EMOLTV

Desde el curioso festejo de Jarry hasta el gesto clave de Massú con Tabilo: Lo que no se vio del tremendo domingo de Copa Davis entre Chile y Perú

Chile competirá por la Ensaladera de Plata en los meses de septiembre y noviembre.

05 de Febrero de 2024 | 06:31 | Redactado por Ignacio Torres Santelices, Emol
imagen
Agencias/Emol
Chile vuelve al Grupo Mundial de Copa Davis. El equipo comandado por el capitán Nicolás Massú triunfó y se llevó la serie por 3-2 a Perú en el repechaje de este torneo.

En la segunda jornada en el Court Central del Estadio Nacional, se vivieron diversos momentos que a continuación te contamos.


La típica "ola"

Antes del enfrentamiento de dobles, el público se apoderó del espectáculo con la clásica "ola" que caracteriza los eventos deportivos.

Este fenómeno se prolongó por casi 3 minutos, brindando a los espectadores un momento de diversión.

Selfie con la protagonista

En medio del enfrentamiento de la pareja Tabilo y Barrios, un hincha se volvió famoso. Tras un impresionante remate, la pelota se desvió hacia las gradas y terminó en manos de este fanático.

Sin perder tiempo, sacó su celular y se tomó una "selfie" con la pelota, sacando risas entre el público.

Garín se transformó en un entrenador más

Aunque no disputó un juego, Christian Garín demostró su activo compromiso con el equipo.

Estuvo de pie, expresó su apoyo con entusiasmo y fue siempre de los primeros en abandonar la cancha junto a Massú posterior a los encuentros.

Un recuerdo para la casa de un pasador

Tras la derrota en el partido de dobles, Alejandro Tabilo, visiblemente frustrado por no poder obtener el punto para Chile, arrojó su cintillo rojo al suelo antes de retirarse al vestuario.

En ese instante, uno de los pasadores aprovechó la ocasión y guardó en su bolsillo el accesorio de la segunda raqueta nacional.


La "celebración" de Jarry


Segundo quiebre de Nicolás Jarry a Juan Pablo Varillas en el primer set y una imagen poco antes vista. Un festejo del chileno, que suele ser siempre muy calmo, algo descontrolado.

El "Nico" hizo un extraño movimiento con su cuerpo, como "derritiéndose", y luego se enfrascó en una extraña discusión la umpire, con quien ya había tenido un roce en el duelo ante Ignacio Buse.


"El pisco es chileno"


Se sabía que la serie se viviría de manera especial, al ser un "clásico" con Perú. En ese contexto, no faltaron los gritos de apoyo a los chilenos y por contraparte, algunos para desconcentrar a los incaicos.

Llamó la atención, en varios pasajes de los tres duelos del domingo, un particular grito.

"El pisco es chileno", se escuchó, causando a veces risas, pero otras veces recibiendo la desaprobación del resto de la gente.

En primera fila y con raqueta en mano incluida

El hijo mayor de Nicolás Jarry, conocido como "Juanito", asistió al Court Central acompañado de su madre para presenciar el compromiso de Copa Davis de su padre.

Su presencia resultó afortunada, ya que Jarry logró sonreír con su victoria ante Varillas, despejando así las tensiones después de su inesperada derrota en la primera jornada frente a Busé.

Pudo enfocar a su jugador en cuestión de minutos

En el partido crucial de la serie, Alejandro Tabilo se encontraba en desventaja en el marcador, mostrando un rendimiento inferior en el primer set frente a Busé.

Ante esta situación, Nicolás Massú tomó la decisión de enviar a su pupilo directamente a los vestuarios para brindarle una charla técnica. Como resultado, el enfrentamiento tuvo una dinámica completamente diferente a la exhibida en el primer set.

Una imagen vale más que mil palabras

En los últimos juegos del partido de "Ale", el capitán de Chile mostró la bandera nacional de su chaqueta al zurdo y señaló con su dedo, tratando de transmitir una mayor pasión y amor por el país.

Gesto que quedará en el recuerdo en la historia del tenis criollo.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?