EMOLTV

Cómo la liga saudí ha revolucionado el mercado mundial, de dónde sale el dinero y todas las figuras que ha fichado recientemente

Cristiano Ronaldo inició el camino para que llegaran grandes estrellas.

04 de Agosto de 2023 | 10:34 | Redactado por Felipe Santibáñez, Emol
imagen

Mané, Benzema, Kanté y Mahrez.

Agencias/Emol
"La liga saudí ha mejorado y el próximo año será todavía mejor. Paso a paso creo que esta liga estará entre las 5 mejores del mundo". La frase es de Cristiano Ronaldo. El portugués es la piedra angular de un proyecto ambicioso y multimillonario que pretende revolucionar la industria del fútbol.

A fines de 2022, CR7 dejó el Manchester United y firmó por el Al Nassr de Arabia Saudita. Un contrato de más de 200 millones de dólares por dos años. Fue un remezón al mercado. Meses después, el ex Real Madrid ya tiene como compañeros de equipo a Sadio Mané y a Marcelo Brozovic. Pero no solo su club es el que ha fichado estrellas. Toda la liga se esta llenando de figuras con grandes galones.


En este mercado de mitad de año han arribado, entre otros, Karim Benzema (Al Ittihad), Fabinho (Al Ittihad), N'Golo Kanté (Al Ittihad), Kalidou Koulibaly (Al Hilal), Malcom (Al Hilal), Ruben Neves (Al Hilal), Milinkovic Savic (Al Hilal), Édouard Mendy (Al Ahli), Roberto Firmino (Al Ahli) o Riyad Mahrez (Al Ahli).

Una lista de lujo. Hay ex jugadores del Real Madrid, Chelsea, Barcelona, Liverpool y Manchester City. Campeones de las ligas top de Europa e incluso de la Champions. Balones de Oro. Se pudo haber sumado Lionel Messi, pero prefirió ir al Inter Miami.

La estrategia de los saudís es clara. Ofertar enormes sueldos a los futbolistas, ya que sus clubes no están sujetos a las restricciones que impone, por ejemplo, la UEFA.


¿De dónde sale tanto dinero? El príncipe heredero de Arabia Saudita y primer ministro Mohamed bin Salmán impulsó un proyecto de privatización que busca estimular la inversión pública en el deporte.

En el fútbol, los grandes beneficiados son Al Nassr, Al Ittihad, Al Ahli y Al Hilal. Cada uno de estos elencos pertenece en un 75% al fondo de inversión público de Arabia Saudita, el mismo fondo que es propietario del Newcastle de la Premier League inglesa.

"La Liga Profesional de Arabia Saudí recibirá el apoyo en su ambición de estar en las 10 mejores ligas del mundo", afirmó la Agencia de Prensa Saudí en un comunicado.

De acuerdo a Ben Jacobs, periodista del diario británico The Guardian, el Ministerio de Deportes ha asignado 17 mil millones de libras en transferencias de la Pro league desde ahora (2023) hasta 2030.

"Las cifras que ofrecen son mareantes, y el nivel subirá mucho más. Están apuntando muy alto. La mayoría no podrá resistirse porque ganarán 8, 9 y 10 veces lo que están cobrando ahora en Europa. . Todo proviene del potentísimo Fondo Soberano del estado saudí, no de los clubes ni de la Federación. Y no hay un límite para gastar", afirmó el entrenador Raúl Caneda, quien dirigió al Al Nassr y Al Ittihad.

En este mercado (el del verano europeo), la liga saudí es la quinta que más ha invertido por detrás de la Premier League, la Serie A, la Ligue 1 y la Bundesliga. En total, y por ahora, ha desembolsado más de 300 millones de euros, superando los 245 de la Liga de España.

Arabia ya tiene el LIV Golf, el Dakar, presencia en la Fórmula 1 y en las artes marciales mixtas. Se ha dicho que en el fútbol podrían repetir el error de China hace unos años. Atiborrarse de estrellas, pero no subir el nivel de la competencia. El tiempo dirá si este proyecto puede sostenerse en el tiempo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?