EMOLTV

La tremenda historia de Ignacio Torres, el mejor Para deportista de Chile

Su gran ídolo es Nicolás Massú.

17 de Diciembre de 2023 | 09:39 | Redactado por Felipe Santibáñez, Emol
imagen

Año top para Ignacio Torres.

Agencias/Emol
"Son muchas más las derrotas que las victorias en el deporte", dice con tranquilidad Ignacio Torres. Sabe que la vida da vueltas. Pero ha vivido un 2023 reluciente y lo cerró siendo premiado como el mejor Para atleta del año en la Gala del Comité Olímpico.

El tenimesista ostenta un palmarés macizo. Ganó dos oros en los pasados Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023. En Lima 2019 también obtuvo medalla. Es, además, campeón parapanamericano juvenil y actualmente está sexto en el ranking mundial.


"Nacho" cuenta que tiene miopatía central core y explica que sus músculos tienen menos fuerza que los de la mayoría de las personas.

"Problemas de integración yo no tengo ninguno, cero. Mi personalidad es muy fuerte, no me cuesta hacer amigos, soy muy sociable. En el colegio me querían mucho. Tengo un sentido del humor muy propio, me ando riendo de mi discapacidad, de todo, de los problemas. Caigo bien a la gente, suena raro que lo diga yo, pero me han dicho que soy simpático. Soy livianito", le comenta entre risas a Emol.

Revela que su amor por el deporte partió cuando fue a ver los Juegos Odesur de Santiago 2014. Lo que más le gusta es el fútbol, es fanático de Colo Colo, pero terminó en el tenis de mesa.


"Yo como, vibro, duermo y pensando en el fútbol. Pero hay fútbol para otras discapacidades, no la que tengo yo. Partí altiro con el tenis de mesa y me enamoré de este deporte", declara.

Viajaba desde Puente Alto hasta Ñuñoa para entrenar. Antes de los éxitos y las medallas debió superar obstáculos. Recuerda que al principio le costaba moverse.

"Era un chico que era obeso, que además se movía poco y tenía que transportar mucho más peso de lo que transporto ahora. Mis músculos tenían poca fuerza", afirma.


Fue mejorando paulatinamente. Sin embargo, cuando llevaba seis meses entrenando debió ser operado y quedó mucho tiempo sin poder entrenar.

Esa cirugía de espalda no fue la última. No está seguro si en total son cinco o seis.

"Tengo dos barras de titanio en mi columna, me operaban cada doce u ocho meses, más o menos. Me operaron hasta los 15 años", comenta.

Pero siempre se sobrepuso. En 2017, siendo adolescente, logró entrar a la selección. Allí comenzó a profesionalizar su carrera.

El deportista dice que lo que le gusta de competir es el nerviosismo, sentir que no está en total control de la situación. Su gran referente es el ex tenista Nicolás Massú.

"Siempre tomo como referente a Nicolás Massú, me gusta mucho él, por su garra, por su valentía. No era la persona más talentosa, pero con su ímpetu y sus ganas de jugar se sobreponía. A mí me pasa que él me representa. Dejaba todo por Chile, por ahí va también lo mío, me encanta jugar por el país", expresa.

Ignacio tiene una vida ajetreada. Estudia Ciencias del Deporte y Actividad Física en la Universidad Santo Tomás y se las ingenia para hacer calzar las clases con los entrenamientos diarios. En sus ratos libres, le gusta escuchar música. Reguetón o romántica. También disfruta de las series de médicos o de policías y pasando tiempo junto a su familia.

Este 2024 se le viene un desafío enorme. Asegurar la clasificación a París 2024, su gran anhelo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?