EMOLTV

Ministro Jaime Pizarro anuncia serie de cambios a la actual estructura del fútbol chileno

Esta agenda llamada "Mejor Cancha para el fútbol", busca modificar la Ley de Sociedades Anónimas y poner límites a las casas de apuestas.

26 de Agosto de 2023 | 15:30 | Redactado por Felipe Lagos B., Emol
imagen

El ministro de Deporte, Jaime Pizarro.

Estadio Seguro
El ministro del Deporte, Jaime Pizarro, anunció una serie de cambios para trabajar por el desarrollo y la mejora del fútbol profesional, en una instancia denominada "Mejor Cancha Para Todos".

Este sábado, en una ceremonia realizada en el complejo del Sifup, Pizarro informó de las modificaciones que se realizarán para la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas, para aumentar la fiscalización sobre ellas.


También, el ex futbolista indicó que se busca poner fin a los conflictos de interés y aumentar la participación de los socios e hinchas de los clubes en las instituciones.

"Es un paso muy significativo para todos, avanzar en esta agenda. El mejoramiento de la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales, porque particularmente hay títulos muy significativos, donde las organizaciones tienen que ser independientes de los directorios, en temáticas de propiedad, de la participación de hinchas y los socios en las instituciones", indicó.

En esa línea, Pizarro señaló que "también debemos avanzar en temas de transparencias, dentro de los directorios, que no hayan cruces entre las organizaciones y los que realizan situaciones de intermediación, que tienen que ser bien remarcadas dentro de su ámbito".

Por otro lado, sobre la gran presencia de casas de apuestas en el fútbol nacional, el ministro indicó que "queremos tener mayor control sobre esas plataformas en línea, tras unas declaraciones que se dieron en los últimos días sobre algunas competencias y partidos del fútbol, las que deben ser investigadas. Queremos que no se produzcan y debemos avanzar en esa materia".

Y sobre el estado de los recintos deportivos, el ex volante de Colo Colo y la Selección chilena, consignó que "queremos que las canchas estén en buen estado y con un lindo aforo, con participación familiar, con mucha integración, con buenos mensajes para los niños y niñas. Debemos abordarlo desde distintos ámbitos y de manera muy inmediata".

En la cita también participaron Pablo Milad, presidente de la ANFP; Gamadiel García, timonel del Sindicato de Futbolistas Profesionales; la ministra del Interior, Carolina Tohá; entre otras autoridades.

Los detalles del plan "Mejor Cancha Para el Fútbol"


Sobre la agenda

Más Seguridad y mejor convivencia


Esta agenda de transparencia y seguridad en el fútbol tiene como objetivo en primer lugar entregar las condiciones para el desarrollo de espectáculos con estándares de seguridad más altos, donde los organizadores asuman las responsabilidades que les corresponden y entreguen las garantías para que el público pueda asistir a los estadios a disfrutar de este deporte sin correr riesgos.

Se aumentan las sanciones para quienes no respeten las normas y se asegura de que éstas realmente se cumplan. Dentro de la agenda también se busca fortalecer los procesos sancionatorios a los organizadores para que los incumplimientos tengan sanciones efectivas, protegiendo a quienes ejercen las labores de seguridad al interior de los recintos, con la incorporación de un plan para mejorar la protección de los guardias de seguridad para que puedan cumplir su labor de manera efectiva.

Se presentará un proyecto de Ley que establezca un procedimiento sancionatorio administrativo que haga más eficiente y efectiva la aplicación de las sanciones previstas en la normativa.

Mayor fiscalización y transparencia


Se ingresarán indicaciones al proyecto que modifica la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas, con el objetivo de aumentar las herramientas de fiscalización, terminar con los conflictos de interés y fomentar la participación de los hinchas y socios en los clubes.

Propondremos regular las Ligas Deportivas Profesionales separando su rol en el impulso y desarrollo de la competencia deportiva profesional del rol de las Federaciones como ente superior de la disciplina, responsable de la formación, difusión y fomento de la actividad y de sus selecciones nacionales, estableciendo, como medida de transparencia en la gestión, la incompatibilidad absoluta para el ejercicio de cargos directivos en una Liga Deportiva Profesional y cargos directivos en la federación respectiva.

Se propone una separación clara entre las ligas profesionales y la Federación de Fútbol, permitiendo que recursos que hoy están destinados al desarrollo de la actividad, como los que entrega Conmebol y el IND, vayan en directo beneficio de las políticas de fomento para el fútbol en todas sus líneas.

Con respecto al deporte profesional, la creación de las ligas deportivas va de la mano con el impulso de políticas de desarrollo del deporte profesional, apoyando modelos exitosos como el del rugby.

En tanto, con esta iniciativa, la fiscalización de todas las sociedades anónimas deportivas cerradas será responsabilidad del Instituto Nacional de Deportes, lo que asegurará una fiscalización efectiva sobre el cumplimiento de sus obligaciones determinadas por ley.

Se busca establecer la prohibición de que personas naturales o jurídicas que ejercen la actividad de intermediarios de deportistas profesionales puedan tener propiedad en organizaciones deportivas profesionales, formar parte de sus directorios o demás órganos de la entidad. Con esta medida de resguardo a la transparencia e integridad de la actividad deportiva profesional, se impide que intereses económicos particulares afecten la integridad de la actividad.

Finalmente, las indicaciones que se ingresarán buscan aumentar la fiscalización y control de la actividad económica que realizan las organizaciones deportivas profesionales, estableciendo prohibiciones efectivas a la multipropiedad, determinación de los beneficiarios finales en cada organización, junto a un régimen sancionatorio que permita garantizar el estándar de transparencia que la actividad deportiva profesional requiere.

Se promoverá la participación de hinchas y simpatizantes en la definición de las políticas deportivas de los clubes, por medio de la participación con derecho a voto de al menos un representante en las instancias de decisión sobre estos temas. De aprobarse esta indicación, la participación de los hinchas será parte de los estatutos de estas organizaciones y será una obligación.

Juego limpio


La agenda propone una regulación a las Plataformas de Apuesta en Línea (PAL), que, protegiendo la salud y seguridad de los jugadores, y promoviendo el juego responsable, genere un mercado competitivo que resguarde la fe pública transparentando los orígenes y destino de los recursos, aumentando la recaudación fiscal, entre otras materias.

En esta línea se solicitará urgencia para iniciar la discusión en el Congreso Nacional de las iniciativas de ley, actualmente en tramitación, que tipifican el delito de amaño (arreglo) de partidos, en resguardo de la integridad de la competencia deportiva.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?