EMOLTV

"Me llamó mediocre, pero por irme de fiesta": Ex gimnasta chileno se refiere al conflicto entre Tomás González y el entrenador Yoel Gutiérrez

También se refirió a las opciones de la delegación nacional en los próximos Juegos Panamericanos.

10 de Agosto de 2023 | 23:02 | Redactado por Felipe Santibáñez, Emol
imagen

Christian Bruno, Tomás González y Yoel Gutiérrez.

Agencias/Emol
El ex gimnasta Tomás González, que obtuvo entre otros logros el cuarto lugar en los Juegos Olímpicos de Londres, generó polémica con la publicación de su biografía. Dijo que recibió abusos y malos tratos de su entrenador Yoel Gutiérrez.



"Probamos un salto nuevo, de alta complejidad, en una competencia. ¿Por qué fallaste? Maricón. Me sentí pésimo", afirmó González en su libro, también contó que el cubano lo llamó mediocre. Gutiérrez respondió y dijo: "Me sorprende, porque es muy difícil lograr éxitos si estas dañado mentalmente. De qué manera vas a construir un resultado positivo si yo soy una persona mala. Le juro a usted, por mis hijas, por mi familia que jamás he sido una persona maltratadora, sí he sido ferozmente exigente, de feroz disciplina, riguroso al pie de la letra para el logro de los resultados de mi gimnasta y quizás esa pasa a ser una línea muy delgada, entre la exigencia feroz y el maltrato".

Christian Bruno, ex gimnasta y hoy entrenador, los conoce a ambos. Este jueves conversó con Agenda Deportes Emol TV y entregó su opinión sobre lo que pasó.

"Llama la atención desde muchos puntos de vista. Pienso que todos somos adultos, sabemos lo que queremos, lo que estamos dispuestos a hacer, lo que no estamos dispuestos a hacer. Vi mucha rigurosidad en Yoel. ¿Me arrepiento de haber estado ahí? No. Era lo que yo quería. Hubo mucho rigor", comentó el atleta que fue medallista panamericano.


Bruno cree que el conflicto entre González y Gutiérrez "vende mucho", pero considera que falta entender más del deporte de alto rendimiento.

"Me llama la atención no por lo que dice, si no lo que significa para las personas. Pareciera que no hay mucho entendimiento de lo que significa el alto rendimiento. Pareciera que al primer mecanismo de rigor se está operando desde lo malo. Si un paisano de la calle fuera al gimnasio pensaría que yo maltrato a los atletas. Si fuera un entrenador británico pensaría que soy muy suave", agregó.

A Bruno se le consultó si Gutiérrez en algún momento lo llamó mediocre. Respondió que sí.

"Sí, me trató de mediocre, me trató mal. Me trató de mediocre cuando me iba de fiesta y al día siguiente tenía que entrenar. Me trató de mediocre cuando me iba a Concepción, le decía que volvía el lunes y llegaba el martes. Hoy, como entrenador, le encuentro la razón", declaró.

Las opciones de Chile en los próximos Panamericanos


Chile no ha podido sacar otro gimnasta que compita al alto nivel como lo hizo Tomás González. Bruno entregó su análisis.

"Para ser sincero, este país en general depende mucho de las individualidades, de la suerte de las individualidades. Muchas cosas que pasan son fortuitas. Lo que ha pasado después es que no ha existido la capacidad de los entrenadores de generar atletas como Tomás González", manifestó.


En ese sentido, hizo una crítica y pidió dejar el victimismo. "Hay que trabajar más, ser más disciplinado, y desapegarse de este sistema medio fortuito. No ser víctimas. No tenemos infraestructura, no tenemos apoyo. Bueno, hay países que están peor que Chile y tienen mejores resultados. No digo que sea lo correcto, pero no hay que andar de víctima. Hay que trabajar con rigor, con disciplina", apuntó.

"Siempre he dicho que es fácil ponerse en ese contexto. No solo en los deportistas, en la vida. 'Pasa que mi jefe es pesado', 'llegué tarde a la U por la micro'. Es más fácil ser víctima. Es muy simple. No es malo fallar, no tener resultados. porque eso te hace tener un criterio para provocar cambios. Siempre nos excusamos en cosas", agregó.

En octubre comienzan los Juegos Panamericanos. Bruno es entrenador de Franchesca Santi, deportista que estará en Santiago 2023.

"Siendo franco desde el punto de vista técnico, hoy las posibilidades reales (de medalla) las tenemos en las saltadoras, que tienen la opción de pasar a esas finales y obtener cierto nivel para poder optar a una medalla. Sin duda que si colocas tres medallistas olímpicas en la final va a ser más complicado, pero las chicas tienen el nivel técnico para meterse en una final. Va a depender mucho de su ejecución ese día. Tienen al menos la nota de partida. Macarena Pinto está haciendo saltos muy buenos, Franchesca Santi viene con una regularidad muy buena en los últimos años. Es cosa de cómo despierten ese día", reflexionó.

Revisa la entrevista completa acá

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?