EMOLTV

La millonaria cifra sin rendir para los Panamericanos sigue en aumento, mientras el presupuesto para obras ya se incrementó al triple

Hay preocupación a menos de cinco meses de Santiago 2023.

02 de Junio de 2023 | 08:17 | Emol
imagen
El Mercurio
Los problemas siguen en torno a la Corporación Santiago 2023, que lleva la organización de los Juegos Panamericanos que se realizarán en Chile en octubre y noviembre de este año.

A menos de cinco meses para el inicio de la cita, la entrega de fondos desde el IND continúa bloqueada. Desde el 14 de abril que no reciben dineros debido a dineros sin rendir que fueron objetados por la Contraloría.

Más allá de mejorar, el escenario se ha ido complicado. De hecho, la cifra de las platas sin justificar va en aumento. Si el lío estalló con por más de 36 mil millones de pesos sin rendir, ahora el total es de más de 55 mil millones.

Según El Mercurio, actualmente la cifra total de dineros pendientes es de $55.187 millones, por lo que el bloqueo de fondos se mantiene para la Corporación.

¿Y cómo se sigue financiando la organización de los Panamericanos? En enero pasado, el IND entregó a la Corporación 120 mil millones de pesos, los que han servido para que, pese al bloqueo, la entidad mantenga flujo en la caja, explica el citado medio.

¿A qué se debe el rechazo a las rendiciones hechas por parte de la Corporación? "Desde la Contraloría hay objeciones en la metodología, quiere decir que hay cosas que no se hicieron acorde a los parámetros del proceso de rendición. Tiene relación con el cómo informó en el sistema, errores en la metodología", detallaban a Emol hace unos días desde el IND.

Pese a los problemas, ese mismo día la directora ejecutiva de Santiago 2023, Gianna Cunazza, aseguró que los Panamericanos no están en riesgo.

"Lo importante es señalar que nada de esto compromete los recursos para los Juegos de Santiago 2023", sentenciaba el 18 de mayo pasado.

No es lo único que alerta


Otro punto preocupante es el de la infraestructura. Si bien las autoridades han reiterado que las obras estarán listas en los plazos correspondientes, los retrasos en las licitaciones han significado un incremento muy significante.

El presupuesto del IND ha aumentado casi el triple del plan original llegando a los 650 millones de dólares. La cifra incluso podría seguir creciendo considerando que quedan menos de cinco meses para la cita.

El 2017, cuando Chile fue ratificado como sede de los Panamericanos, el presupuesto fue fijado en 200 millones de dólares. A 2020 ya se había elevado en un 153% superando los 500.



EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?