EMOLTV

Qué tan real es que Chile organice el Mundial Sub 20 de 2025 y el gran "premio" que tendría si le dan la sede

Pablo Milad reveló que la FIFA "comprometió" su palabra para darle la sede de la cita juvenil.

13 de Octubre de 2023 | 12:01 | Redactado por Claudio Ortega, Emol
imagen

Infantino le "prometió" a Milad el Mundial Sub 20 de 2025.

Emol/Agencias
Sin Mundial adulto en 2030, pero con Mundial Sub 20 en 2025. Eso es lo que quiere Chile tras se excluido en Sudamérica de la organización de la cita planetaria de siete años más. Y la FIFA ya dio "su palabra".

Al menos eso fue lo que reveló Pablo Milad. El presidente de la ANFP viajó hasta Zurich y se reunió con el mandamás de la FIFA, Gianni Infantino. Y en la cita, le hizo una "promesa".

"Chile irá como candidato presentado por FIFA y con todo su apoyo. Tenemos la primera posibilidad de organizar el Mundial Sub 20 de 2025. Hay apoyo 100% para ser el anfitrión y contamos con la palabra de FIFA", sorprendió Milad.

El gran "premio" si finalmente se ratifica lo dicho por el mandamás de la ANFP sería que Chile volvería a un Mundial de la categoría después de más de una década. Ahora clasificaría automáticamente como anfitrión.

La última vez que la "Roja" disputo un evento planetario Sub 20 fue en 2013 con Mario Salas en la banca. Aquella selección llegó hasta los cuartos de final. Luego quedó fuera en todos los Sudamericanos.

¿Y qué tan real es la posibilidad de ser la sede del próximo Mundial juvenil?

Lo primero es la palabra que prometió Infantino a modo de "compensación" luego que Chile fuera el único excluido de los cuatro países que pretendían organizar el Mundial adulto 2030.

La ratificación, según detalló el propio Milad, se daría en diciembre en el consejo de la FIFA que se realizará en Arabia Saudita. "Seremos el único país apoyado por FIFA", recalcó el mandamás de la ANFP.

En materia de estadios, los requisitos se cumplirían sin problemas. No son grandes exigencias y Chile hoy contaría con recintos para albergar la cita.

Por ejemplo, al mirar lo que hizo Argentina este año, que fue sede de emergencia tras la salida de Indonesia, los factores se podrían cumplir para las sedes.

Argentina presentó cuatro estadios: Ciudad de La Plata (53 mil espectadores), Malvinas Argentinas (42 mil ), San Juan Del Bicentenario (25 mil) y Único Madre de Ciudades (30 mil).

Hoy Chile cuenta con varios recintos Clase A y con importante capacidad e infraestructura, que servirían para ser sedes: Nacional (46 mil espectadores), Monumental (44 mil), Ester Roa (29 mil), Elías Figueroa (21 mil) Calvo y Bascuñán (20 mil), Sausalito (19 mil), Germán Becker (18 mil), Francisco Sánchez Rumoroso (17 mil) y La Portada (17 mil).

También se sumará el renovado San Carlos de Apoquindo, que sería entregado el segundo semestre del próximo año y tendrá una capacidad de 20 mil espectadores.

En materia de exigencias, la FIFA específica que los estadios que sean sedes deben ser entregados dos semanas antes del arranque del Mundial y no pueden ser utilizados para ligas antes y durante el evento. O sea, aquellos equipos que hagan de local en aquel lugar tendrían que buscar otro recinto.

Por ejemplo, el Monumental de Argentina pretendía ser sede este año, pero no lo fue precisamente por aquel requisito. River Plate estaba jugando Libertadores.

"A menos que la FIFA lo autorice de manera excepcional, los estadios no se utilizarán para disputar encuentro alguno ni para otros acontecimientos por lo menos durante los 14 días —o más, si la FIFA así lo estimara necesario debido a las condiciones en que se encuentren— previos al inicio de Mundial 2023 y hasta un día después del último partido programado en el estadio", indica el reglamento.

También se indica sobre los campos de entrenamiento. "La federación organizadora deberá disponer de dos a cuatro instalaciones de entrenamiento por cada grupo de cuatro selecciones. Las instalaciones de entrenamiento estarán situadas a una distancia razonable de los hoteles de concentración; lo deseable es que estén a menos de 30 minutos por carretera".

Ahora la palabra final la tendrá la FIFA. Al menos Milad ya abrió la ilusión.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?