EMOLTV

Mundial de rugby: La gran polémica que afecta a Francia por la citación de Bastien Chalureau, condenado por racismo en 2020

El deportista de Montpellier se explicó en conferencia de prensa y no pudo evitar las lágrimas.

05 de Septiembre de 2023 | 14:00 | Redactado por Felipe Muñoz, Emol
imagen
AFP
Una gran polémica azota a la selección francesa de rugby de cara a su debut este viernes (16:15 hora chilena) ante Nueva Zelanda en el Mundial.

Esto porque, tras la lesión de Paul Willemse, el head coach Fabien Galthié convocó al segunda línea Bastien Chalureau. Una citación que despertó la controversia.

¿Por qué? El tema es que Chalureau en el pasado fue condenado por actos violentos de racismo.

El deportista de 31 años y que pertenece a las filas de Montpellier fue condenado a seis meses de prisión (con el cumplimiento de la pena en suspenso) por el tribunal correccional de Toulouse. Fue en enero de 2020 por "actos violentos con la circunstancia de que esos últimos fueron cometidos por la raza o etnia de la víctima".

Lo que pasó fue que Chalureau fue acusado por dos ex jugadores de haberlos agredido en un estacionamiento, con un golpe de puño directo a la boca de uno de ellos tras insultarlos de forma racista.

Con la polémica desatada por su citación, el aludido enfrentó a los medios en una conferencia en la que no ocultó las lágrimas.

"Fui yo quien decidió venir a hablar con ustedes para aclarar la situación. Hay una polémica que gira en torno a mí, ya hace varios años, y rechazo totalmente las acusaciones desde el primer día. Les digo que confesé mis errores, pagué mis deudas y niego cualquier comentario racista. No soy racista y no hago parte de esos valores", dijo.

Chalureau sumó que "hablamos con el personal de la selección de Francia, conocían este caso desde el principio. Este procedimiento es antiguo. Quería venir delante de ustedes para dirigirme a mis compañeros, a mi familia... porque no sólo me afecta a mí, afecta a mi familia... Por eso quería aclarar la situación. No soy racista. El rugby es un deporte unificador. A nivel de rugby, tuve que demostrar mi valía en Montpellier para ganarme el lugar. Hay una controversia en torno a mi nombre, pero después dentro del grupo no afecta a nadie".

El escándalo escaló. La ministra francesa de deportes, Amélie Oudéa-Castera, señaló que "a la espera de la decisión judicial definitiva, hay que dejar a la justicia realizar de manera serena su trabajo, respetando la presunción de inocencia. Ser elegido por una selección de Francia supone representar los valores republicanos de igualdad y fraternidad, así como comportarse en consecuencia y sobre todo combatir toda forma de violencia y discriminación".

Francia comparte el Grupo A con Italia, Namibia, Uruguay y los All Blacks.

Mira imágenes

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?