EMOLTV

Los secretos de Fiji, el equipo "cenicienta" que sorprende a todos en el Mundial de Rugby

Viene de un triunfo histórico ante la poderosa Australia.

18 de Septiembre de 2023 | 21:00 | Redactado por Felipe Santibáñez, Emol
imagen

Fiji hizo un partidazo ante Australia.

AP
Fiji está siendo la gran sorpresa del Mundial de Rugby. El pasado domingo venció a Australia, doble campeón del mundo, por primera vez desde 1954. Siete días antes se había quedado muy cerca de coronar ante Gales la mayor remontada de la historia. Si se cumple el pronóstico, y el cuadro polinésico vence a Georgia y Portugal, clasificará a cuartos de final.

"Tienen jugadores de clase mundial en la línea de backs", dijo Eddie Jones, entrenador de los australianos tras la derrota.


En 2007 Fiji logró superar la fase grupal en el Mundial de Francia. Después de ese torneo, mucho cambio para los isleños. Sus mejores jugadores empezaron a salir muy jóvenes a Europa y eso afectó el nivel del seleccionado. Había talento individual, pero faltaba espíritu colectivo. Era un equipo inocente y distraído.

Buscando paliar ese déficit, la franquicia fiyiana Drua entró a competir al Súper Rugby, la gran competición de clubes del hemisferio sur. El equipo, base de la selección, rindió muy bien y ha generado un impacto muy positivo.

"Los tiempos en los que la gente hablaba de nosotros como un grupo de individualidades con talento ha pasado. Ahora hablan de nosotros como un buen equipo. El hecho de que los muchachos de Drua puedan jugar Super Rugby ha sido una gran oportunidad para nosotros y Fiji Rugby. Muestra que está funcionando. Estamos en el segundo año con Fijian Drua y creo que vamos a mejorar", declaró el entrenador Simon Raiwalui.

Fiyi tiene un estilo agresivo, con jugadores siempre dispuestos al choque para romper la línea enemiga. Le gusta imponer un ritmo altísimo y se defiende con disciplina.



El head coach decidió que la preparación para el Mundial sería a la antigua. Se llevó el plantel a trepar dunas para fortalecer los gemelos.

"Cualquiera que haya subido las dunas sabe que no hace falta una sola persona para terminar este tipo de entrenamiento. Se necesita mucha gente y para nosotros es bueno que tengamos compañeros para reírnos y ser felices de disfrutar esa actividad de principio a fin", afirmó el centro Josua Tuisova.

En Fiyi hay menos de un millón de habitantes y el rugby se vive con pasión. Pero el crecimiento de su cuadro nacional no va aparejado de un trabajo sólido de la Unión de Rugby de ese país.


Ha habido varios escándalos. Mientras se preparaban para defender el oro obtenido en Río 2016 en el rugby seven, los jugadores fijianos estuvieron cuatro meses sin poder ver a sus familias y entrenando en un gimnasio armado por ellos mismos en un garaje. Pese a las dificultades lograron el primer lugar en Tokio 2020. Un orgullo al que le siguió un bochorno. Debido a la falta de vuelos, y a la nula gestión de los dirigentes, volvieron a su país en un vuelo de carga que transportaba pescado congelado.

El partido contra Australia se transmitió a las 03:45 a.m. en Fiji. Cuando el duelo terminó, las calles de la capital amanecieron con el estruendo de fuegos artificiales y bocinazos.

"Fue una locura, mis primos tocaban tambores de hojalata y grandes ollas para celebrar la victoria de Fiyi, los conductores hacían sonar sus bocinas, y muchos no fueron a la escuela ni al trabajo", declaró Nacanieli Tuilevuka, de la isla septentrional de Vanua Levu.

Tras vencer a Australia, el entrenador Raiwalui se declaró "orgulloso" de sus dirigidos y "emocionalmente agotado". Dijo que todavía son unos desconocidos en la élite del rugby, pero les gusta desafiar a los grandes. Ya son años de crecimiento sostenido. Dejó de ser el "underdog".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?