EMOLTV

Imágenes y detalles del nuevo refugio que tendrá el proyecto "Los 16 de Chile" de Juan Pablo Mohr

Sigue el legado del fallecido montañista.

29 de Noviembre de 2023 | 14:39 | Redactado por Claudio Ortega, Emol
imagen
Emol/Agencias
El gran proyecto del fallecido montañista, Juan Pablo Mohr, sigue adelante con su legado. Fue en mayo pasado cuando se inauguró el primer refugio de "Los 16 de Chile", el legado del destacado escalador.

El volcán Calbuco dio el vamos a la ambiciosa iniciativa que lideró Morh, quién murió en febrero de 2021. Y ahora hay importantes novedades acerca del proyecto.

Tras la inauguración del primer refugio de montaña, la Fundación Deporte Libre sigue trabajando y dio a conocer importantes detalles de lo que viene.

Las gestiones se han enfocado en concretar dos nuevos refugios: el volcán en los Ojos del Salado, de la región de Atacama, y el Tupungato, en la región Metropolitana.

Precisamente fue el proyecto del norte el que reveló el diseño que tendrá el nuevo refugio. Luego de las conversaciones con los distintos involucrados, se definió la ubicación y el anteproyecto del lugar.

¿Cómo será? Tendrá una capacidad para 32 personas, se dividirá en dos espacios: uno para ser utilizado como dormitorio y otro que puede usarse como comedor y área común.

También tendrá un espacio privado para personal de Socorro Andino, ocho camas y una cafetería. Se piensa en un espacio amplio debido a la alta demanda de visitantes en el volcán Ojos del Salado.

El lugar elegido para su emplazamiento es donde está ubicado el Refugio Murray.

"Es importante destacar que este refugio es de mayor tamaño al instalado en el volcán Calbuco debido a la alta demanda que presenta el volcán Ojos del Salado , entendiendo que es el volcán más alto del mundo y sus visitantes crecen día a día", contó a Emol, Enrique Luco, el jefe del proyecto "Los 16 de Chile".

¿Cuáles son los plazos para el nuevo refugio?

"La idea es postular el proyecto al Gobierno Regional de Atacama el mes de diciembre. No hay certeza de los plazos con respecto a la aprobación de los fondos porque tiene que pasar por todos los procesos y protocolos internos de evaluación de los equipos técnicos y Consejeros Regionales para conseguir el financiamiento. Pero tenemos confianza de poder estar ejecutando en octubre del próximo año y que el refugio esté operativo el 2025 en época estival", explicó Lugo.

Así es el diseño del refugio en Ojos del Salado








EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?