EMOLTV

La historia de la ucraniana que fue campeona europea y ahora compite por Chile de cara a los Panamericanos

Anastasiia Miastkovska recibió hace unos meses la nacionalidad y ya tuvo su primer torneo con el Team Chile.

15 de Agosto de 2023 | 16:45 | Redactado por Claudio Ortega, Emol
imagen

De Ucrania a Chile.

Instagram
Anastasiia Miastkovska en Ucrania. Anastasia Velozo en Chile. Dos formas, una misma persona. La historia de esta deportista es de "película". Así lo define quien fuese campeona europea y que renunció a su bandera "por amor".

Sus últimos años han sido vertiginosos. Poco después de ganar el título continental, conoció al también karateca chileno Camilo Velozo y todo cambió. Se casó, dejó su país y se vino a Santiago "sin pensarlo dos veces". Ahora se alista para representar a Chile en los Juegos Panamericanos.

Fue en mayo pasado cuando por primera vez se puso la camiseta del Team Chile. Su matrimonio con Camilo le abrió la puerta y apenas recibió el pasaporte, la seleccionaron para el Campeonato Panamericano de San José, Costa Rica. Terminó quinta, aunque quería más.

"Fue muy emocionante, único. Esperaba mucho ese momento. Solo supe una semana antes que iba a competir. Ahí recibí mi pasaporte. Fue una mezcla de emociones. Estaba muy orgullosa de la oportunidad. No competía hace tres años a nivel internacional, me puse nerviosa y quedé quinta, no me dejó conforme, estaba enojada", relata en conversación con Emol.

Anastasia junto a su esposo Camilo.

Una historia de "película"


Corría 2017 cuando se título Campeona Europea de Karate. Un año más tarde Velozo se cruzó en su camino. Se vieron por primera vez en un campamento de entrenamiento. Luego se toparon en varias pruebas a lo largo del mundo. El amor creció fuzgamente y en 2019 vino la sorpresa.

"Nos veíamos cada dos semanas en todas las competencias en distintos lados del mundo. Cada mes teníamos una competencia. Japón, Alemania, China y así. Luego Camilo me propuso matrimonio en Japón. Llevábamos un año y medio. Nos casamos al mes siguiente, todo muy fugaz, muy desesperados", relata entre risas a Emol.

"Después de casarnos vivíamos separados. La pandemia empujó a venirme a Chile. No me arriento de nada"

Anastasiia Miastkovska, karateca
Fue todo tan rápido que no importó nada. El matrimonio lo celebraron en el aeropuerto de Ucrania y los primeros meses de casados se mantuvieron distanciados. Eso hasta que tomó otra radical decisión de dejar su ciudad natal de Lviv.

"Después de casarnos vivíamos separados. Yo seguía en Ucrania y él en Chile y nos veíamos en las competencias. Ya la pandemia, cuando no había competencia, me empujó a venirme a Chile. Camilo me lo propuso y fue todo fugaz. Empaqué y dije me voy. Me fui adaptando lentamente, fue un cambio muy grande, pero no me arrepiento de nada", detalla.

En Chile tuvo que empezar de cero. Al principio no podía entrenar por la pandemia y luego solo lo hacía como "aficionada". Mientras, combinó los entrenamientos con el trabajo. Armó un emprendimiento junto a Camilo. Se dedicaban a la pastelería. La especialidad eran los "cheesecakes, únicos acá en Chile".

El título europeo quedaba atrás, pero ella sabía que la oportunidad se le iba a dar. Debía ganarse un lugar en la disciplina nacional hasta obtener la nacionalidad y un espacio en el equipo. Lo logró.

"Para mí fue difícil que él viajara siempre por competencias y yo me quedaba. Pensaba que también quería viajar y competir porque es algo muy difícil sacar esa parte de su vida. Pero seguí entrenamiento y aguardando por la oportunidad hasta que se dio", detalla.

Hoy la vida le sigue sonriendo a la ucraniana. Se alista para los Panamericanos, donde espera competir frente de su familia. "Los extraño mucho, pero hace poco compramos pasajes para que vengan en la época de los Panamericanos. Vendrá mi mamá que para mí es un apoyo gigante", indica.

Sobre Santiago 2023 es clara: "Los Panamericanos no son un punto final, es una etapa que debemos vivir con todo, es un proceso intenso, duro, nos están sacando el juego. Es parte del alto rendimiento y debemos entender que hay que dejarlo todo".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?