EMOLTV

Cómo se jugaría y los únicos dos clubes que hoy son parte de la Superliga que revolucionaría el fútbol europeo

El certamen vuelve a la palestra y podría ver la luz tras varios cuestionamientos.

21 de Diciembre de 2023 | 11:38 | Redactado por Claudio Ortega, Emol
imagen
Emol/Agencias
La Superliga otra vez a escena. Y ahora puede ser una realidad. Hay luz verde para el proyecto que tanta polémica levantó en el fútbol europeo.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) falló contra la UEFA y la FIFA y el cuestionado certamen ahora sí tiene la posibilidad de convertirse en realidad.

"El monopolio de la UEFA ha terminado. El fútbol es LIBRE. Ahora los clubes ya no sufrirán amenazas y sanciones. Son libres de decidir su propio futuro", afirmó Bernd Reichart, consejero delegado de A22, empresa promotora de la Superliga.

"La resolución del TJUE nos da la razón; se abre una oportunidad histórica", expresó el presidente del Barcelona, Joan Laporta. "Desde hoy, los clubes serán los dueños de su destino", lanzó el mandamás del Real Madrid, Florentino Pérez.

Precisamente, los dos grandes de España han liderado y apoyado el cuestionado torneo desde el arranque. ¿Y qué otros clubes podrían participar? ¿Cómo sería el certamen?

El panorama


El certamen surge a raíz de la "unión" de varias potencias por distintos aspectos, uno de los principales el económico y otro por la molestia con la UEFA por la falta de "renovación" en sus torneos.

Por ahora los clubes que serán parte del revolucionario evento son el Barcelona y Real Madrid.

En un primer momento fueron más de 12 potencias las que se sumaron a azulgranas y merengues: Atlético de Madrid, Juventus, Inter de Milán, AC Milan, Manchester United, Manchester City, Liverpool, Arsenal, Chelsea y Tottenham. Sin embargo, luego se "borraron".

También se habló de la invitación a cuadros de la Bundesliga como Bayern Munich y Borussia Dortmund, y de la Ligue 1 como PSG. Todos se opusieron en su momento al torneo.

De hecho, el Bayern fue claro este jueves: "Apoyamos las competiciones europeas de clubes bajo el paraguas de la UEFA. Así que una vez más está muy claro: la puerta de la Superliga en el FC Bayern permanece cerrada".

En tanto, ahora la empresa a cargo de la Superliga explicó el formato que tendría el campeonato, que incluiría competiciones masculinas y femeninas.

En el caso de los hombres, participarían 64 equipos agrupados en 3 divisiones (Star, Gold y Blue) con ascensos y descensos. Cada elenco disputará 14 partidos por temporada. Habrá playoffs.

Así lo explica la organización del certamen:

La nueva propuesta para la Superliga masculina es un formato de liga que respeta la pirámide del fútbol europeo. Está compuesta por 64 clubes participantes repartidos en 3 ligas. Los elementos clave de la propuesta son los siguientes:

- Las dos primeras ligas, la Star League y la Gold League, cuentan de 16 clubes cada una, mientras que la Blue League está compuesta por 32 clubes.

- Participación basada en el mérito deportivo sin miembros permanentes.

- Ascensos y descensos anuales entre ligas. El acceso a la Blue League será en base al rendimiento en las ligas nacionales.

- Los clubes jugarán partidos de ida y vuelta en grupos de 8, sumando un mínimo de 14 partidos por club al año.

- Al final de la temporada, una fase eliminatoria decidirá los ascensos y los clubes campeones de cada liga.

- No habrá más jornadas europeas que las ya previstas en las competiciones actuales, y los partidos entre semana no interferirán con el calendario de las ligas nacionales los fines de semana.

- En el primer año de la competición, los clubes serán seleccionados en función de un índice de criterios transparentes basados en el rendimiento.

- Las reglas de Sostenibilidad Financiera y Transparencia serán claves para garantizar una competencia justa entre todos los clubes participantes.

  • Cronología de la disputa por la Superliga
  • La Superliga de Media Partners

    El primer proyecto serio de competición semi-cerrada y reservada a los grandes clubes fue diseñado por la empresa de derechos audiovisuales deportivos Media Partners. El modelo no cuajó ante la amenaza de la UEFA de impedir jugar con sus selecciones a los futbolistas que tomaran parte en el nuevo torneo, pero provocó que la instancia europea ampliara su Liga de Campeones, con más equipos participantes de los principales campeonatos. Como consecuencia de esta reforma desapareció la Recopa, cuya última edición, en 1999, fue ganada por la Lazio de Roma.

  • Florentino Pérez en 2009. | AFP

    Florentino Pérez relanza la idea

    El presidente del poderoso Real Madrid, Florentino Pérez, relanza la idea de una "Superliga europea" que garantice que "los mejores (futbolistas) jueguen con los mejores (clubes)".

  • Los 12 rebeldes

    Doce clubes anuncian la creación de su propia competición cerrada, desafiando a la UEFA y compitiendo con la Liga de Campeones. Son tres españoles (Real Madrid, FC Barcelona y Atlético de Madrid), tres italianos (Juventus, AC Milan e Inter) y seis ingleses (Liverpool, Manchester United, Manchester City, Arsenal, Tottenham y Chelsea). Sólo el Bayern Munich y el París Saint-Germain, entre los equipos más potentes del continente, rechazan unirse a este golpe de estado dentro del fútbol europeo.

  • Hinchas ingleses protestan contra la Super Liga. | AFP

    Deserción en masa

    Pasado el estupor inicial, la UEFA y la FIFA pasan al contraataque y prometen sancionar a los clubes disidentes. Las manifestaciones de los hinchas de los clubes ingleses en contra del proyecto llevan a los equipos de la Premier League a retirarse de la iniciativa en apenas 72 horas, siendo el Manchester City el primero de ellos.

  • Sanciones a los disidentes

    La UEFA anuncia sanciones financieras contra los nueve clubes que renunciaron al proyecto y amenaza con castigos más severos a los tres que siguen liderando la iniciativa (Real Madrid, Barcelona y Juventus). Estas tres entidades acuden a la justicia ordinaria, sobre todo española, tratando de evitar estas sanciones.

  • Renuncia la Juve

    Uno de los tres resistentes, la Juventus, acaba también retirándose del proyecto apenas seis meses después de perder a su presidente Andrea Agnelli, apartado del cargo por irregularidades en la gestión y uno de los grandes defensores de la Superliga.

  • Joan Laporta del Barcelona, otro directivo que promotor de la Super Liga. | AP

    Proyecto reformulado

    Los promotores de la Superliga cambian de táctica y crean una empresa llamada A22 Sports Management para contestar el "monopolio" de la UEFA en la organización de las competiciones europeas. A través de comunicados a los medios, la sociedad propone un nuevo proyecto que incluye entre 60 y 80 clubes, repartidos en varias divisiones.

  • Revés a la UEFA

    El Tribunal de Justicia de la Unión Europea resuelve que la prohibición de una Superliga es contraria al derecho europeo. En su sentencia, el TJUE estima que las reglas de la UEFA referentes a la autorización de competiciones futbolísticas, como la Superliga, disidente de la Liga de Campeones, es contraria al derecho a la competencia.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?