EMOLTV

"Parece un chiste...": El análisis del Colegio de Entrenadores de Chile sobre la búsqueda de un DT extranjero en la "Roja", Colo Colo y la U

Pese a que han sonado candidatos nacionales, todo apunta que en los tres casos el elegido será un técnico foráneo.

20 de Diciembre de 2023 | 09:14 | Redactado por Claudio Ortega, Emol
imagen

Ricardo Gareca suena fuerte en la selección chilena. Al lado, Pablo Milad y Carlos Ramos.

Emol/Agencias
La "Roja", Colo Colo y la U, tres de los iconos del fútbol chileno buscan entrenador. Y en cada proceso, la tónica se repite... Todo apunta a que el elegido sería un DT extranjero.

Ricardo Gareca suena fuerte en la selección. Gustavo Álvarez llegaría a la U. Colo Colo quería a Gabriel Milito y las otras alternativas también son foráneas. Los argentinos predominan.

¿Y opciones chilenas? José Luis Sierra, Jaime García o Marco Antonio Figueroa han sonado, pero hoy son chances lejanas. Al menos no figuran en el "Plan A". En algunos casos ni como "Plan B".

La pregunta salta de inmediato... ¿Por qué un extranjero y no un nacional?

"No hay peor ciego que el que no quiere ver", reflexiona de entrada el presidente del Colegio de Entrenadores de Chile, Carlos Ramos, en diálogo con Emol.

"El resultado este año de los técnicos chilenos fue muy bueno. Gustavo Huerta peleó el título, Emiliano Astorga fue campeón con Cobreloa, Fernando Díaz hizo tremenda campaña con Coquimbo, Ivo Basay hizo un milagro y salvó del descenso a Copiapó", ejemplifica.

La mirada del ex futbolista es clara. "Si chocas con una muralla, eres un burro y no entiendes, aún viendo las estadísticas y los resultados del último tiempo, salvo excepciones como Gustavo Quinteros, la gran mayoría de los extranjeros que han venido fracasaron. Eso habla mal de los dirigentes", puntualiza.

"A los entrenadores se les pide capacitación, pero los dirigentes no y eso hace que se caigan una y otra vez. Parece un chiste, pero es claro cómo se equivocan y se vuelven a equivocar, no se aprende y en ello mucho tienen que ver quienes traer a los clubes los entrenadores extranjeros", dice.

¿A qué se refiere?

"Pasa que en este tipo de situaciones entra a tallar los personajes que están de intermediarios en los clubes, que obtienen un porcentaje por la llegada de un entrenador. Hay un negocio detrás y eso afecta mucho", sostiene.

¿Se menosprecia el trabajo de los DTs chilenos?

"Es no creer en lo nuestro, no valoramos lo nacional. Equipos como la U o Colo Colo deben elegir bien a sus técnicos, hay siempre opciones en Chile, pero muchas veces no se atreven. Me gusta que ahora, por ejemplo, suene Marco Antonio Figueroa como opción en Colo Colo, es chileno y está haciendo una gran campaña afuera".

Ha quedado demostrado que, al menos por desempeño, candidatos hay en Chile. ¿Qué pasa entonces?

"Todo esto es una moda que pegó muy fuerte en su momento, sobre todo con el técnico argentino, donde llegaron varios que hoy ni siquiera se recuerdan. Ahora esta moda ha ido pasando y hay más nacionales con opciones, como Nico Núñez en la UC, que es un DT joven y con proyección".

¿Qué debe pasar con el entrenador de la selección chilena?

"Los entrenadores chilenos han mostrado que tienen capacidades, que hay trayectoria detrás. Ojalá llegue un chileno, si no es así que sea un DT con trayectoria, reconocido, que pueda hacer un buen trabajo basado en lo que tenemos y dándole posibilidad a la gente joven con el Preolímpico y la Copa América que se viene, que existan posibilidades a los más jóvenes. No será fácil porque en inferiores no se ha trabajado bien. Esperamos un técnico de categoría, que venga a solucionar problemas y no dar más problemas".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?