EMOLTV

La fuerte crítica contra el Mindep de la ajedrecista n°1 de Chile y el especial cruce que tendrá con una argentina en la Copa del Mundo

Javiera Gómez está cerca de lograr un hito espectacular.

13 de Julio de 2023 | 22:56 | Redactado por Felipe Santibáñez, Emol
imagen
El Mercurio
Javiera Gómez es la ajedrecista número uno del país y se prepara para un enorme desafío. Consiguió clasificarse por segunda vez a la Copa del Mundo. Es la única mujer chilena que ha logrado disputar el prestigioso torneo.

Este jueves, la joven deportista conversó con Agenda Deportes Emol TV. Habló de los problemas que ha tenido para financiar su carrera y realizó una dura crítica al Ministerio del Deporte (Mindep).


"Nuestra disciplina no es parte del Comité Olímpico, lo que le resta muchos recursos. Yo le he dado muchas medallas a Chile y siento que el Ministerio del Deporte está muy al debe con mi disciplina, conmigo como deportista chilena. No he sentido el apoyo. Para esta Copa del Mundo, la Federación no me ha apoyado porque desde el Ministerio no le han aprobado recursos. Dependía todo de un proyecto que enviaron al Instituto Nacional del Deporte (IND)", expresó.

Gómez tiene financiada su participación en la Copa del Mundo. Recibió un premio por clasificarse y ese mismo premio lo utilizará para el viaje. También cuenta con el apoyo de algunas instituciones como Fundación Te Apoyamos, Fundacek, Clínica Meds o Rendibu.

Pero su molestia con el Mindep es evidente. Dijo sentir abandono. Cristóbal Henríquez y Pablo Salinas, los otros chilenos que irán a la Copa del Mundo, viven una situación similar.

"Siento molestia, nos pasan a llevar un poco. No sé si nos quieren apoyar o qué necesitan para que nos apoyen. Somos los mejores deportistas de Chile en ajedrez. Yo al menos siento casi abandono", afirmó.

La ajedrecista no solo lamentó la falta de recursos. También aseguró sentirse poco reconocida.


"Cuando he ganado un campeonato, ninguna felicitación, nada. Es como si el ajedrez no fuese relevante para ellos. Le he entregado a Chile medallas nacionales e internacionales. Aparte del tema del financiamiento, tampoco hay reconocimiento por ser deportistas destacados en el alto rendimiento. No me siento amparada por el Ministerio del Deporte. Hoy es una realidad que la Federación no nos puede apoyar porque el IND no está soltando los recursos", manifestó.

El problema del financiamiento ha sido constante en su carrera. En noviembre del año pasado, publicó un video en redes sociales e inició una campaña para reunir fondos.

Le fue bien. Aún mantiene un canal para difundir campañas. No es lo ideal, pero no encuentra otra forma.

"No es algo seguro que me vayan a apoyar (con recursos públicos). Hay que estar consultando todo el año. Esa incertidumbre de no saber si podré tener el financiamiento para mis viajes del año es por lo que hago estas campañas. Todo el dinero que se recaude va para mis viajes", comentó.


Gómez realiza clases de ajedrez para recaudar dinero. Los apoyos no son permanentes. Cuenta que siempre algún gasto debe salir directo de su bolsillo o de su familia. En septiembre tiene una competencia en Argentina y ella pagará todo.

La deportista explicó que la Federación debe realizar malabares. Los recursos son escasos.

"El ajedrez tiene su Federación. Dentro de la Federación soy parte de una comisión encargada de ver problemáticas y recoger la voz de los deportistas. El presupuesto es poco, para todas las necesidades. Lo que se le entrega anualmente es poco de parte del IND. Los recursos son limitados, yo también lo entiendo", mencionó Gómez.

El logró inédito que está cerca de alcanzar y la rival en la Copa del Mundo


Gómez es "orgullosamente valdiviana". Partió en el ajedrez a los seis años. Nadie en su familia conocía el deporte.


"El camino ha sido bastante largo. Comencé a jugar en un taller en el colegio. Nadie de mi familia jugaba, no teníamos conocimientos de que existían torneos, nacionales o internacionales. Mi familia no era muy entendida en el tema. Mi primer profesor le transmitió a mis padres que yo tenía cierto talento y que hicieran el esfuerzo de llevarme a competencias. En primera instancia mis padres pensaban que el profesor le daba color, que no era tan así como decía, pero siempre me fue muy bien. La primera vez que participé de un campeonato nacional, viajamos de Valdivia a Santiago, casi que a probar suerte y salí campeona", relató.

El palmarés de la deportista es notable. Es campeona nacional en categoría Sub 20 y adulta. También acumula medallas a nivel sudamericano y panamericano.

En enero de este año sumó otro logro. Se convirtió en la primera mujer en 40 años en alcanzar una final nacional absoluta.

Gómez dice no ha sido fácil abrirse paso en el mundo del ajedrez. Tuvo que lidiar con varios prejuicios por ser mujer, especialmente cuando era más chica.


"Cuando comenzaba a jugar me preguntaban cosas básicas siendo que yo ya era campeona nacional. Quizá las mujeres no tienen el mismo nivel, pero no por eso te van a mirar en menos. Se trata de tratarnos como iguales. Es siempre complejo. En la tabla de los 100 mejores de Chile, solamente estoy yo (como mujer). Integrarme, meterme a ese ambiente de ajedrecistas adultos fue complejo", apuntó.

Gómez pronto podría lograr otra meta. Ser la primera Gran Maestra de Chile. Le faltan muy pocos puntos en el ranking internacional para obtener ese título.

Sin embargo, no se pone plazos. Cree que esa presión puede ser contraproducente. Sabe que si entrena bien y gana, en algún momento va a llegar.

"Estoy bastante cerca. Partió como un sueño, cuando era muy pequeña. Ahora me causa un poco de gracia que casi es una realidad. Tengo un ranking de 2256 y tengo que llegar a 2300. Aparte de esos requisitos se necesitaban tres normas que tengo, las gané en campeonatos internacionales. Me falta subir 40 puntos", dijo.

El 30 de julio jugará su primera partida en la Copa del Mundo. Es un torneo a eliminación directa.

Cree que le puede ir mejor que en su anterior Copa del Mundo. En esa ocasión perdió en primera ronda con Irene Sukandar, la número uno de Indonesia. La valdiviana siente que ha crecido desde aquel entonces.

"Voy con una preparación bastante más grande. El sistema de emparejamiento que tiene la Copa del Mundo es la primera con la última. Yo estoy en la mitad, o sea, me toca con una rival con un ranking similar al mío", explicó.

Su rival será la argentina Candela Francisco. Se conocen bastante bien.

"Me toca con una amiga mía, es menor que yo, nos llevamos bien, pero obviamente en el juego ya no somos amigas. Es muy buena onda, muy talentosa, pero voy con todo. Con ella no me había tocado enfrentarme, soy cuatro años mayor, siempre estaba más arriba por edad. Pero este año me tocó enfrentarme con ella en el continental femenino, ella fue campeona y en la partida número cuatro me gana. Fue una partida muy pareja. Siento que tengo muchas oportunidades. Si mantengo una partida limpia esa derrota la puedo transformar en una victoria. Sé lo que va a intentar, qué trucos se va a tirar, tengo visto el perfil", aseveró.

Revisa la entrevista completa acá

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?