EMOLTV

Arquera chilena de balonmano revive su momento más glorioso en el Mundial

Madeleine Cortez recibió muchos elogios.

28 de Diciembre de 2023 | 23:03 | Redactado por Felipe Santibáñez, Emol
imagen
EFE
La chilena Madeleine Cortez se robó las miradas en el último Mundial de balonmano. Fue escogida la mejor jugadora del partido en cuatro de los siete duelos que disputaron "Las Lobas", registró números brillantes y se llenó de elogios.

Este jueves, la joven deportista de 23 años conversó con Agenda Deportes Emol TV y recordó lo que pasó. Destacó que el país hace 14 años no asistía a este torneo.


"El objetivo que teníamos era no quedar últimas para mostrar el avance que hemos tenido. Si bien el objetivo principal era quedar 25°, al final quedamos a un pasito, quedamos en el puesto 27°, que tampoco está mal. Claramente nos deja sensaciones de mejora y de seguir puliendo detalles que nos siguen faltando. Estamos contentas. De siete partidos que tuvimos ganamos 3. Cuarenta por ciento de partidos ganados", manifestó.

Cuando la escogieron la jugadora más valiosa de la cancha, Cortez se emocionó. Reconoció que no se lo esperaba.

"Me emociona por el esfuerzo que he hecho y que se vea reflejado en un Mundial, me pongo contenta. A ver si estos resultados me dan para la proyección a futuro", declaró.



No solo destacó por sus atajadas. También hizo goles. Frente a Serbia, por ejemplo, convirtió dos veces de arco a arco.

"Yo lo entrené bastante, porque se dan en los partidos esas instancias. Es un recurso que como porteras tenemos, hay que entrenarlo, por la precisión y la fuerza de lanzamiento. Hay que saber lanzarlo, a esa distancia es complicado. Si no lo entrenas más complicado va a ser", expresó.

Sus inicios en el balonmano y el arribo a Europa


Cortez descubrió el balonmano en el 2014 cuando se cambió de colegio. Antes hacía otros deportes. Rápido comenzó a destacar y ganarse un lugar en las selecciones juveniles.

Hace cinco años llegó a Europa. Pero no le fue sencillo dar el salto.



"De las jugadoras que fuimos al Mundial hay solo dos en Europa. Cuesta salir. Hay que hacerse conocer. Una de las formas es teniendo representante, pero como eres nueva no sabes en quién confiar. Otra forma son los contactos. Una de las formas en que yo pude llegar fue un contacto que tenía en ese entonces un entrenador de la selección", contó.

Al principio fue difícil ganarse un lugar en España. Sentía que la miraban en menos y pensó en claudicar.

"El primer año que estuve en España fue bastante difícil porque en ese entonces los clubes al ser nosotras de Latinoamérica nos miraban un poco por encimra del hombro. Era difícil acostumbrarse a la cultura que hay por acá. Gracias a que estuve con mi compañera Sofía Alarcón, que vinimos juntas, pude pasar ese año. Si no quizá me hubiese devuelto. Gracias a ella y al cambio de club que tuve me pude acostumbrar y salir adelante. El primer año sí que fue bastante difícil", comentó.

"Te miran por encima del hombro más que nada por el tema económico, como que dicen 'tu primer año acá y eres de Latinoamérica', no te miran como alguien que viene a su primer año, pero de un país europeo. Te pagaban menos", añadió.

Hoy está en Valencia y está tranquila. Tiene grandes sueños en mente. Le encantaría irse a jugar a las poderosas ligas de Francia o Noruega.

Revisa la entrevista completa acá


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?