EMOLTV

Expertos elogian a Nicolás Jarry, analizan qué le faltó para ganar en Buenos Aires y qué le aporta el argentino Chela como coach

Al chileno le vienen semanas difíciles.

19 de Febrero de 2024 | 22:23 | Redactado por Felipe Santibáñez, Emol
imagen

Nicolás Jarry.

EFE
Nicolás Jarry (19° ATP) se quedó muy cerca de la gloria en Buenos Aires. Dejó en el camino a rivales de peso, incluido el dos del mundo Carlos Alcaraz, pero en la final no pudo con el local Facundo Díaz Acosta.

"Nico" no llegaba bien al torneo. Pero Horacio De La Peña (@elpulgadelapena) cree que se va de la capital argentina con una "sensación más que positiva". El ex coach de Fernando González le dedicó un gran elogio por el triunfo frente a Alcaraz.


"Perdió una final que en los papeles tendría que haber ganado, pero también pudo haber perdido en la primera ronda con Stan Wawrinka. Wawrinka le sacó 5-4 y se le pudo haber ido el partido tranquilamente. En el segundo partido, perdió el primer set con Tomás Etcheverry y, si no se lesiona 'Tommy', el partido estaba mucho más para el argentino que para él. Pero se mantuvo. Logró no desesperarse, quedarse en el partido y lo sacó adelante. Después llega a jugar una semifinal con Alcaraz donde nadie daba un peso por él y realmente le dio una paliza, le dio una clase de cómo jugar a pocos tiros", le dice a Emol.

Hans Gildemeister, ex capitán de Copa Davis, también destaca lo hecho por Jarry.


"Extraordinario. El primer partido con Wawrinka no era fácil, pero lo saca adelante. Después el segundo partido con Etcheverry perdió el primer set, se recuperó y al final se retiró el argentino. Etcheverry es un gran jugador en cancha de tierra, eso le dio mucha confianza a 'Nico' para jugar el partido de semis con Alcaraz y jugar un tenis de alguien top 10 del mundo. Cometió muy pocos errores no forzados, jugó muy bien los juegos importantes", afirma.

Al duelo por el título, el chileno llegaba como favorito. Díaz Acosta nunca había disputado una final ATP. Sin embargo, la raqueta nacional tuvo una jornada opaca y perdió en sets corridos.

El "Biónico" considera que el "factor" mental fue gravitante en el desarrollo del encuentro del domingo.


"Tuvo tres partidos muy disputados, largos. Yo creo que llegó mentalmente muy cansado, eso es lo que vi. Cometió muchos errores no forzados comparado con los otros partidos y eso le pasó la cuenta. Siempre cuando se le gana a un jugador tan bueno como Alcaraz, no sé si se habrá relajado... Obviamente no hay que quitarle méritos al argentino, pero jugar cuatro partidos con el público en contra te va cansando", expresa el ex 12 del mundo.

De La Peña hace un comentario similar: "Así como Alcaraz nunca pensó que se iba a encontrar con un Jarry de ese nivel, yo creo que Jarry nunca pensó que 'Facu' Díaz Acosta había mejorado tanto. Se encontró con una velocidad de pelota impecable, con un nivel de tenis realmente muy bueno y se sorprendió. Dudó un poquito y se lo comió el otro. Aparte la cancha. La cancha llena en Argentina jugando contra un argentino".

Mariana Díaz Oliva, ex tenista trasandina y hoy comentarista de ESPN, piensa que "la responsabilidad del partido era para Jarry", pero que Díaz Acosta "jugó muy suelto".

En ese sentido, vio un déficit en el "Príncipe". "Yo creo que siempre cuando uno no está en su mejor día o siente la presión y el rival está jugando muy suelto, la manera de sobrellevar eso es en los momentos importantes lograr ser sólido y jugar bien Yo creo que eso le faltó a 'Nico'. Cuando tuvo las opciones, los break points en el segundo set para recuperar el quiebre, ahí no logró ser sólido, no logró hacerlo jugar a su rival y por eso no pudo revertir el resultado. De todas maneras estuvo más errático, no jugó con un porcentaje tan alto de primeros servicios, entonces sus turnos de saque le costaban un poco más de la cuenta. Yo creo que jugar bien en los momentos importantes le faltó", manifiesta.

El impacto de Chela y el duro desafío que se le viene a Jarry


En diciembre pasado, Nicolás Jarry a través de redes sociales comunicó que el ex tenista argentino Juan Ignacio Chela se unía a su equipo de trabajo.

El trasandino comparte rol con el entrenador español César Fábregas, pero en Buenos Aires fue él quien estuvo al lado de "La Torre".

¿Qué le aporta Chela al chileno? Díaz Oliva ve dos aspectos fundamentales.

"Primero que es un jugador que fue 15° de la ATP, tuvo buenos resultados, tuvo momentos en que tuvo que defender los puntos de los años anteriores, entonces ya transitó el camino. Ya sabe cómo es. Tener un entrenador que ya pasó por lo mismo te puede dar buenos consejos e ir llevando con una fórmula conocida y que tiene éxito", asevera.


"Por otro lado, 'Juani' Chela es una persona muy divertida que disfruta mucho de lo que es el proceso. La vida del jugador de tenis muchas veces es dura, entrenamientos duros, los resultados a veces no se dan, viajar y que se te cancele un vuelo, te pasan un montón de imprevistos y uno se tiene que ir adaptando. Juan se lo toma todo con mucha alegría. Entonces puede trabajar con mucha seriedad en la cancha, pero a la hora de estar afuera sabe cómo tener un buen vínculo, que sea sano, que haga que el jugador este comprometido con lo que hace, pero que también disfrute", agrega.

De La Peña comparte la opinión de Díaz Oliva y destaca el recorrido de Chela. "Chela ha sido un jugador que ha estado dos años entre los primeros 20 del mundo y que aparte estuvo cinco años con Diego Schwartzman como entrenador dentro de los 15 del mundo. Tiene un conocimiento del circuito, de cómo manejar las presiones, las estrategias, creo que en ese aspecto le va a aportar muchísimo", reflexiona.

Tras Buenos Aires, Jarry tendrá enormes desafíos en las próximas semanas. En Río defiende semifinales (200 puntos) y en Santiago el título de campeón (250 unidades).

En el peor de los casos, podría salir de los 25 mejores del ranking mundial. Pero Gildemeister no está preocupado.

"Hubiese sido muy importante ganar el torneo en Buenos Aires. Hubiera tenido una base importante, pero por lo menos tiene la base de haber llegado a la final. Si hubiera perdido en primera vuelta con Wawrinka se le hubiese complicado mucho. En Río yo creo que le va a ir bien. Cuando llegas a una final en un torneo anterior, la primera vuelta es lo más difícil. Hay cambios de pelota, la cancha es diferente, puede que en Río sea un poco más rápida. Pero con la confianza que tiene le va a ir bien. En Santiago va a jugar en casa, con su público, va a tener una presión de defender los puntos del campeón en el torneo que es de la familia de él, no va a ser fácil, pero yo le tengo mucha confianza", analiza.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?