EMOLTV

La clave que entregó Jarry para vencer a Alcaraz, el hito que igualó y las marcas que puede lograr si es campeón en Buenos Aires

El chileno viene de un triunfo histórico.

18 de Febrero de 2024 | 08:02 | Redactado por Felipe Lagos B., Emol
imagen

Nicolás Jarry y una victoria que deja huella.

Argentina Open
Nicolás Jarry (21° ATP) tuvo un sábado soñado. Consiguió la mejor victoria de su carrera al vencer al español Carlos Alcaraz (2°) en semifinales del ATP 250 de Buenos Aires

El chileno eliminó a Alcaraz por 7-6 (2) y 6-3 al campeón del torneo el año pasado y buscará este domingo la corona del Argentina Open ante el local Facundo Díaz Acosta.


Tras su hazaña, Jarry se mostró muy feliz: "Tremendo partido, muy contento de esta victoria, significa mucho para mí después de los partidos anteriores contra Carlitos, y todo lo que he estado trabajando desde la pretemporada, y los cambios que he hecho".

"Contento de cómo jugué, estuve más agresivo de cómo venía en los otros partidos. Salí a darlo todo en la cancha, era la única manera para darme oportunidad en este partido", añadió.

Además, indicó que "fui punto a punto, no empecé muy bien, pero terminé jugando sólido, mucho más convencido. Sacando mucho mejor, mucho más atrevido. Y este es mi juego, así que estoy contento de haberlo encontrado y de haber sacado este tremendo partido”

Acerca de la final contra Díaz Acosta (87°), que será a las 16:00 horas de Chile, mencionó que "se viene otra dura batalla, muy emocional, como han sido todos los partidos acá. Me siento preparado, y espero seguir encontrando mi tenis cada vez más".

Con el triunfo, Jarry ya ascendió al puesto 19 del ranking mundial y podría ser 17 si se lleva el título, el que sería el mejor de su carrera.

Y no solo eso, igualó una histórica marca del tenis chileno. Es el cuarto jugador criollo en haber vencido a un número dos del planeta en ejercicio.

Antes lo lograron Marcelo Ríos en Indian Wells 1998 (Petr Korda), Nicolás Massú en Madrid 2003 (Andy Roddick); y Fernando González en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 (Roddick) y Abierto de Australia 2007 (Rafael Nadal).

No solo eso, intentará ser el segundo nacional en ganar el torneo de Buenos Aires en esta nueva era que arrancó en 2001. Un año después, Massú alzó la corona en la capital trasandina en una increíble final ante Agustín Calleri.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?