EMOLTV

Chile sueña con los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales

Pronto se dará a conocer cuál será la sede.

22 de Marzo de 2024 | 23:22 | Agencias
imagen
En octubre de 2023, el Presidente Gabriel Boric anunció la postulación de Chile para ser sede de los próximos Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales en 2027, la competencia de personas con discapacidad intelectual más grande del mundo.

Esta semana, llegó al país el Comité Evaluador de Special Olympics International (SOI) –la organización deportiva más grande del orbe para personas con discapacidad intelectual–, en el contexto de la última etapa de la postulación para elegir al país que acogerá los próximos Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales. La última versión fue en 2023 en Berlín.


"Creemos que tenemos las condiciones, además de la infraestructura, para poder acoger en Chile los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales de 2027. Recibiremos con mucho gusto a los más de 7 mil atletas en lo que sería la primera vez que un país de América Latina y el Caribe es anfitrión de un evento de estas características", aseguró el Presidente Boric.

El Comité Evaluador, conformado por el jefe de Deportes y Competición, Lou Lauria, y la presidenta del Congreso Mundial de Atletas, Kiera Byland, entre otros, se reunió el pasado lunes con distintas autoridades locales en el Estadio Nacional para abordar los avances de la postulación para que Chile sea sede.

Entre las autoridades que participaron en el encuentro, estuvieron el ministro de Deporte, Jaime Pizarro; la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro; el director nacional de Senadis, Daniel Concha, y el director nacional del Instituto Nacional del Deporte, Israel Castro. Asimismo, se contó con la participación del Gobierno Regional, del Comité Olímpico de Chile (COCH), del Comité Paralímpico (Copachi) y Olimpiadas Especiales Chile.

El ministro de Deporte, Jaime Pizarro, dijo que "para nosotros es un gran orgullo y motivación seguir teniendo la posibilidad de ser anfitriones de torneos deportivos internacionales tras la gran experiencia de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, Santiago 2023. En este caso, además de deporte del primer nivel, estamos ante un evento que nos habla de convivencia, de inclusión, de aprendizajes. Por ello, nos entusiasma tanto esta posibilidad, que esperamos resulte y podamos tener buenas noticias".

Durante estos días, el Comité Evaluador conoció las instalaciones y tuvo reuniones con los servicios públicos que serán parte de la operación de los juegos, además de llevar a cabo una última evaluación. Este proceso marca un avance significativo en la evaluación de la candidatura de Chile, y refleja el compromiso y la dedicación de todas las partes involucradas.

El avance se suma a los esfuerzos que nuestro país ha realizado desde inicios de 2023, que concluyeron con éxito cuando en noviembre del año pasado, Chile recibió un informe detallado sobre el estado de su postulación ante SOI, donde se destacó su desempeño y su idoneidad como sede preferida para albergar los juegos.

El jefe de Deportes y Competición de SOI, Lou Lauria, valoró nuevamente la postulación de Chile como sede, mencionando que "la calidad de la postulación demuestra un muy buen trabajo y cruza todos los sectores de la sociedad en Chile. Agradezco a Latinoamérica y al país por esta visión y el legado que busca que las personas con discapacidad sean reconocidas como sujetos de derecho y no de caridad".

Esta última visita técnica es decisiva, dado que el próximo mes la organización internacional dará a conocer qué país será sede del evento mundial deportivo más grande para personas con discapacidad intelectual.

Para la presidenta de Olimpiadas Especiales Chile, Carolina Picasso, "el sueño va más allá de los Juegos Mundiales, es un soñar en grande para el país, en la medida que esta competencia sea catalizadora de un gran cambio social y cultural impulsado y gestionado por la colaboración de los diferentes actores presentes. Ese es el gran logro".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?