EMOLTV

El empresario que construyó la laguna Los Morros y trajo el éxito del esquí náutico en Santiago 2023

El "Patrón" del clan Miranda hoy disfruta su legado con la nueva generación de esquiadores que triunfaron en los Panamericanos.

29 de Octubre de 2023 | 11:51 | Redactado por S. Haddad, Emol.
imagen

Waldo Miranda, propietario de la Laguna Los Morros, y Gianna Cunazza, ex directora ejecutiva de Santiago 2023.

Emol/Agencias
La Laguna Los Morros está acostumbrada a ser sede de las hazañas del esquí náutico chileno, pero no por eso fue menor la actuación de la nueva camada de esquiadores que le dio cinco medallas al país en los Juegos Panamericanos.

Se les vislumbra un futuro aún más brillante. Es la generación que busca darle continuidad a los éxitos que forjó la familia Miranda, de la mano de Felipe y Rodrigo, múltiples medallistas panamericanos y campeones mundiales en la disciplina.


Para encontrar una explicación al presente que vive el esquí náutico hay que retroceder 28 años, cuando Waldo Miranda, empresario dueño de una fábrica de cecinas, compró un sitio eriazo en San Bernardo para construir una laguna artificial en la que sus hijos pudieran practicar este deporte.

Por los verdes que rodean a la laguna se transporta en su carrito de golf. Saluda a todo el mundo y como es muy requerido se da el tiempo de compartir con la familia del esquí náutico, como la denomina. Pide esperar unos minutos para conversar con Emol porque los nervios durante las competencias lo agobian, aunque no lo demuestre. La procesión va por dentro, dice.

Tras años de dedicación a la trayectoria de sus hijos, hoy sufre y vibra con los que son casi sus nietos, la generación del recambio en el esquí que no se entendería sin su legado. Sufre y vibra viéndolos competir. ¿Si se siente responsable de estos frutos? Dice que solo en parte. “Algo, no quiero dármelas de que yo soy… Sí tengo mucho que ver, yo hice el lago, he peleado con el gobierno, con el comité olímpico de Chile. Si voy adelante es por los deportistas”.

Lo que nunca imaginó es que a lo largo de tres décadas eso se tradujera en la realidad que tiene hoy el esquí náutico en el país. “Yo lo único que siempre he dicho es que saqué a mis hijos del colegio, del Saint George, a un colegio especial pero todo esto fue por el deporte y la droga. No quería que se metieran a tomar, con drogas, y creo que lo logré. Al comienzo le poníamos empeño, sí, pero no pensando en que íbamos a llegar a esto”, señala.

Partió de cero sin el apoyo de nadie


Todo comenzó en 1995 cuando encontró este terreno agrícola. Dice que afuera era un camino de tierra, no pavimentado como ahora el sector de Nos, hoy convertido en un barrio residencial. Cuenta que fue fruto del sacrifico y que no le salió barato. “Fui sacando de a poco, por aquí por allá, si sumo no me acuerdo”, reconoce.

En los últimos años dice que sus luchas con los distintos gobiernos para que apoyen el deporte han tenido sus frutos.Ya no pongo plata para los entrenamientos de mis hijos porque lo han puesto todo los gobiernos. Les han reconocido sus logros. Antes, con los viajes, todo era muy caro. Hicimos desembolsos enormes. Somos seis. Cuatro hijos, mi señora y yo. Ir a Estados Unidos, alojamientos, era un gasto”, explica.

Dice que la mentalidad que les inculcó a sus hijos y que se ha transmitido a las nuevas generaciones es la de tener un compromiso con el deporte. De que a medias no sirve. “No vale la mentalidad de decir que ‘en estos meses no quiero entrenar porque es invierno y no me gusta’. Para lograr ser campeón del mundo hay que sacrificarse, te tiene que doler, tienes que sufrir en los entrenamientos y después vas a gozar con tus logros", argumenta.

Con la sede de estos Juegos Panamericanos la laguna le puso un broche de oro al recorrido que incluye campeonatos mundiales, panamericanos específicos, latinoamericanos y los Odesur 2014. Pero aún no piensa cerrar el libro.

Su nieto Martín Labra, con 17 años, ya es medallista panamericano. A él le augura muchos más éxitos en el futuro. Pero no solo del esquí náutico vive el hombre. “Ahora tenemos un golfista, el hijo de “Pipe”, y él nos va a devolver toda la plata que hemos puesto”, cuenta entre risas. “Tiene ocho años. Es extraordinario”, concluye.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?