EMOLTV

¿Por qué Nicolás Pino no corre con la bandera chilena? El dardo desde la Federación y la explicación del piloto que reflota tras hacer historia en Le Mans

El nacional de 18 años fue apuntado por Mauricio Melo, presidente del automovilismo criollo.

12 de Junio de 2023 | 12:05 | Redactado por Felipe Muñoz, Emol
imagen

Nicolás Pino (al medio) junto a sus compañeros en el equipo Duqueine.

El Mercurio
El chileno Nicolás Pino hizo historia. El piloto de 18 años terminó tercero en su serie LMP2 (la segunda en importancia) con su equipo Duqueine Team -junto al austriaco René Binder y el suizo Neel Jani- y en el duodécimo puesto de la clasificación general en las 24 horas de Le Mans, una de las pruebas más tradicionales del automovilismo.

Además, se convirtió en el más joven en la historia de esta competencia en subir a un podio. "Terminamos una caótica carrera y con un podio en las 24 horas de Le Mans. Estoy muy feliz de cómo salió la carrera. Pensar que partimos del lugar 20 y terminamos terceros, obviamente, es un sueño. Estábamos para ganarla, pero como dicen acá en la carrera: Le Mans no lo ganas, sino que es Le Mans el que te deja ganarla; el próximo año nos dejará", dijo Pino tras la carrera.

Sin embargo, pese al tremendo resultado, hubo un detalle no menor. El chileno corre con la bandera británica y no con la chilena por un tema de licencias.

A esto se refirió Mauricio Melo, presidente de la Federación chilena de automovilismo.

"Encuentro espectacular el resultado y espero que le siga yendo súper bien en sus proyectos. Pero no corre por Chile; si gana, no tocarán la canción nacional. Él hace años renunció a la federación para correr por Inglaterra y no hemos vuelto a saber de él. Ojalá algún día vuelva a correr por Chile, país que le entregó la oportunidad para que pudiera correr afuera y que luego dejó en el camino", dijo a El Mercurio.

La razón de Pino para correr con la bandera británica


¿Por qué Pino corre con otra bandera? Él mismo lo explicó en un hilo de twitter publicado por en su cuenta oficial hace menos de un año, en julio de 2022.

"1. Yo soy chileno. Me crié de chico en el sur en Puerto Varas hasta los 3 años y luego Santiago. 2. Tengo la bandera chilena en mi traje. Todos mis cascos han estado inspirado siempre en Chile", comenzó enumerando.

Luego, lanzó: "3. Aparezco con bandera británica porque mi licencia de piloto es británica. Tengo esa licencia desde el 2020 porque la chilena no era válida para correr en ese entonces FIA British F4. Cosa muy entendible, pues el estándar para obtenerla dista del estándar exigido en Europa".

Pino siguió con sus explicaciones. "4. La Federación de automovilismo de Chile (FADECH), que siempre colaboró en estos temas administrativos nos facilitó la vida entonces (el 2020). Como anécdota previa cuando tenía 10 años tuve también que renunciar a la licencia chilena para poder correr en Italia.

5. Para el 2021 nuevamente debíamos correr y la licencia chilena obliga a pedir autorizaciones y cartas que en vez de ayudar, complican la vida. Por lo tanto nos vimos en la obligación de renunciar nuevamente a la licencia chilena por una que fuera válida en Europa sin problemas".

La situación se puso difícil, según cuenta Pino en su hilo. "6. Con lo anterior (entendible de cierta manera) la actitud de la Federación era 'ir a pelear' para que validarán la licencia chilena. Cosa que decidimos no hacer, porque necesitamos correr. Además de todo lo complejo de competir sumarle eso, era (es) una tontera.

7. Como renunciamos vinieron los típicos rollos con las federaciones (he leído algunos del pasado en otros deportes). Finalmente nosotros teníamos la razón y guardé en el anecdotario un par de correos y cartas freak que indican que no correré "como chileno". Una pasada de vuelta".

Finalmente, Pino en su publicación añade que "como a mí me da lo mismo la tontera y quiero correr, aprovecho de decir a todos que soy chileno, tengo en mi traje, casco, auto, pasaporte con Chile o inspiraciones de Chile. Me gustan las sopaipillas (las pasada y con helado de vainilla más aún). Hago cosas por chilenos".

"Ser chileno no significa andar con la bandera a todos lados y el 'chi chi chi le le le'. Para mi significa tomarme en serio lo que hago y trabajar para ser el mejor en eso. Respetar a los otros y ser capaz de pararse de igual a igual ante cualquiera. Asi yo represento a Chile", cerró.

Mira el hilo completo


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?