EMOLTV

"Que no se vuelva a hacer este torneo", "la peor": Las durísimas críticas contra la cancha del Chile Open y la explicación del torneo

Son varios ya los jugadores que se han quejado. "Esto no es tenis", dijo uno.

28 de Febrero de 2024 | 09:20 | Redactado por Felipe Muñoz, Emol
imagen

La cancha del Court Jaime Fillol, el blanco de las críticas en el Chile Open 2024.

Agencias/Emol
Pedro Martínez (91°) fue el primer tenista del Chile Open en quejarse sobre el estado de las canchas. El español incluso se cayó en su debut y abrió la puerta a la ola de críticas que han venido por la pista.

"La pista está un poco blandita. Hay veces que metes la pierna y hacer un agujero, y hay que parar a arreglarla. Se pone incómodo y peligroso, porque te puedes trabar el pie como me sucedió en la caída", dijo luego de terminar el primer turno del lunes.

Pero lo de Martínez es poco comparado a lo que vino después. El siguiente en hablar de la cancha fue Federico Coria, argentino que venció en su estreno a Alex Molcan.

"Acá es donde no sé, me gusta ser político, porque tal vez por las críticas (el ATP de) Córdoba termina desapareciendo, entonces... Sí entiendo que la cancha no está en las mejores condiciones, pero trataría de cerrarlo ahí porque sino es enterrarnos solos nosotros", dijo, añadiendo más suspicacias.

Incluso se dio tiempo de ironizar: "La cancha tiene que mejorar, pero bueno, hay que trabajarla. Estamos bien, está bárbara la cancha, está buenísima (risas)".

Sin embargo, el tema y las críticas no explotaron sino hasta el duelo entre Roberto Carballés Baena y Corentin Moutet, que cerró la jornada del lunes.

Un partido que tuvo de todo, con el español quejándose fuertemente por una pista que mostró su peor cara: En varios sectores no daba bote, en algunos había derechamente hoyos y el riesgo de lesiones era latente.

Carballés, quien terminó perdiendo, explotó de ira y no escatimó en destruir al Chile Open. "Qué quieres que te diga, ¿Que el torneo es una mierda? ¿Que en la pista no se puede jugar? Me parece una vergüenza que se juegue un ATP en esta pista, me parece peligroso para los jugadores. Espero que no se vuelva a hacer este torneo", dijo a Claytenis.

Pero no se quedó solo ahí. "Esto no es tenis, al final esto se convierte en la tómbola. Con miedo todo el rato a lesionarte y encima con botes que la bola directamente no bota. Sí que sentí que podía lesionarme. Cada vez que llegaba forzado tenía miedo de apretar la pierna porque todo el rato se hundía. De hecho he acabado con molestias en la espalda", remató.

La polémica ya estaba encendida. Las declaraciones del español se esparcían en redes sociales y su queja se hacía viral y tendencia. "Impresentable", era el adjetivo más usado (y quizás el más suave), acompañado de videos que mostraban jugadas en las que simplemente la pelota no daba bote.

Moutet, el ganador de ese partido, trató de poner los paños fríos: "No es la mejor cancha del mundo, pero yo vengo de jugar futuros. Me acuerdo cuando empecé en el tenis a los siete años. Ahí las canchas eran mucho peores, sin público, sin dinero, sin pelotas nuevas. Las condiciones acá son buenas. A veces nos olvidamos que tenemos suerte de estar aquí. Soy honesto: la cancha no es la mejor, pero es igual para los dos jugadores y tenemos que dar lo mejor de nosotros".

Lejos de amainar, las críticas continuaron en la jornada del martes. Sin ir más lejos, en el duelo que Juan Manuel Cerúndolo le ganó a Yannick Hanfmann, el alemán tuvo un problema en la rodilla producto del mal estado del court principal.

El argentino fue consultado por esto, aunque matizó: "No es la mejor cancha, no ayuda el clima tampoco, es un clima muy seco, la cancha se pone muy blanda, se rompe para correr. El torneo en general me gusta mucho, no hay que hacer solo hincapié en la cancha. Es un gran torneo, nos tratan muy bien. Hay que adaptarse".

En el partido siguiente entre Joao Fonseca y Tiago Tirante, ambos se quejaron durante varios pasajes del encuentro. Incluso el brasileño se cayó fuertemente en un intercambio, lo que provocó preocupación del público.

El 655 del mundo reclamó airadamente por cómo estaba la cancha. Su caída hasta pudo traerle consecuencias.


Pero la historia no se queda ahí. Cristian Garin, quien perdió con Tomás Barrios, destruyó la cancha. Le pegó producto de la frustración, gritó a viva voz que no se podía jugar y no escatimó en gestos de desaprobación.

Luego, en conferencia, lo traspasó a palabras: "No me gusta decirlo porque disfruto mucho este torneo, pero es la peor en la que jugado por lejos en torneos ATP. No sé qué habrá pasado que empeoró tanto, creo que con la cancha en este estado puede pasar cualquier cosa, puede ganar cualquiera".

Otro que quiso opinar fue Jaume Munar: "Por un lado como profesional sí que es verdad que la pista está en mal estado y es muy complicado para nosotros desarrollar un buen tenis. La pista no ayuda, altura, calor, se junta un poco todo y no se hace fácil. Por otro lado, la empatía de saber que ellos (el torneo) lo están intentando, eso es lo único que queda. Nos dedicamos a esto, es nuestra profesión y cuando las cosas están mal hechas también se tiene que decir".

Los tenistas quieren explicaciones. Y la apuntada, aunque sin decirlo, era Catalina Fillol, directora del torneo, quien durante el martes habló.

Su explicación, a lo menos, fue curiosa. "Nosotros estamos haciendo acciones para incorporar las mejoras necesarias. Llevamos meses trabajando para tener una cancha central de primer nivel. De momento hemos reforzado nuestros equipos de mantención para intensificar la humedad de la cancha. Consideramos que es una superficie mucho más desafiante. Los partidos son mucho más largos, los puntos más largos y efectivamente se da eso de los botes falsos, pero eso que sea más desafiante, hace que los partidos sean más entretenidos".

Lo cierto es que el torneo recién arrancará su tercera jornada de cuadro principal. ¿Mejorará la cancha? ¿Resistirá? ¿Habrá más quejas? Solo queda tomar palco y contemplar.


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?