EMOLTV

Uno estuvo en un reality: En qué están los extranjeros más caros que han llegado al fútbol chileno

Un ex U. de Chile trabajó hasta de jardinero.

23 de Enero de 2024 | 13:36 | Redactado por Felipe Santibáñez, Emol
imagen
Agencias/Emol
Época de fichajes en el fútbol chileno. Hasta ahora, los clubes han tenido un mercado modesto, lejos de aquellos años en que desembolsaban grandes sumas de dinero para reforzar sus planteles.


¿Quiénes son los extranjeros más caros que han llegado al país? Macnelly Torres, Eduardo Morante, Lucas Barrios, Lucas Pratto y Luciano Civelli. Aquí te contamos en qué están hoy esos cuatro futbolistas.

Macnelly Torres


El colombiano es, hasta hoy, el extranjero más caro que ha llegado a Chile. En 2008 Colo Colo le pagó 2.2 millones de dólares al Cúcuta por él.


El enganche estuvo dos años y medio en el "Cacique" y conquistó dos títulos. Luego pasó por Atlético Nacional de Medellín, San Luis de México, Al-Shabab de Arabia Saudita, Deportivo Cali, Libertad de Paraguay y se retiró en el 2020 en el Alianza Petrolera de su país.

En Nacional le fue muy bien, se convirtió en ídolo verdolaga. Ganó la Copa Libertadores, tres Ligas, dos Superligas y una Copa Colombia.

Desde que dejó la actividad, ha estado activo en medios de comunicación. Suele comentar el día a día del fútbol colombiano o de la selección cafetalera.

El año pasado, además, el ex futbolista estuvo en el reality show "Survivor: La isla de los famosos". Decidió salir del programa por decisión propia.

"Siento que tengo la cabeza en otro lado realmente y traté de competir al máximo, pero la supervivencia es un tema difícil que uno no se alcanza a imaginar. Un juego de estos de supervivencia, que nunca me había tocado, yo creo que es aquí donde la mente más juega. Porque te puedes levantar un día en el que a pesar de comer un poquito te sientes con energía, pero hay días como ayer y hoy que te levantas y te sientes como una mierda. Te quieres ir", declaró en esa oportunidad.

Eduardo Morante


Tras ganar la Copa Sudamericana, la U apostó fuerte y puso sobre la mesa dos millones de dólares de dólares por el zaguero ecuatoriano Eduardo Morante. Jorge Sampaoli lo conocía de Emelec.


Pero Morante jugó muy poco ese año. Solo ocho encuentros y en noviembre volvió a préstamo a Ecuador. Se unió a la Liga Deportiva Universitaria de Quito.

Las lesiones fueron el principal problema del defensor. Contó que apuró un desgarro por la presión del técnico Jorge Sampaoli y eso lo liquidó.

"El problema que tuve con la lesión de la U fue en un momento donde me dejé meter presión. Tenía la presión de Jorge (Sampaoli) y la gente. Entonces me desgarro; un desagarrito chiquito. Me dijeron 'en 21 días estás listo'. En 17 días me meten a entrenar y me rompo más", declaró en el programa Leyendas.

En la Liga le fue mal. Su derrotero siguió en Deportivo Cuenca, El Nacional, Mushuc Runa y Fuerza Amarilla. Con 29 años colgó los botines.

Las lesiones lo tenían cansando, pero no eran lo único. También enfrentó un lío legal.

"Cuando regresé a Ecuador hubo un inconveniente legal que me afectó mucho en la parte emocional y que hasta ahora estoy afrontando. En ese año, una señora (no reveló el nombre), que me llevó a Emelec en 2006 y con quien desafortunadamente firmé un contrato en el que le otorgaba el 50 % de alguna venta a futuro, me entabló una demanda por derechos de representación legal. Muchas veces le pedí llegar a un arreglo económico, le ofrecí $ 50.000 dólares porque era lo que le podía pagar, pero ella nunca accedió y producto de eso estoy insolvente y no puedo salir del país", comentó el 2023.

Actualmente trabaja con su hermano en una escuela de fútbol y de vez en cuando refuerza a equipos de barrio.

Lucas Barrios


La "Pantera" llegó a préstamo a Colo Colo desde Atlas de México a principios de 2008. Tuvo un semestre espectacular y el "Cacique" se decidió a comprar su pase. Costó US$ 2 millones.


Con Colo Colo Barrios fue campeón, mejor goleador mundial de Primera División y en 2009 partió al Borussia Dortmund.

Brilló en Alemania y se ganó un lugar en la selección paraguaya que disputó el Mundial de Sudáfrica.

Anunció su retiro en 2022, pero el año pasado sorprendió y volvió al fútbol. Firmó con Sportivo Luqueño.

Ha dicho que le gustaría retirarse con un duelo entre Colo Colo y el Dortmund en el Monumental.

Lucas Pratto


En junio de 2010 Lucas Pratto llegó a Universidad Católica cedido por Boca Juniors. Por ese entonces, era un joven desconocido, pero terminó siendo clave para que los cruzados ganaran el título del Campeonato Nacional ese año.


En la temporada siguiente la dirigencia decidió ejecutar la opción de compra del goleador. Pagó dos millones de dólares y así el "Oso" pasó a ser el fichaje más caro en la historia de la franja.

Meses después de eso pasó al Genoa de Italia. Su carrera siguió en Brasil y en Argentina. En River fue figura en la histórica final de Copa Libertadores contra Boca el 2018.

En 2023 jugó para Defensa y Justicia. No brilló. Solo anotó tres goles en 23 partidos. Ahora pasó a ser futbolista de Olimpia de Paraguay.

Luciano Civelli


Universidad de Chile, que venía de ganar la Copa Sudamericana y de llegar a semis de la Libertadores, pagó US$ 1.8 millones por el volante zurdo.


El argentino era una obsesión para Sampaoli. Sin embargo, rindió por debajo de lo esperado en el conjunto azul. En dos años apenas disputó 16 encuentros debido a las lesiones.

Los problemas físicos no lo dejaron en paz y con 31 años decidió dejar el fútbol profesional. Una de las primeras cosas que hizo fue irse a "mochilear" a Australia.

"Fue una experiencia hermosa, terminé trabajando de jardinero levantándome a las cinco de la mañana y lo hice sin problema. Con un brasileño trabajábamos en jardinería para un australiano y los fines de semana para hacer un poco de actividad física repartía comida en bicicleta", dijo en una entrevista con AS.

"Necesitaba desconectarme, irme lejos, estaba saturado del fútbol. En mi última lesión sentí alivio. Enojo por la situación pero yo sentía a la vez que me estaba sacando una mochila de encima, de que ya estaba. No quería más", añadió.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?