EMOLTV

Cuáles son los nuevos oros de Chile y los que ya se perdieron en relación a Lima, y dónde se podrían sumar más en Santiago 2023

Hasta ahora la delegación nacional lleva cinco metales dorados en estos Panamericanos.

26 de Octubre de 2023 | 15:22 | Redactado por Claudio Ortega, Emol
imagen

Crovetto regaló un oro, Valdés no pudo revalidar y Niemann es un candidato en Santiago 2023.

Emol/Agencias
Pasaron los primeros días de competencia en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 y la participación de los deportistas chilenos ya van dejando registros.

Hasta ahora Chile cosecha cinco medallas de oro cuando se acerca a cumplir la primera semana oficial de pruebas. Los metales dorados aparecieron en el tiro skeet, remo y esquí náutico.

Y respecto a la pasada edición de los Panamericanos, ¿Qué se ha logrado hasta ahora en cuanto a oros?

Por ejemplo, ya se ganó una presea dorada que no se consiguió en Lima 2019. Francisca Crovetto logró el primer lugar en el tiro skeet. Había obtenido plata hace cuatro años.

El oro de Emile Ritter en el esquí náutico también es nuevo respecto a la pasada edición. Aquella vez no se lograron medallas doradas. Sí fueron dos platas y un bronce.

Pero ahora Ritter se lució en el salto y obtuvo el primer puesto en la Laguna Los Morros. Fue el segundo oro para Chile en Santiago 2023.

El remo otra vez estuvo presente en el conteo dorado. Eso sí, hay una diferencia respecto a Lima. Hace cuatro años el equipo nacional obtuvo cuatro oros y en esta oportunidad fueron tres.

Ya con el deporte finalizado, Chile "perdió" uno de los metales dorados. Bien pudo ser la dramática definición de las mellizas Antonia y Melita Abraham en el doble par de remos cortos, donde se les escapó el primer lugar contra Estados Unidos. En Perú habían ganado la prueba.

Otra posibilidad que se esfumó fue en el levantamiento de pesas. María Fernanda Valdés triunfó en Lima en la categoría 87kg. Ahora fue novena.

Detrás de su resultado habían algunas razones. Estuvo un largo período sin competir por una compleja lesión y el año pasado fue madre. Su reaparición había sido progresiva.

Lo mismo pasó ya en una modalidad del tenis. El 2019 Alexa Guarachi y Nicolás Jarry ganaron el dobles mixto y ahora en 2023 la misma competidora acompañada de Gonzalo Lama ya quedaron eliminados.

Se suma la gimnasia. Tomás González en Lima se subió a lo más alto del podio, pero ahora en Santiago no compitió y los representantes nacionales no lograron reeditar el éxito en la disciplinad de suelo.

Ausencias


Recordar que hay dos oros que tampoco llegaron a Santiago 2023 como el de María José Moya en patinaje (hace poco fue mamá) o la dupla de Felipe Peñaloza y Antonio Cabrera en el ciclismo (ninguno estará presente).

De todos modos, pese a estos nombres no están, sí hay otros deportistas chilenos que pelearán en las mencionadas disciplinas y que bien podrían dar una sorpresa.

Dónde podrían llegar más oros


Aún hay varios chilenos que o están en competencia o todavía no se estrenan. Por ejemplo, los primos Marcos y Esteban Grimalt siguen avanzando en el vóleibol playa.

Fueron oro en Lima y ahora han mantenido una impecable presentación en Santiago 2023. Hasta el momento son grandes candidatos a revalidar el título.

Otros deportistas como Thomas Briceño (judo), Gabriel Kehr (lanzamiento de martillo, atletismo) o Joaquín González (karate) todavía no se presentan.

Además, Chile aspira al oro en deportes como el golf con Joaquín Niemann y Guillermo Pereira, en el tenis con representantes como Alejandro Tabilo y Tomás Barrios o en las distintas modalidades de dobles.

El fútbol tanto masculino como femenino también genera ilusión o nombres de atletas como Mary Dee Vargas (judo), Valentina Torko (karate), Rodrigo Rojas (karate). Yasmani Acosta (lucha) o Emanuelle Silva (patín carrera).
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?