EMOLTV

¿Es imposible hoy por hoy hacer un ATP 500 en Chile?

El debate está abierto.

27 de Febrero de 2024 | 09:17 | Redactado por Felipe Muñoz, Emol
imagen
EFE
Ayer empezó el cuadro principal del Chile Open, que cuenta con cuatro chilenos: Nicolás Jarry (19°), Alejandro Tabilo (52°), Cristian Garin (88°) y Tomás Barrios (120°).

Este torneo ATP es de categoría de 250 y actualmente es el de mayor relevancia del país y el último eslabón de la gira sudamericana que arranca con Córdoba, Buenos Aires y Río, siendo el brasileño el único del orden de los 500.

Justamente esto hace surgir la duda: ¿Tiene Chile la capacidad de tener un ATP 500? ¿Es imposible?

Existen varias aristas. Primero, el torneo de Río siempre tiene dificultades con las lluvias, generando problemas con la programación de partidos y siendo una constante crítica a lo largo de los años.

Segundo, el ATP de Santiago ya intentó transformarse en 500. ¿Qué pasó? Dentro de la postulación, hecha en 2023, el Chile Open quedó dentro de los últimos siete con chances. Finalmente, otros tres fueron elegidos.

Catalina Fillol, directora del torneo nacional, explica a Emol por qué es tan complejo.

"Nuestra ilusión de convertirnos en un 500 o de ir creciendo la vamos a tener siempre. Nosotros nos queremos covnertir en el mejor torneo de Sudamérica. Esto no va a pasar de un día para otro, para nada. Pero a Chile la falta infraestructura, le falta apoyo eventualmente del gobierno, falta mayor compromiso. Para lograr tener un evento más masivo, nosotros con la estructura de graderías mecano, nos quedamos cortos. En Chile no hay otra estructura para poder montar un estadio, no existen. Tendríamos que salir a comprarlas desde afuera, de Brasil, y traerla implica un costo y una inversión mucho mayor a lo que estamos preparados para hacer", cuenta.

Y efectivamente. La ATP cuenta con requisitos qué cumplir para ser un certamen de categoría 500, como por ejemplo, un estadio de 7 mil personas que no sea montado, o un prize money mucho más elevado que el que entrega o podría hoy entregar el Chile Open.

Fillol agrega: "Falta mayor compromiso financiero, en infraestructura, para poder competir con otros países. Postulamos, pero Estados Unidos y el ATP les concedió el 500, a Emiratos y Europa. Si nosotros como Sudamérica tratamos de competir, lo que hay que mostrar es mayor apoyo y mayor infraestructura".

"Nuestra ilusión de convertirnos en un 500 o de ir creciendo la vamos a tener siempre. Nosotros nos queremos covnertir en el mejor torneo de Sudamérica. Esto no va a pasar de un día para otro, para nada. Pero a Chile la falta infraestructura, le falta apoyo eventualmente del gobierno, falta mayor compromiso

Catalina Fillol, directora del Chile Open

Y así fue. Los torneos de Dallas, Doha y Munich subieron a categoría 500 desde 2025. Los tres, con una capacidad económica mucho mayor, ofreciendo cada uno un premio metálico de tres millones de dólares a repartir, casi cinco veces más que el de Chile.

Otro tema es que el ATP de Buenos Aires también busca crecer y tendría ventaja sobre el de Santiago. Así al menos también lo cree Hans Gildemeister, gloria del tenis nacional y director del Challenger de Viña del Mar.

"Sería espectacular que Chile pudiera tener un 500, pero se ve difícil en el corto plazo, porque obviamente está Buenos Aires antes que Chile, que es un torneo que ya ha llevado grandes jugadores como Alcaraz los dos últimos años. Buenos Aires siempre ha sido una muy buena plaza para los torneos ATP. Está Río... Y ahora como la gente de Arabia Saudita está invirtiendo mucha plata en el tenis, entonces va a ser difícil", analiza en Emol.

Gildemeister, eso sí, enfatiza en que "lo importante es que se mantengan los cuatro torneos de Sudamérica. Eso ya es un plus para los sudamericanos y chilenos, que hayan cuatro torneos, cerca de Chile y uno en casa. Es muy importante y obviamente, yo como director de un Challenger, uno quiere mejorar los torneos, siempre quiere tener los mejores jugadores del ranking".

El ex capitán chileno de Copa Davis recalca la preferencia que habría sobre Buenos Aires.

"Buenos Aires hizo un torneo espectacular este año. Hablé con Martín Jaite (director del torneo) y tenían dos sesiones y mucha gente, sobre todo en la noche. Nunca se sabe, hay que tener la esperanza, yo creo que Buenos Aires tiene prioridad ante Chile. Hay que ver la situación económica en Argentina, eso también puede ayudar a que se realice un 500 en Chile en alguna oportunidad".

"Sería espectacular que Chile pudiera tener un 500, pero se ve difícil en el corto plazo, porque obviamente está Buenos Aires antes que Chile, que es un torneo que ya ha llevado grandes jugadores como Alcaraz los dos últimos años. Buenos Aires siempre ha sido una muy buena plaza para los torneos ATP

Hans Gildemeister

Justamente Jaite, hace algunas semanas, reconoció que también perdieron la puja para ser 500.

"Sí es cierto que nosotros queremos seguir creciendo y nos hemos encontrado con una decisión de la ATP de priorizar su tema económico y perdimos la puja por el 500 a manos de Doha. Cuando el tema es solo económico, para algunos países no es sencillo. No puedes quejarte porque esto es un negocio, un negocio para todos. Y la ATP tiene también sus presiones, sobre todo de los jugadores, que quieren mejores premios. Y los torneos quieren ganar más. El mundo va para ese lado, no es fácil que el dinero quede de lado", dijo en Clay.

Aunque Jaite también aseguró: "Nosotros podríamos habernos unido con otro 250 o comprar la fecha, que finalmente la compraron los qataríes. Nosotros creemos que en algún momento se va a volver a licitar otra fecha, y ahí veremos. No nos quita el sueño ser un 500".

Finalmente y según varios medios internacionales, la fecha que corresponde al ATP 250 de Córdoba, torneo que abre la gira sudamericana, podría perderse. España arremetería y bien podría quedarse con esa plaza, lo que sería un durísimo golpe para esta sucesión de campeonatos. Solo queda esperar.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?