EMOLTV

A fondo con Jaume Munar: Su defensa a Garin, la polémica por la cancha en Santiago y las críticas al público sudamericano

El hispano también se refirió a la chance de un Masters 1000 en Sudamérica.

28 de Febrero de 2024 | 16:00 | Redactado por Felipe Muñoz, Emol
imagen
Agencias/Emol
Jaume Munar (70°) empezó con el pie derecho el Chile Open. El español de 26 años, que defiende semifinales, le ganó a su compatriota y amigo Bernabé Zapata Miralles (143°) por 6-4 y 6-1 y sigue con vida en la arcilla de San Carlos de Apoquindo.

Horas después de su debut triunfal, el 70 del mundo logró sacarse los nervios del estreno y relajarse, pese a los casi 30 grados de temperatura que habían.

El hispano, cuyo mejor ranking fue 52 del mundo, aceptó la petición de Emol y conversó de varios temas. El más fuerte: el estado de la cancha y la rabieta de su compatriota, Roberto Carballés, quien incluso pidió que el torneo no se haga más.

- Jaume, el estado de la cancha es tema ya en la semana, no está en las mejores condiciones...

"No debería ocurrir, punto uno. Por otro lado sé también que están poniendo todos los medios e intentando hacerlo de la mejor manera posible para que sea buena y no lo consiguen, por lo cual acá hay cruce de opiniones. Por un lado como profesional sí que es verdad que la pista está en mal estado y es muy complicado para nosotros desarrollar un buen tenis. La pista no ayuda, altura, calor, se junta un poco todo y no se hace fácil. Por otro lado, la empatía de saber que ellos lo están intentando, eso es lo único que queda. Nos dedicamos a esto, es nuestra profesión y cuando las cosas están mal hechas también se tiene que decir".

- Carballés incluso dijo que el torneo no debería hacerse más.

"No creo que haya que ser tan radical. Es verdad que agobia mucho, es verdad que no debería suceder, es verdad que se tienen que tomar medidas. Ahora bien, en el 360 grados del torneo, es un 10 en todo, menos en eso, justamente es probablemente el tema más importante del torneo, porque es donde se desarrolla. Siempre he tenido buena relación con los dueños del torneo, creo que lo hacen con mucha ilusión, ponen lo que tienen de su mano para hacerlo y la verdad es que hasta ahora no han acertado. No sé si el torneo no se tiene que hacer, esas son decisiones muy radicales, lo que sí es seguro es que esto tiene que corregirse a corto plazo porque sino no es viable seguir con ello".

"En el 360 grados del torneo, es un 10 en todo, menos en eso (la cancha), justamente es probablemente el tema más importante del torneo, porque es donde se desarrolla (...) No sé si el torneo no se tiene que hacer, esas son decisiones muy radicales, lo que sí es seguro es que esto tiene que corregirse a corto plazo porque sino no es viable seguir con ello"

Jaume Munar

- Jaume, resonaron ya hace algunos días las palabras de Andy Murray pidiendo un Masters 1000 para Sudamérica...

"Lo que está claro es que el tenis se tiene que llevar a cada rincón del mundo si es posible. Eso lo número uno. Por suerte, tenemos que decir que, es pequeño, pero tenemos tenis en Sudamérica que es algo positivo. Después respecto a Masters 1000, no sé cómo está el tema de las concesiones de licencias, de todo lo que reporta la parte empresarial. Si me dices si por historia, por contexto social podrían tener un Masters 1000, pues claro que sí porque creo que todo el mundo sabe que aquí se respira tenis, que la gente ama el deporte, que son muy apasionados al apoyo deportivo y eso se siente. Sí solo me hablas del punto de vista personal, sí lo apoyaría".

- En otro tema, Cristian Garin se quejó mucho en Río que el público fue maleducado, ¿cuál es tu opinión como europeo del público sudamericano?

"Es un tema delicado. Yo soy español, no soy sudamericano, entiendo que no se vive de la misma manera, que cada uno apoya como quiere a sus jugadores. Yo aquí he vivido situaciones de estar al límite, el año pasado aquí dos situaciones en dos partidos muy muy duros, contra chilenos, Tabilo en primera ronda y después Jarry. He vivido partidos tamibén muy duros en cuartos con Guido Pella en Buenos Aires, con Schwartzman... Podría estar incluso de acuerdo con él según en qué punto pero no solo en Brasil, creo que acá también sucedió, en Buenos Aires también, se tocan límites que no deberían tocarse".

- Porque en Europa no pasa a menudo esto...

"La manera de vivir el deporte de cada uno es cómo es, obviamente en Londres no es así pero el carácter de la gente de Londres tampoco es tan apasionado cuando salen de fiesta. Aquí también entran choques de culturas diferentes y dentro de los márgenes se debería controlar un poco más porque es verdad que a veces para mí se excede lo que se tendría que exceder pero sí es verdad que en realidad las culturas son diferentes. Cuando lo tienes a favor todos son aplausos y cuando lo tienes en contra te cuesta un poco más".

- Compartiste con Garin en la Rafa Nadal Academy y siempre lo has elogiado... ¿qué crees que sucede con él en el último tiempo?

"Cristian creo que no hay que olvidar el carrerón que ya ha tenido, imáginate que si se retirara hoy ha sido un grandísimo tenista, es un número 1. Después yo he vivido momentos malos, buenos en mi carrera, imagínate como para opinar de los otros. Obviamente esto fluctúa y cada uno tiene su momento, pero creo que la gente de aquí tiene que ser consciente de lo que ha hecho Cristian ya en el pasado y de disfrutar más del presente de Jarry y de Tabilo, que son jugadores excepcionales, y sobre todo apoyar más a Cristian para que vuelva a estar ahí, no de compararlos entre ellos, porque eso para mí no tiene ningún sentido".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?