comenzaba a despuntar. En 2013 le pidió ayuda por redes sociales al empresario Leonardo Farkas. No tenía dinero para viajar a un Mundial.

"Nosotros tenemos una situación muy particular en Chile. Tú primero tienes que tener los resultados para que te apoyen. No al revés. No te apoyan en camino a ese objetivo. Necesitaba apoyo para asistir al Mundial. Golpeé muchas puertas antes de tuitear eso. La persona que me incentivó fue mi hermana mayor Daniela. Me decía 'Aranza no nos demos por vencidos'. Era lo último. Estaba a unos días de tirar la toalla. Me acuerdo exactamente que estaba en el computador y tuiteando. Cada medio segundo tuiteaba. Tuiteaba el mismo tuit todo el momento. Al otro día cuando veo la respuesta, no lo podía creer. Ya había apoyado a otros deportistas, entonces existía la posibilidad. Fue la luz al final del túnel. Ahí nos comunicamos con una de las secretarias que tiene. Me hizo un depósito. Con él no tuve contacto, se lo agradecí. Ellos se comunicaron con mi hermana mayor, nunca hablé con él", contó.

Revisa la entrevista completa acá

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?