EMOLTV

Figura del básquetbol chileno cuenta la milagrosa recuperación que le permitió volver a jugar tras grave lesión y detalla por qué dejó el fútbol

Sebastián Carrasco se luce en la Universidad de Concepción y fue invitado a Agenda Deportes Emol TV.

06 de Julio de 2023 | 20:07 | Redactado por Felipe Lagos B., Emol
imagen
Emol/Agencias
Sebastián Carrasco es una de las grandes figuras del básquetbol chileno, que por estos días define a su campeón en la Liga Nacional.

El base de 23 años es pieza clave de la Universidad de Concepción, que está igualada 1-1 en la final ante Los Leones de Quilpué, buscando repetir el título que ostenta en las últimas dos campañas de la competencia cestera.


Carrasco, además, es un hombre fundamental de la "Roja" del básquetbol que ganó sus tres en el Preclasificatorio para la Copa América 2025, y esta semana fue el invitado de la semana en Agenda Deportes Emol TV.

Sin embargo, ese sueño de ser un basquetbolista profesional estuvo cerca de quedar en nada. El talentoso base sufrió una gravísima lesión que lo tuvo al borde del retiro.

"Fue un momento bastante difícil en mi carrera, a mediados en 2016, solo tenía 16 años y tenía problemas en una rodilla, me dolía mucho desde chico. Me fui a controlar y era una lesión osteocondral del cartílago, me tuvieron que poner un injerto y lo pegaron", indicó.

En esa línea, reconoce que "gracias 'al de arriba' pegó bien y pude hacer una buena recuperación. En eso me enfoqué, en volver a jugar, por nada del mundo quería dejar el básquetbol, hice mucho para poder volver".

"Desde los 13 años que siempre sentí dolores en las dos rodillas, hasta que llegó el momento de que sentí que algo se rompió en la rodilla izquierda. Me operaron las dos rodillas, era una lesión muy complicada, más grave que una rotura de ligamento cruzados, fue algo muy duro. Pero hoy me siento muy bien, tuve una muy buena recuperación y me permite poder seguir jugando a buen nivel en la selección", reconoce Carrasco.

Y de la manera que llegó a la selección juvenil Sub 17 que luego ganó un histórico Sudamericano en Lima, recuerda que "estaba en Ancud y llevaba ocho meses en recuperación, y no podía jugar ni tenía ritmo de juego, luego recibo el llamado de Galo Lara, el entrenador de la selección, y viajé a Santiago a recuperarme. Después de un mes pude volver a jugar y estuve en esa selección que ganó ese Sudamericano en Perú. Me di cuenta que todos esos esfuerzos que hice valieron la pena".

Eso sí, el jugador actual del "Campanil" pudo ser futbolista, pero su deseo por el deporte cestero pudo más. "Yo cuando era chico, en clases de Educación Física, siempre jugaba fútbol, es lo que más se juega en Chile. Veía que tenía facilidad para los deportes, estuve en el club Fátima de fútbol en Ancud, a la par del básquetbol, jugaba de '9'", sentencia.

"En mi primer partido, en la inauguración del estadio de Ancud, hice dos goles, había talento y siempre como delantero mostraba cualidades, pero siento que fue como mi 'deporte frustrado', pero en el básquetbol siento que tuve un nivel superior", comenta Carrasco, agregando que su familia fue decisiva para elegir el deporte que hoy abraza: "en mi familia todos jugaban básquetbol y allí me decidí a jugarlo. Opté por el básquetbol porque había sido nominado a selecciones y veía que me podía convertir en un gran jugador".

Más frases de Carrasco


Su juego y la final con Los Leones: "Creo que siempre se me pide sea como el motor del equipo en cuánto a la organización del juego. Leí bastantes bien las defensas de Los Leones, creo que por ahí mandé en distintos sistemas de juego. El segundo día nos cambiaron su forma de ataque y defensa, nos complicó, nosotros tenemos que estar mejor preparados para estos cambios, esa fue nuestra principal falencia el segundo día. Atravieso un gran momento en mi carrera, pero quiero ser campeón, lograr el tricampeonato, sabemos jugar de visita y les podemos ganar si seguimos un buen plan de juego".

La selección chilena: "Para mí siempre es un orgullo vestir la camiseta de Chile, quiero seguir estando, para eso necesito seguir mejorando, uno sabe que el basquet es de momentos y espero seguir estando cita. Es mi mayor motivación y orgullo".

El buen momento de la UdeC: "Se viene dando tanto por la química dentro y fuera de la cancha. Somos un equipo muy unido, todos queremos lo mejor el uno para el otro y el talento individual de todos los jugadores. Hay jugadores que conozco mucho como persona, Kevin Rubio, Diego Silva. Tenemos las piezas perfectas para poder rendir muy bien, ser bicampeones y ahora ir por un tricampeonato. La Champions nos ayudó a tener un mayor roce".

Cuartos de final históricos en la Champions League Américas: "El basquet es uno solo, se juega de la misma forma tanto en Chile como en Brasil. Ellos tienen más nivel por la cantera, pero nosotros nos enfrentamos de igual a igual a todos estos rivales y consolidarlo con haber pasado a cuartos fue algo tremendo. Podemos pelearle de igual a igual a rivales que están en ligas superiores a la chilena".

El triunfo ante Flamengo en la Champions: "Allá hicimos un partidazo. Entramos muy concentrados. Íbamos ganando por 15 puntos la mayor parte del encuentro, ellos tuvieron una reacción y nos jugó en contra. Muchos jugadores de ellos jugaron en Europa. Su plantilla era el triple más cara que la nuestra".


El nivel del básquetbol chileno: "Hay una gran diferencia con la región con el tema de presupuesto. Hay equipos argentinos o brasileños con gran poder económico para traer jugadores extranjeros. Eso ayuda para subir el nivel de las ligas. Aquí faltan recursos. Hay grandes diferencias económicas y eso se nota. Otro tema son las canteras. Poder sacar más jugadores de inferiores, eso ayudaría a aumentar la competencia. Argentina y Brasil saca constantemente jugadores, acá hay deudas en algunos equipos, hay que ser más profesionales".

El problema del fútbol: "Se lleva muchos recursos a nivel empresarial, por ahí también hay otro tema que puede ser la televisión. Se cubre mucho fútbol, yo creo que si ponemos las noticias nadie sabe que se están jugando las finales de la LNB. Estamos en un país muy futbolero, a mí también me gusta mucho, pero no por eso se tiene que dejar de lado al básquetbol".

Panamericanos: "Todos queremos ganarnos un espacio en el equipo. Es una competencia sana a la que ya estamos acostumbrados. Es una tremenda motivación, levantarme todos los días y pensar que se vienen los Panamericanos. El entrenamiento así se hace simple. Enfrento el día a día con entusiasmo. Quiero quedar dentro de la nómina. Tengo el nivel y el roce internacional para poder defender a Chile y quedar en esta nómina. Qué mejor que de local. Es una nueva meta que como jugador me pongo".

El recambio de la selección: "Es bastante importante. Tenemos una mentalidad ganadora desde pequeños. Carvacho, Haase, Arroyo, Lorca. Juegan en el extranjero, tienen un roce mayor, se nota en el entrenamiento. Las piezas correctas están, solo falta el juntarnos y afiatarnos cada vez más. El nivel, las ganas y la mentalidad están para seguir escalando".

Mira la entrevista completa



EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?