EMOLTV

Ex ayudante de Lasarte en la "Roja" revela el momento clave que dejó a Chile fuera de Qatar y la sorpresa que se llevó con la "Generación Dorada"

Sebastián Eguren, campeón de Copa América con Uruguay, también se refirió a Marcelo Bielsa.

08 de Septiembre de 2023 | 11:39 | Redactado por Felipe Santibáñez, desde Montevideo
imagen

Sebastián Eguren y Martín Lasarte.

Agencias/Emol
Sebastián Eguren tuvo destacada carrera como futbolista. Jugó en Europa, fue al Mundial de Sudáfrica con la selección uruguaya y conquistó la Copa América de 2011. Cuando terminó esa etapa de su vida, decidió convertirse en entrenador y estuvo trabajando en Chile como ayudante de su compatriota Martín Lasarte en la "Roja".

En estos momentos, está buscando club para continuar su carrera como DT tras su salida del Montevideo City Torque. En la previa del duelo Chile vs Uruguay por Clasificatorias habló con Emol.


Ha pasado el tiempo, ¿qué explicación encuentra para no haber clasificado a la Copa del Mundo con la selección chilena?

"Yo creo que los factores son variados. Uno siempre piensa en la capacidad que podíamos haber tenido. La conformidad con que nos vamos como cuerpo técnico, lo hablamos, es que nos vaciamos, dimos todos lo que podíamos en un corto período de tiempo, prácticamente un año, con una Eliminatoria ya empezada y un proceso que llevaba un tiempo con Reinaldo (Rueda). En el medio tuvimos que encarar una Copa América, las dificultades de la pandemia y todo lo que conlleva. Pasó un cambio de calendario en el camino que no hay que olvidarse. Uruguay y Chile fuimos los más afectados. Si estas cosas uno las nombra para algunos puedan llegar a ser válidas y para otros excusas".

¿Hubo un momento clave?

"Nos quedamos con partidos que pudieron haber cambiado la dirección, haber dado más confianza, un poco más de robustez. El partido de Bolivia en casa (fue 1-1). Esos tres puntos después de haber empatado en Argentina nos podrían haber dado una solvencia para encarar el resto".

"Con Martín nos vinimos con un dolor inmenso por no conseguir el objetivo, sobre todo cuando uno es extranjero en otro país, llevando el mando de una selección tan futbolera como la chilena, con las expectativas altísimas, uno se siente realmente responsable, a veces hasta con una cuota de más".

¿Qué aprendió trabajando con Lasarte y en una selección que tiene a jugadores como Arturo Vidal, Alexis Sánchez, Gary Medel, Claudio Bravo, Mauricio Isla?

"Martín es una persona extraordinaria. Algo que tiene de particular el trabajo de la selección es que conlleva mucho tiempo de observación. Agudizar mucho, tener mucha paciencia y estar en continuo análisis. Lo cual para una persona como yo, un poco ansiosa para que pasen las cosas, me dio herramientas nuevas para detenerme a evaluar a los futbolistas. Ni que hablar de estar a cargo de jugadores extraordinarios con una capacidad pocas veces vista, yo como entrenador no había tenido la suerte. Además han marcado la historia de un país futbolísticamente. Uno puede llegar a pensar que son futbolistas difíciles de entrenar, pero en este caso no lo fue. Por lo general los buenos futbolistas hacen más fáciles las cosas".

En un momento Martín Lasarte dijo que era difícil pensar en un recambio, porque el fútbol chileno no generaba futbolistas destacados, aunque aparecieron algunos nuevos nombres en la selección.

"La observación permanente hizo que encontráramos jugadores con potencial que a su vez sabíamos que en el camino iban a cometer errores normales de gente que está introduciéndose en una competición tan importante y difícil como una Eliminatoria, con tanta presión. El caso de Marcelino Núñez, de Ben Brereton, de Gabriel Suazo, de Brayan Cortés, incluso de Benjamín Kuscevic. Felipe Méndez, otro como Marcelo Allende. Hay futbolistas que hoy no están. Pensábamos que podían potenciar la selección nacional a un futuro, pero también tenían que tener la capacidad de introducirse rápidamente. Algunos lo hicieron mejor que otros, pero todos cumplieron con las expectativas de nosotros y, siendo muy atrevido, las del cuerpo técnico nuevo."

Alan Saldivia vino desde tu país y se ganó un lugar en Colo Colo. Hace un tiempo dijo: "En las juveniles de Uruguay no tienes nada. Eso te hace dar un poco más. Acá tienen todo desde chicos, eso hace que te conformes". ¿Qué piensas de esa frase y la comparación con el fútbol joven chileno?

"Hay algo de cierto en lo que dice Alan. Todos los que estamos en el fútbol luchamos para que estas cosas no pasen, para que no haya carencias en el fútbol juvenil. Yo tengo una opinión formada que va más allá de la carencia: la competitividad que hay en Uruguay y sobre todas las cosas la competitividad que hay en el fútbol infantil. No en el formativo, infantil. Hay una gran cantidad de clubes de baby football, de niños que compiten, tienen ligas, hay selecciones, todo en espacios muy chicos, con poca gente, pero con gran cantidad de clubes. Desde muy chiquitos hay mucha competencia y eso para mí es la máxima".

"A veces son futbolistas que no han terminado su ciclo de formación en cuanto al aprendizaje, pero han competido casi como ninguno. Eso les da un valor importante para el salto al fútbol profesional".

¿Cuál crees tú que es el máximo desafío que tendrá Marcelo Bielsa al mando de Uruguay?

"Marcelo Bielsa es un entrenador muy particular. Es muy sabido para el fútbol chileno todo lo que ha generado en cuanto a los futbolistas, al entorno, al público. También lo ha hecho en Argentina, en Francia, en España. En todos los lugares ha dejado huella y ojalá esta no sea la excepción".

"Lo que sí creo que va a ser un equipo que va a cambiar no en cuanto a la intensidad, porque el fútbol uruguayo siempre se caracterizó por tener una intensidad defensiva importante, incluso de ser protagonistas a través de la presión. Los equipos de Bielsa son incansables en cuanto a la presión, sin replegar nunca, intentando siempre ir hacia adelante, constantemente atacar y atacar. Eso se va ver en la selección nacional y también por el tipo de futbolistas que él convocó. Son jóvenes con una dinámica extraordinaria".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?