EMOLTV

Los tres chilenos que competirán en la Copa del Mundo de Ajedrez: Quiénes son, sus rivales y cuándo inicia el torneo

El torneo se realizará en Azerbaiyán.

28 de Julio de 2023 | 10:04 | Redactado por Felipe Santibáñez, Emol
imagen

Henríquez, Salinas y Gómez.

Agencias/Emol
La Copa del Mundo de Ajedrez arranca este domingo en Bakú, Azerbaiyán. Habrá tres chilenos en competencia: Cristóbal Henríquez, Pablo Salinas y Javiera Gómez.

Henríquez, ajedrecista número uno de Chile y poseedor del título de Gran Maestro, quiere hacer historia tal como en la Copa del Mundo en 2015. Ese año, eliminó al israelí Boris Gelfand, que estaba 13° del mundo, y logró meterse en la ronda de los 64 mejores.


"La preparación para esta Copa ha sido diferente. He decidido jugar más campeonatos. Jugué el zonal, el continental, participé de una serie de campeonatos rápidos en Austria. En Serbia me fue bastante bien, quedé en segundo lugar. Decidí jugar más para llegar con cierto roce y poner en práctica estrategias que he ido puliendo con mi entrenador. Me siento seguro. Le he puesto más atención a la parte práctica, temas estratégicos y de preparación de aperturas", le dice a Emol.

En la anterior Copa del Mundo, disputada en 2021, Henríquez (ELO 2618) venció en el debut a Kevin Goh Wei Ming, de nacionalidad singapurense y siete veces campeón nacional de su país. Luego quedó eliminado en segunda ronda.

En Bakú, se medirá con el sudafricano Daniel Cawdery (ELO 2388).

"Es un jugador agresivo, extremadamente agresivo diría, le gustan las complicaciones tácticas. Es un estilo que en cierto modo me acomoda porque también soy agresivo y paradójicamente me defiendo bien. Voy a aprovechar que es un jugador muy dinámico y ver cómo llevarlo a posiciones más tranquilas", comenta.

Pablo Salinas, al igual que Henríquez, estuvo en la Copa del Mundo 2021. Le fue bastante bien. Derrotó al danés Mads Andersen con un espectacular mate que la prensa especializada llamó la "Inmortal Chilena".

Salinas (ELO 2468) redujo al mínimo las clases que da y en junio se fue a Estados Unidos a prepararse. Partió en Filadeldia y después se trasladó a Charlotte.


"Jugué un torneo y no me fue muy bien. Empezó dura la gira. Pero después en los próximos dos torneos que jugué en Charlotte me fue bastante bien. Pude compartir el primer lugar en ambos", declara el Gran Maestro.

Su rival en Bakú será Denis Kadric (ELO 2601). Se han enfrentado en partidas online, pero el penquista no sabe si su rival se tomó en serio esos enfrentamientos.

"Él llega con su peak de ELO. Va a estar interesante el match, él es más favorito. Yo voy súper tranquilo, capaz que él esté más presionado. No he visto mucho a mi rival en especifico. Lo que sí he hecho es ver mis líneas, estar seguro en lo que voy a hacer, más enfocado en mis cosas que en las de él. Tratando de mejorar mis aperturas y sabérmelas bien", manifiesta.

Javiera Gómez, que este año se convirtió en la primera mujer en 40 años en clasificar a la final nacional absoluta, va por su segunda Copa del Mundo. También estuvo en la de 2021.

La valdiviana (ELO 2256) siente que ha cambiado muchísimo respecto al torneo de hace dos años. Tiene 200 puntos más de rating, está cerca de convertirse en Gran Maestra, se considera más madura y con más experiencia.

"Nunca una mujer chilena había conseguido clasificar a la Copa del Mundo. Ha sido un camino bastante largo, siento que en este último tiempo se ha demostrado más el esfuerzo que he hecho. Como mujer me he tenido que abrir paso en el mundo del ajedrez, pero se siente bien, un premio al esfuerzo y perseverancia", declara.

Cree que le puede ir mejor que en su anterior Copa del Mundo. En esa ocasión perdió en primera ronda con Irene Sukandar, la número uno de Indonesia.

Su rival en Bakú será la argentina Candela Francisco (ELO 2352). Se conocen bastante bien.

"Me toca con una amiga mía, es menor que yo, nos llevamos bien, pero obviamente en el juego ya no somos amigas. Es muy buena onda, muy talentosa, pero voy con todo. Con ella no me había tocado enfrentarme, soy cuatro años mayor, siempre estaba más arriba por edad. Pero este año me tocó enfrentarme con ella en el continental femenino, ella fue campeona y en la partida número cuatro me gana. Fue una partida muy pareja. Siento que tengo muchas oportunidades. Si mantengo una partida limpia esa derrota la puedo transformar en una victoria. Sé lo que va a intentar, qué trucos se va a tirar, tengo visto el perfil", expresa.

El formato de la Copa del Mundo es de eliminación directa. Se juegan dos partidas: una con blancas y otra con negras. En caso de empate, habrá una tercera.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?