EMOLTV

A fondo con Kristel Köbrich: La histórica marca mundial que batirá en los próximos días y sus planes cuando deje de nadar

La deportista estará en una nueva cita planetaria.

30 de Enero de 2024 | 11:15 | Redactado por Ignacio Torres Santelices, Emol
imagen

Kristel Köbrich

El Mercurio
A sus 38 años, Kristel Köbrich dirá presente en su duodécimo Mundial de Natación, en la cita que se desarrollará en Doha, Qatar desde el 2 hasta al 18 de febrero. No será cualquier participación. Pasará a ser la nadadora con más participaciones en un evento planetario.


La "Cobra" no solo aporta la valiosa experiencia de una carrera excepcional, sino también un renovado compromiso.

"Estoy muy contenta, agradecida de poder representar nuevamente al país en un Mundial, el número doce, así es que con las mismas ganas, misma responsabilidad, el mismo trabajo y misma seriedad que significa como cualquier otro Mundial, que es súper importante y mega evento para nosotros los nadadores. Muy conectada a eso, focalizada", dijo en diálogo con Emol.

La deportista nacional habla de que no se ha tomado descanso desde el año pasado.

"Tuvimos el Mundial el año pasado en junio-julio, después en octubre-noviembre fueron los Panamericanos y ahora en febrero este Mundial, así que ha estado bien cargado. No me he tomado días de descanso para poder seguir una planificación como la que queremos seguir, todos son torneos muy importantes para nosotros", sostuvo.


- ¿Cómo se siente representar al país por decimosegunda vez en un Mundial de Natación?

"Agradecida de poder ser una nadadora que ha podido mantenerse durante mucho tiempo en el alto rendimiento. Eso es consecuencia de un trabajo... mi equipo me sigue acompañando y seguimos apostando sin importar si son uno, dos o tres años más.

Cada objetivo y meta que proponemos, la hacemos en serio y sabemos que es una gran responsabilidad seguir representando al país".

- La piscina del Estadio Nacional estuvo cerrada por mucho tiempo, incluso después de los Juegos. Ahora recién la semana pasada se pudo reinaugurar. En ese sentido, ¿Cómo ha afectado eso a su entrenamiento y a otros nadadores?

"Sé que estuvo cerrada la piscina. Esos temas políticos no me interesan indagar ahora, creo que se sabía... no me corresponde a mí si estuvo bien o si estuvo mal. Eso son cosas que van mas allá de nosotros los deportistas y nos pasó. Ojalá no nos vuelva a pasar".


- ¿Cuál es su opinión sobre el estado actual y el desarrollo futuro de la natación en Chile?

"Fomentar la natación no pasa por tener una infraestructura o no, pasa por tener proyectos, un trabajo, masificar, enseñar, potenciar, buscar, perfeccionar. Ha crecido mucho la infraestructura deportiva en Chile durante los últimos 15 años, se ha apostado más y sobre todo en natación".


- ¿Ha pensado en sus planes después de retirarse de la competición activa? ¿Le gustaría ser entrenadora y contribuir al desarrollo de nuevos talentos en la natación, por ejemplo?

"Como entrenadora no me veo, espero poder aportar cuando deje de entrenar o deje mi traje de baño de competencia de lado. Hoy por suerte no estoy pensando en eso, sigo teniendo las mismas ganas, pasión y adrenalina del hecho de poder competir.

"Ojalá que mi aporte pueda ser desde otro lado. Estoy convencida de que eso puede servir y si me siento convencida de que eso suma a futuro a nadadores del Team Chile o no deportistas, bienvenido sea".

La nadadora nacional competirá en este mundial el día 12 de febrero en los 1500 metros libre y el 16 en los 800 metros libre.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?