EMOLTV

La polémica que se desata luego de que le quitaran a Colombia la sede de los Panamericanos 2027

La ministra del deporte Astrid Rodríguez arremetió.

04 de Enero de 2024 | 11:00 | Redactado por Felipe Muñoz, Emol
imagen

Astrid Rodríguez, ministra de Deporte de Colombia, y Neven Ilic, presidente de Panam Sports.

Agencias/Emol
Este miércoles se soltó la bomba. Panam Sports decidió quitarle a Colombia la sede de los Juegos Panamericanos 2027 tras incumplimientos en las fechas de los pagos.

Las reacciones no tardaron en llegar y desde el país cafetero se defienden. Se muestran "sorprendidos" y acusan al ente organizador.

Astrid Rodríguez, ministra del deporte de Colombia, afirma que con la Alcaldía de Barranquilla habían pactado con Neven Ilic, presidente de Panam Sports, que los 8 millones de dólares del pago sería en su totalidad en enero de 2024 y no como se tenía estipulado.

Lo mismo también se lee en el comunicado que sacó el ministerio colombiano: "En conversación con Neven llic, presidente de Panam Sports, la ministra del Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez, llegó a un acuerdo para efectuar el pago total de USD 8.000.000 durante el mes de enero de 2024, en tanto existía una dificultad para hacerlo durante la vigencia 2023".

El tema es que eran dos pagos de 4 millones de dólares separados que vencían el 30 de diciembre y el 31 de enero respectivamente, pero Rodríguez mantiene que había llegado a un acuerdo para pagar todo en este mes de enero.

Rodríguez señaló que la decisión de sacar a Colombia como sede causó asombro, ya que "Panam Sports envió una carta al presidente del Comité Olímpico Colombiano manifestando la decisión unilateral y, contrario a lo acordado con este Ministerio, de rescindir el contrato y cancelar la realización de los Juegos Panamericanos de Barranquilla".

Aún así, pese a que Panam Sports en su comunicado sostuvo que la "determinación es indeclinable", medios colombianos dicen que se buscará revertir la decisión.

Incluso, el sitio Antena 2, ahonda en la explicación de la ministra: "La 'culpa', dice el gobierno colombiano es del mal entendimiento que hubo en las fechas de los pagos. Empezando el 2024 se tenía en cuenta la posibilidad de efectuar el traspaso de los 8 millones de dólares, uno de los causantes de la cancelación".

Solo queda esperar cómo sigue el caso. Asunción ya se perfila como una seria candidata para albergar este evento.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?