EMOLTV

La potente revelación del chileno dos del mundo en bodyboard y cómo a punta de rifas financia su carrera

Moisés Silva conversó este jueves con Agenda Deportes Emol TV.

29 de Junio de 2023 | 19:35 | Redactado por Felipe Santibáñez, Emol
imagen
Agencias/Emol
Moisés Silva está brillando en el bodyboard. Es el número dos del ranking mundial y hace poco hizo historia en Brasil al adjudicarse de Itaicoatiara Pro 2023.

Este jueves, el deportista ariqueño de 20 años pasó por Agenda Deportes Emol TV. Contó su dura historia de vida y habló de uno de sus grandes sueños: rescatar niños de las drogas y de las calles.

"Me gustaría crear una escuela que rescate a estos niños que lo necesitan y no solo enseñarles el bodyboard como deporte, si no que ligarlo a sus vidas y enseñarles lo que falta enseñar en las escuelas. Lidiar con la vida, con las emociones, que nunca se enseña y es tan necesario. Me gustaría conseguirlo con fondos del Gobierno y si no es así me gustaría llevarlo a cabo si tuviera la oportunidad financiera de hacerlo", afirmó.

Durante la entrevista, Silva se emocionó al referirse a su infancia y al rol que tuvo su abuela.


"Mis papás no estaban aptos para cuidarme, mi abuela fue quien me crio y me crio súper bien. Me enseñó lo bueno, ligado siempre a Dios, ella con sus enseñanzas, con su amor, ella no tenía la obligación de hacerlo y lo ha hecho. Lo sigue haciendo", comentó.

Silva dijo que su abuela lo llevaba a la playa para sacarlo de la población. Se detuvo a reflexionar y pensó cómo habría terminado de no ser por ella y el bodyboard.

"Me emociona. Es lo más bonito que me pasó. Ella me salvó la vida. Si ahora puedo disfrutar el deporte de esta forma, solo puedo agradecer. No sé dónde estaría, haciendo cosas malas lo más seguro, por lo que hubiera aprendido en otros lugares, en los lugares en que me hubiese quedado de no haber estado con ella", declaró.


"Sería un delincuente, más que un drogadicto. Estaría en un camino así seguramente, así es como los niños se pierden cuando no tienen alguien bueno que los guie. Mi papá ya no está conmigo. La mayoría de la vida no viví con mi papá, estuvo preso, lo entiendo, tuvo una vida diferente a la mía, no fue su culpa, como otra gente. Así fue como aprendieron ellos, el mundo que les tocó. Siempre se habla de que uno puede elegir o no, pero si alguien nace en un entorno así, casi no tiene opción, es lo que le toca. No es lo mismo recibir consejos de un desconocido de un padre o una misma madre", agregó.

Los problemas para financiar su carrera


Silva está en el mejor momento de su carrera. Sueña con seguir avanzando en el ranking y llegar al puesto número uno.

Sin embargo, pese a los éxitos, no es fácil para él salir a competir al extranjero. Le falta apoyo.


"Voy a dedicar lo que queda del año a entrenar y tratar de ir a todas las fechas (del tour Mundial), pero es complicado por el dinero que se requiere. Hay problemas para competir. Viajar a las fechas que vienen, que son en Europa, es caro. Es mucho el dinero que se requiere. Espero poder lograrlo de todas formas, espero que se den las cosas para llegar ahí. No tengo el dinero ahora, pero Dios proveerá", manifestó.

Silva dijo que su club se ha ganado algunos fondos y con eso ha podido financiar viajes. También utiliza el dinero que obtiene por los premios de los torneos y recibe aportes de algunos patrocinadores y de su familia.

Pero así no le alcanza. Desde hace mucho tiempo ha tenido que realizar rifas.

"Hasta ahora nos hemos perdido varias fechas por no poder viajar. Ahora esperamos que podamos llegar a las próximas. Hacemos rifas también con mi hermano, ahora un auspiciador nos va a ayudar con una rifa para el próximo viaje. Así nos movemos ahora para poder financiar. No hay un privado o el Gobierno que nos entregue un fondo grande", aseguró.

Siguiendo en esa línea, Silva expresó: "Tatuajes he rifado, tablas, aletas, tortas, sushi, cuadros, de todo. Ahora con el internet es más fácil. Cuando éramos más chicos salíamos a venderlas en papel, pero ahora todo se hace por el celular, es más fácil, podemos llegar a más gente. Gente de otros países me ha ayudado comprándome un número. Me llena el corazón".

El nortino afirmó que no le da pena hacerlo, aunque desea que hubiese otras condiciones para los deportistas, no solo él.

"Sería ideal no hacerlo, pero pena no me da, porque es una buena causa y a fin de cuentas voy a poder estar viviendo de lo que quiero. Mi deseo es competir y conocer el mundo, no porque uno no tenga el apoyo que uno necesita me voy a frenar. Voy a mantener mis objetivos de igual forma. En Chile hay un montón de talento increíble, pero no hay apoyo. Es el mercado, el marketing que hay, no sé qué será. No hay tanta inversión en el deporte", analizó.

Revisa la entrevista acá

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?