EMOLTV

Está 2.do en el ranking mundial Sub 18: Quién es el chileno que brilla en el salto alto... Mira cómo fue su mejor marca

Cristóbal Sahurie es campeón sudamericano. Su técnico cree que no es descabellado pensar en una medalla en el Mundial Sub 20 del próximo año.

04 de Junio de 2023 | 11:00 | Redactado por Felipe Santibáñez, Emol
imagen
Agencias/Emol
Aceleración, giro, cuerpo arqueado y un salto de 2,10 metros que le permitió superar limpiamente la barra. Un movimiento fluido, técnico, automatizado de tanto practicarlo.

En el Sudamericano Sub 20 realizado recientemente en Colombia, el chileno Cristóbal Sahurie se quedó con la medalla de oro en el salto alto. Es hasta ahora lo mejor que ha hecho en su carrera. El triunfo le permitió posicionarse en el segundo lugar del ranking mundial Sub 18. Lidera, además, a nivel regional. Es el mejor de la clasificación en las categorías Sub 18 y Sub 20.


Sahurie tiene 17 años. Es reservado y de pocas palabras. Jugó fútbol cuando niño, pero luego entró a un taller de atletismo en el colegio de Saint George's y allí se quedó.

"Es difícil compatibilizar el alto rendimiento con el estudio. Me resta harto tiempo. De repente tengo que sacrificar algunas notas por entrenar, pero intento compatibilizar. Estoy en tercero medio. Yo quiero seguir en el alto rendimiento, también la universidad, pero voy a priorizar más el deporte. La universidad agota harto", le dice a Emol.

El deportista siempre ha competido con atletas de mayor edad. Cuando tenía 15, se consagró campeón Sub 18 en el Sudamericano de Paraguay y rompió el récord nacional Sub 16.

Sabe que esos resultados lo ponen en una categoría especial, que se espera mucho de él, pero asegura que no siente presión.

El año pasado tuvo una lesión compleja. Una tendinopatía en el tendón de la rodilla por sobrecarga. Aún no está 100% recuperado. Se acostumbró a lidiar con el problema, aprendió a verbalizar más sus emociones, a expresar cuánto dolor sentía en una escala de 1 a 10.

"Tiene mucha cabeza para competir, es lo más destacable de él. En 2022 se nos indica que él comienza a manejar una rotura de ligamentos en el tendón de la rótula. Nos dan opciones de trabajo, tomamos el camino de cuidarse y saltar sin saltar, quitarle las cargas externas del salto. Es bastante difícil. Pero pese a toda mala expectativa, conecta fuerza mental y esta capacidad de sobreponerse a estas situaciones y es campeón en los Juegos Sudamericanos de la Juventud. La cabeza, el temple y la capacidad de competencia que tiene Cristóbal es buenísima. Independiente que no haya hecho una marca extraordinaria. Es distinto el atleta que hace marcas al atleta que gana. Cristóbal es un deportista ha demostrado que puede ganar", relata su entrenador Gustavo Alvarado.

Sahurie va al colegio temprano, luego a entrenar y a sesiones de kinesiología. En el poco tiempo libre que le queda, le gusta andar en bicicleta.

Reconoce que algunas veces ha pensado dejar el atletismo. "De repente se me ocurre. Cuando estoy chato. Uno le dedica muchas horas, te fatiga eso", apunta.

Alvarado lo conoce desde hace mucho tiempo. Cuenta que han conversado sobre el tema, en más de una ocasión.

"El 2022 fue crítico porque estuvo lesionado. Otro momento crítico fue la pandemia, no le encontrábamos sentido a las cosas que estábamos haciendo. Él tiene que dejar mucho de lado, eventos sociales, sus veranos. Es un teje y maneje muy exigente. A la edad de él, con todos los procesos que se viven, donde él se está validando con sus pares, buscando su identidad, claramente no es fácil. Lo hemos conversado y se entiende perfectamente. Al final del día la decisión de hacer algo o no la tiene él. Sí ha querido retirarse, pero se ha mantenido donde está porque finalmente ha sopesado los hechos más que las situaciones puntuales. Los hechos son que él puede estar en un alto nivel", manifiesta.

Sahurie aún no está 100% recuperado de la rodilla. Su próxima meta es clasificar al Mundial Sub 20 del próximo año. La marca mínima es de 2,15 metros. Le faltan cinco centímetros aún.

"Reaparecen estas molestias del año 2022. Estamos cuidándolo un poco más, sí tenemos miras al Mundial, nos proyectamos muy bien, incluso hablar de una medalla no es tan tirado de las mechas. Pero tampoco es algo que sea prioritario, pero si nos dan a elegir entre ir al Mundial o mantener la rodilla sana. Lo primero es la salud de él", declara su entrenador.


Su mejor marca

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?