EMOLTV

Jarry y Barrios subieron más de 120 puestos y en dobles un chileno brilló saltando casi 550 lugares... El gran año que cerró el tenis nacional

Los nacionales ya miran la temporada 2024.

05 de Diciembre de 2023 | 12:44 | Redactado por Felipe Muñoz, Emol
imagen
Agencias/Emol
Nicolás Jarry (19°), Cristian Garin (82°), Alejandro Tabilo (85°) y Tomás Barrios (103°) ya cerraron su año tenístico y el balance para los nacionales fue positivo.

Jarry logró la mejor temporada de su carrera, Garin consiguió mantenerse en el top 100 pese a varias lesiones, Tabilo ganó cuatro trofeos challengers y Barrios quedó muy cerca de su máximo objetivo.

Además, como equipo, jugaron las Finales de la Copa Davis, ganando una serie ante Suecia y luego cayendo con Canadá e Italia (que fue el campeón).

Pero, ¿cómo fue el año de cada uno?

Jarry


El santiaguino comenzó la temporada en el lugar 152 del ranking. Logró trepar 133 ubicaciones para ser el 19 del mundo.

Obtuvo tremendos resultados. Dos títulos ATP (Santiago y Ginebra), semis del ATP 500 de Río, octavos de final en Roland Garros y cuartos en el Masters de Shanghai.

Además, ganó partidos en todos los Grand Slams, llegando a segunda ronda en Australia y a tercera en Wimbledon y US Open.

Cabe destacar que hoy por hoy se encuentra sin coach, tras hacerse oficial que dejó de trabajar con Juan Ozón.

Garin


"Gago" arrancó el año en el 85° del ranking, por lo que también supo trepar.

Fue difícil la campaña para Garin, con varias lesiones que le quitaron continuidad cuando mejor nivel tenía.

No logró títulos, pero destacan grandes resultados como los octavos en Indian Wells y tercera ronda en Miami, en ambos tras superar la qualy. También los cuartos de final en los ATP de Houston y Munich.

Como dato, solo jugó el cuadro principal de Australia, cayendo en el debut. Se perdió Wimbledon y Roland Garros por lesión y en el US Open tuvo que jugar la qualy, perdiendo sorpresivamente en su estreno.

Además, está sin coach tras romper su vínculo con Andrés Schneiter.

Tabilo


El "Jano" arrancó en el 100 del mundo y quedó 85° en este 2023. Logró cuatro títulos challengers (además de una final), el que más coronas levantó de los chilenos: Francavilla Al Mare, Karlsruhe, Guayaquil y Brasilia.

Además, también sorprendió a todos metiéndose en octavos de Indian Wells, al igual que Garin, tras superar las clasificaciones.

Quizas lo más decepcionante fue su temprana eliminación en los Panamericanos.

Barrios


El máximo objetivo del chillanejo era terminar la temporada en el top 100 por primera vez en su carrera. Comenzó el año en el puesto 230 y subió 127 lugares para terminar 103.

Quedó muy cerca, pero no lo logró. Ganó dos trofeos challengers (San Luis Potosí y Florianópolis) y fue finalista en otros dos.

Otro punto alto fue su actuación en Wimbledon, pasando la qualy y ganando un partido en el cuadro principal para caer en segunda ronda.

Matías Soto


En singles este oriundo de Copiapó no tuvo un gran rendimiento en este año. Comenzó 539° y lo terminó 667°.

Pero en dobles sencillamente deslumbró. Partió 724° del escalafón y hoy es el 181 del mundo.

En esa modalidad, fue finalista del ATP de Santiago, el Challenger de Santa Cruz y tres torneos ITF, campeón del Challenger de Santa Fe y Temuco y de un ITF en Perú.

Eso le valió saltar 546 escalones. Tremendo. Es el N°1 de Chile en duplas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?