EMOLTV

El argumento clave del Consejo de Presidentes para mantener los seis extranjeros y la particular situación de la Universidad de Chile

Los clubes no dan su brazo a torcer y crece la tensión con el Sifup.

03 de Enero de 2024 | 13:18 | Redactado por Felipe Muñoz, Emol
imagen
Agencias/Emol
Nueve clubes votaron a favor de subir de cinco a seis los extranjeros en cancha de cara a la temporada 2024 del fútbol chileno.

Una medida que causó tensión con el Sifup, que se ha mostrado radicalmente en contra y que incluso ha deslizado un paro si no se revierte la decisión.

Este martes hubo una reunión entre los presidentes de los clubes y Pablo Milad, presidente de la ANFP, para discutir el tema.

La medida es apoyada por Universidad de Chile, Colo Colo, Everton, Coquimbo, Audax Italiano, Huachipato, Palestino, Unión La Calera y Ñublense. Todos mantuvieron su postura.

Hay un argumento clave por parte de estos equipos para reafirmar su posición.

Según Cooperativa, el fundamento que dieron fue que ya han planificado la temporada 2024 con seis extranjeros en los planteles. Incluso habrían cerrado acuerdos con futbolistas.

Pese a que la mayoría de los equipos aún delinea sus elencos, uno de los elencos que ya aparece comprometido es la U. ¿Por qué?

Y es que en su plantilla ya figuran cuatro jugadores foráneos: Leandro Fernández, Federico Mateos, Emmanuel Ojeda y Cristian Palacios.

El tema es que además trabajan por las llegadas de Franco Calderón y Rodrigo Holgado, ambos argentinos, lo que ya sumaría seis.

Otro caso es el de La Calera, que ya tiene cuatro extranjeros y que aguardaría por las llegadas de los argentinos Luciano Aued y Gabriel Hauche.

De esta forma, de ser negociaciones exitosas, tanto la U como los cementeros cumplirían los seis foráneos, algo que no agrada en el Sifup.

Incluso, este tema tiene en suspenso la Supercopa entre Huachipato y Colo Colo, el primer evento del fútbol chileno de este 2024, programada para el 11 de febrero.

El Sifup se manifestó a través de su presidente, Gamadiel García: "Como sindicato, nos parece insólito que la reunión convocada ayer a pesar de la situación que se está viviendo es delicada y extrema, no haya tenido una convocatoria del 100% de las insituciones que componen el Consejo de Presidentes de la ANFP. Con respecto a la movilización y a la puesta en alerta de nuestro gremio, esta continúa en pie. Ya hemos hablado con los capitanes y lo más probable es que tengamos resoluciones pronto".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?